La Policía ya investiga el caso de los bebés de La Línea
La Unidad contra la Delincuencia Especializada y Violenta es la que ha asumido las pesquisas tras la orden de la Fiscalía
La Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía ya investiga el caso de los bebés supuestamente desaparecidos tras la orden recibida por la Fiscalía de Algeciras.
Según pudo confirmar este diario, la orden del fiscal jefe de Algeciras, Juan Cisneros, ya ha llegado a la Comisaría por lo que el caso ha sido asumido por los agentes que integran la Unidad contra la Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) de la Comisaría, que ya han emprendido las pesquisas oportunas.
Tal y como publicó este diario la semana pasada, la Fiscalía de Algeciras, que abrió diligencias por este asunto el pasado verano, ordenó la investigación de los casos de bebés que supuestamente murieron al poco tiempo de nacer y cuyas familias sospechan que pudieron ser dados en adopción.
La Fiscalía algecireña ha recogido ya información de 13 casos sospechosos ocurridos en el Campo de Gibraltar, fundamentalmente en La Línea, ya que la mayoría de los bebés nacieron en el antiguo hospital municipal y en dos clínicas privadas de la ciudad entre los años 1965 y 1970, aunque también hay un caso de la década de los ochenta.
El fiscal aseguró que para ello se ha recogido la documentación aportada por las familias, "porque ya tenían recorrido mucho" en las investigaciones de sus sospechas, que ahora se completarán en manos de la policía judicial para ir componiendo "las piezas de un puzzle complicado", aseguró.
Juan Cisneros cree que es "lógico" que el ministerio público investigue "cualquier denuncia de un posible delito" y también que se apoye en la Policía Judicial para aclarar "un fenómeno extraño" en el que confluyen unos mismos centros hospitalarios y una misma época.
Sin embargo, el jefe de la Fiscalía algecireña reconoció que el hecho de que estos hospitales ya no existan, que sus archivos no estuvieran regidos por los controles actuales y la lejanía en el tiempo hace que todo sea "más difícil de investigar".
Además, considera que no se puede hablar de una posible prescripción de los delitos porque aún no se ha determinado de qué tipos delictivos se podría tratar. "Si por ejemplo se hubiera querido tapar una negligencia médica en la muerte de un bebé en un parto, sí estaría prescrito. Si el delito fuera de alteración del estado civil de una persona, no estaría prescrito, porque ya hay sentencias del Tribunal Supremo en este sentido", aclaró.
De cualquier modo, Cisneros cree que esta investigación requiere "andar con pies de plomo" y que en ella habrá que valorar también, una vez que se confirmara un hecho delictivo, cuál sería su tipificación en los sucesivos códigos penales que han existido en España en este tiempo.
No hay comentarios