AgroChipiona 2025 arranca en un contexto de incertidumbre para el sector agrícola local

Las jornadas de formación y divulgación comenzaron desde el jueves en medio de la gran crisis que enfrenta el campo por los destrozos provocados por las lluvias

La cuarta edición de este evento busca ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles para afrontar la crisis del sector agrícola en la Costa de la Luz

El campo de Chipiona clama auxilio tras los destrozos por las lluvias: "Los agricultores están teniendo que despedir a sus trabajadores"

El alcalde y la delegada en las ponencias del pasado jueves.
El alcalde y la delegada en las ponencias del pasado jueves.

Chipiona/La feria agrícola AgroChipiona 2025 toma forma tras la inauguración oficial de este viernes. Ya el jueves se celebraron las Jornadas Técnicas, iniciando su programa informativo, con un foro de intercambio de conocimientos y avances tecnológicos en el sector agroalimentario. El evento sirve como referencia para agricultores, técnicos y especialistas de un sector que atraviesa un duro momento tras los destrozos que las lluvias de marzo han provocado en el campo.

Las sesiones formativas comenzaron este jueves por la tarde, a las 17:00 horas, en la sala de usos múltiples del Centro de Interpretación Rocío Jurado, frente al Palacio de Ferias y Exposiciones, lugar donde se desarrolla la feria. La primera ponencia, a cargo de María Dolores Vela Delgado, técnico especialista de IFAPA-Chipiona, abordó el Proyecto manejo de nuevas soluciones y transferencia de conocimientos para la desinfectación de suelo en hortícolas al aire libre y flor cortada. A continuación, David Ruano Rosa, investigador de IFAPA Las Torres de Sevilla, presentó estrategias actuales en el estudio de control de enfermedades en el cultivo de flor cortada, con especial atención a los casos de Antirrhinum y Statice.

La sesión continuó con la intervención de Miguel Talavera Rubia, investigador de IFAPA Alameda del Obispo de Córdoba, quien expuso las alternativas para el control de nematodos fitoparásitos en cultivos de flor cortada. Por último, Benito Salvatierra Bellido, técnico especialista de IFAPA-Chipiona, cerró la jornada con la ponencia Proyecto de fertilización sostenible de zonas vulnerables de contaminación.

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, y la concejala de Agricultura, Laura Román, fueron los encargados de inaugurar oficialmente estas jornadas, destacando la importancia de la innovación y la formación en el desarrollo del sector agrícola local. La participación de agricultores y técnicos especializados reafirmó el interés de la comunidad por conocer los últimos avances en técnicas de cultivo y gestión sostenible.

Durante el día de hoy, en la apertura oficial de la feria, se llevó a cabo una charla sobre economía circular y gestión responsable de residuos sólidos urbanos, a cargo de Francisco Javier Cantero, técnico agrícola del Ayuntamiento de Chipiona, y Kiko Navarro, gerente de UTE Chipiona. Además, el programa formativo continuó con dos ponencias: Evolución en la desinfección de suelos agrícolas: técnicas, beneficios y perspectiva de futuro, presentada por Juan Antonio García Reviriego, ingeniero técnico agrícola de AGAMA Bajo Guadalquivir, y La reutilización del agua en la agricultura de la Costa de la Luz: claves para una gestión eficiente y segura.

La cuarta edición de AgroChipiona cuenta con una destacada participación de autoridades provinciales y un amplio respaldo de expositores, patrocinadores y asistentes. Con una programación orientada a la transferencia de conocimiento y el impulso de la sostenibilidad, la feria se consolida como un referente en la modernización del sector agrícola en la Costa de la Luz.

stats