Los aranceles de Trump pueden virar los mercados de las empresas gaditanas hacia África
El presidente de la Confederación de Empresarios gaditanos, Javier Sánchez Rojas, considera que se pueden abrir nuevas vías hacia el continente vecino, América Latina y Asia
La política proteccionista impuesta por Estados Unidos es una mala noticia para las exportaciones gaditanas, de la que ya se vivió un anticipo en 2019
El Consejo Regulador del vino de Jerez cree que "con un arancel del 20% se puede vivir"
Así afectan (o no) los aranceles de Trump a la provincia de Cádiz en los productos más vendidos a Estados Unidos
El presidente de la Confederación de Empresarios de Cádiz, Javier Sánchez Rojas, valora como un "golpe importante" a las empresas exportadoras gaditanas la decisión de la Administración Trump de imponer aranceles del 20% a los productos provenientes de la Unión Europea. Este jueves ha destacado la incertidumbre general, tanto a nivel ciudadano como, sobre todo, a las empresas exportadoras que genera esta decisión proteccionista del Gobierno de Estados Unidos.
"Ya vivimos un anticipo en 2019" con la primera era Trump, ha recordado Sánchez Rojas, que considera que la decisión nos afecta para mal, pero que no hay más remedio que digerir lo que viene y actuar para paliar sus efectos. Para ello pide "sosiego, sentido común, trabajo y diplomacia inteligente", en este caso a la Unión Europea que es la que debe mantener la "cabeza fría" para recalcular las estrategias con las que hacer frente a esta coyuntura.
Solicita el presidente planes de apoyo específico a los sectores afectados para que las empresas puedan diversificar sus mercados, principal medida con la que resolver la previsible caída de exportaciones hacia Estados Unidos. El Mercosur es uno de los principales mercados hacia el que apunta el Gobierno español como alternativa, ya que se puede acercar al número poblacional (Estados Unidos son 340 millones de habitantes, el Mercosur, que engloba a la mayoría de América Latina aunque deja fuera a países como Colombia, Chile, Ecuador o Perú tiene unos 270 millones de habitantes).
Sin embargo Sánchez Rojas también direcciona las posibilidades de las empresas gaditanas hacia el sur. La provincia es la puerta hacia África y eso puede suponer un hándicap a la hora de buscar nuevos mercados. De hecho, Marruecos ya es un socio fundamental en las exportaciones gaditanas, por encima de la propia Estados Unidos, siendo el principal importador de materias gaditanas más allá de los vecinos europeos. "Con algunos países de África ya hay un volumen de negocio similar o incluso superior que con países de América Latina", aunque reconoce que tiran los lazos lingüísticos y culturales de un modo más fuerte hacia Sudamérica. Por supuesto, Asia es otro mercado en el que las posibilidades de crecimiento son muy importantes.
En cuanto a los sectores y productos afectados, el presidente de la patronal recuerda que el año pasado salieron dos millones de botellas vino del Marco de Jerez rumbo a Estados Unidos. El presidente del Consejo Regulador ya ha dicho que los aranceles no son buenos, pero son menos malos de lo esperado y que con una tasa del 20% se puede vivir. Otras exportaciones que tienen un sobrecoste desde ayer son los cultivos de primor, todo el sector agroindustrial, las legumbres o el atún, además de la maquinaria, los productos químicos, eléctricos, los componentes aeronáuticos... De todos modos, lanza que es pronto para evaluar sus consecuencias y no descarta que Trump pueda dar una marcha atrás parcial o incluso agravar la situación, enfatizando la enorme incertidumbre que han provocado desde hace tiempo sus amenazas y la decisión recién anunciada.
Temas relacionados
No hay comentarios