Provincia de Cádiz

Alertan de un repunte “peligroso” de enfermedades crónicas en niños

Una enfermera acompaña a una niña en su primer día de clase.

Una enfermera acompaña a una niña en su primer día de clase. / Juan Herrero (Efe)

Los Colegios de Enfermería de Andalucía, a través de su organismo autonómico, el Consejo Andaluz de Enfermería (CAE), relanzan la campaña ‘Enfermería Escolar ya’, coincidiendo con el inicio del curso escolar. Reclaman así la implantación de la “imprescindible” figura de la enfermera escolar en todos los centros educativos andaluces, públicos y concertados, para proporcionar una atención integral sanitaria a toda la comunidad escolar gracias a la puesta en marcha de labores asistenciales y de formación para fortalecer los hábitos de vida saludables entre el alumnado.

En la provincia gaditana, la junta directiva del Colegio de Enfermería de Cádiz se ha marcado como objetivo prioritario impulsar esta figura. Tal y como sostiene su presidente, Rafael Campos, “los enfermeros no son sólo necesarios en los centros educativos en momentos de crisis sanitaria como la recientemente vivida con motivo del Covid-19, sino que su presencia en estos espacios debe ser una obligación, por ser una pieza clave en lo que a promoción de hábitos saludables y prevención se refiere”.

Por tanto, para Campos la apuesta por esta figura “no es un gasto, sino una inversión que, a largo plazo, supondrá un importante ahorro para el sistema sanitario y una indudable mejora en la calidad de vida de las personas por el efecto multiplicador que los niños tienen en su entorno más cercano a la hora de transferir conductas y conocimientos”.

“A los enfermeros andaluces, a todos los que trabajamos en el ámbito sanitario y, obviamente, a los padres y madres, nos preocupa la salud de los niños y adolescentes”, explica Campos, que apunta que en los últimos años “se ha registrado un aumento considerable y peligroso de la cronicidad infantil”, esto es,  problemas de salud que interfieren en las actividades cotidianas de los menores, que se mantienen por un periodo superior a los seis meses y que requieren unos recursos específicos.

“La salud de los escolares en España está empeorando de forma, diría yo, bastante preocupante. En estos momentos, 3 de cada 10 niños padecen una enfermedad crónica. Entre ellas están la diabetes, la obesidad, la epilepsia, los  trastornos de conducta, las cardiopatías... Y estos niños necesitan cuidados de su enfermedad, también durante el horario escolar”, explica el máximo representante de los enfermeros gaditanos.

Una enfermera por colegio

La propia comunidad educativa reclama la presencia de una enfermera escolar, “pero una en cada colegio, tal y como ocurre en varios países europeos, no una para 8.000 0 10.000 niños, que es el modelo que actualmente tenemos en Andalucía”, critica  el presidente del Colegio de Enfermería de Cádiz.

Según Rafael Campos, es necesario trabajar seriamente en la promoción y la prevención para la salud. “Esto debe ser un compromiso, no solamente  de los  sanitarios, tiene que ser un compromiso político. El modelo de enfermera escolar que demandamos y que ya tienen otros países europeos no es un lujo, es  una necesidad”, afirma.

“Entendemos que si queremos frenar la alarmante cifra de niños con enfermedades crónicas, hay que trabajar en promoción y prevención para la salud. Y el momento y el lugar claves para hacerlo es en la escuela, con los niños y los jóvenes, y con ellos, toda la comunidad educativa, sus familias y todo su entorno”, subraya con acierto Rafael Campos.

Así, la enfermera escolar se haría cargo de fomentar la salud bucodental, los ejercicios físicos saludables, la higiene, la educación sexual... También prestaría atención directa al alumno con enfermedad crónica, a sus familiares y a toda la comunidad educativa. Y, por supuesto, resolvería cualquier urgencia en materia de salud que se produjera en el recinto escolar.

A modo de  conclusión, el presidente de los más de 9.000 enfermeros de la provincia de Cádiz recalca que este modelo de enfermera escolar “no es un gasto, es una necesidad”.

Tags

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios