Ruiz dedica un emotivo pregón a su Vejer natal

Sus palabras dan inicio al principal acto de la Velada que se dedica a la Virgen de la Oliva

Las cobijadas mayores juveniles y su cortejo de damas, tras su proclamación en el escenario instalado junto a la plaza de Los Pescaítos de Vejer.
Las cobijadas mayores juveniles y su cortejo de damas, tras su proclamación en el escenario instalado junto a la plaza de Los Pescaítos de Vejer.
Redacción Vejer

13 de agosto 2016 - 05:01

Como si se tratase de un viaje imaginario al pasado, las palabras recogidas ayer en el pregón ofrecido por el periodista José María Ruiz en la emblemática plaza de Los Pescaítos de Vejer permitieron a los cientos de asistentes recordar cómo era la Velada en honor de la Patrona, la Virgen de la Oliva Coronada, varias décadas atrás.

Tras agradecer su designación como pregonero y "la oportunidad" de dirigirse a su pueblo y sus gentes en estas fiestas patronales, fue narrando cómo era entonces la proclamación de la reina y las damas, que después han venido a denominarse Cobijada Mayor Infantil y Juvenil, además de sus respectivos cortejos de honor.

Igualmente, pudo evocar su infancia en el colegio de Educación General Básica (EGB), situado en el Castillo. Varias anécdotas con uno de los profesores despertaron las primeras sonrisas de los presentes, que se unieron a la nostalgia tras recordar la vida en su barrio y los distintos establecimientos existentes entonces, del que sólo queda 'La Tienda del Fino', que meses atrás cumplió 75 años abierta al público, ahora en manos de Juan María Fernández, nieto de su primer gerente.

La añoranza que siente todo vejeriego que se ha tenido que marchar solo o con su familia a buscar el sustento que no encontró en esta localidad y que desde la lejanía espera que llegue este mes de agosto para reencontrarse con los suyos y volver a pasear por esta población que les vio nacer, también fue expresada en sus palabras, que dejaron entrever más de una lágrima entre los asistentes.

Su recorrido por las calles de Vejer tuvo un destacado reconocimiento para las más de 300 personas que, a través del conocido 'paro comunitario', pudieron dejar su legado con el trabajo de recuperación que desempeñaron en el recinto amurallado durante la década de los años 80 del siglo pasado. Este recobrado casco antiguo, con unas calles, plazas y murallas que hoy son visitadas, reconocidas y admiradas por miles de personas, han permitido a Vejer ser uno de los pueblos más bonitos de España y del mundo.

En otro momento de su pregón, José María Ruiz recordó los lugares de encuentro de aquellos adolescentes en el baile Corredera, hoy convertido en un gran aparcamiento, así como aquel 'parque de atracciones' que se instalaba en 'La Cantera', con "unas barquillas que teníamos que impulsar nosotros mismos".

Su llegada a los medios de comunicación radiofónicos y algunas anécdotas relacionadas con su labor de corresponsal en Diario de Cádiz sirvieron para enfilar la culminación de su proclama con la satisfacción de haber cumplido un sueño que puede tener todo vejeriego a lo largo de su vida, el de dirigirse a su pueblo como pregonero y poder hacer esta invitación a vivir la Velada en Honor de la Virgen de la Oliva.

Minutos antes del pregón, ese mismo escenario acogió el acto de proclamación de la Cobijada Mayor Infantil, María Melero Sánchez. Posteriormente llegó la proclamación de la Cobijada Mayor Juvenil, Ana María Segura Melero.

stats