La OTAN prueba en Cádiz su reacción rápida con 4.000 militares de 9 países: "Estamos listos para la defensa colectiva ante las amenazas"
El Retín sirve de escenario de la operación simulada 'Last fence', con un desembarco anfibio con aviones Harrier, helicópteros, lanchas y una fuerza de infantes de Marina
La Armada española liderará el próximo año la parte marítima de la Fuerza de Reacción Rápida de la Alianza
Las imágenes del gran desembarco de la OTAN en Barbate: aviones 'Harrier', helicópteros, lanchas e infantes de Marina asaltan la playa del Retín

Barbate/El campo de adiestramiento del Retín volvió ayer a demostrar su importancia en la preparación de la Armada española y sus aliados al acoger una nueva operación anfibia en su playa. Infantes de marina españoles y turcos desembarcaron en una operación simulada de rescate rehenes de un grupo de terrorista en Igainer, un país ficticio pero que se sitúa en el Golfo de Guinea, al que la OTAN apoya en una situación de inestabilidad y crisis.
Aviones Harrier AV8 y helicópteros SH60 Bravo de la Flotilla de Areonaves, lanchas supercat, unas LCM de desembarco del Grupo Naval de Playa o vehículos Vamtac participaron en esta demostración para la llegada de la fuerza de incursión y realizar la actuación con éxito, un escenario de película pero realista al que se pueden enfrentar las Fuerzas Armadas en la situación compleja actual y en un momento que se pinta crucial para la seguridad y la defensa.
Esta jornada formaba parte de las maniobras marítimas más importantes de la Armada y la OTAN en este 2025, que con un total de 4.000 militares de 9 países se desarrollan en instalaciones militares y aguas de Cádiz hasta el próximo día 4 de abril con múltiples ejercicios para estar preparados para otras tantas múltiples amenazas.
Bajo el nombre de ‘Operación last fence’, última valla, estas maniobras plantean un escenario simulado de apoyo a un país llamado Igainer y que incluyen combates urbanos, guerra antisubmarina, ataques de fuerzas aéreas a navales, ciberataques y amenazas de vehículos no tripulados a lo largo de dos semanas. Primero programados, luego sin aviso previo para entrenar la reacción.
Pero las Dynamic Mariner/Flotex 2025 sirven además para la certificación de España para liderar todo este próximo año el componente marítimo de las fuerzas de reacción rápida (AFR) de la Alianza, donde participa por primera vez Turquía en la parte anfibia, de ahí su amplia representación en este ejercicio con más de mil efectivos, y realizando ayer viernes el asalto en la playa con los españoles.
Sobre las diez de la mañana, el vuelo de dos Harrier daba el inicio a esta operación de rescate a través del mar, atacando desde el aire la zona de campamento del supuesto grupo terrorista. Pronto aparecían después los primeros infantes de marina del TEARen embarcaciones rápidas supercat y se iniciaba un intercambio de tiros, con algunas bajas. En helicóptero y a través del método ‘fast-rope’, deslizándole sobre una cuerda, llegaban más refuerzos para arribar luego a la playa las LCM del Grupo Naval de Playa, con más vehículos para poder sacar a los rehenes sanos y salvos del lugar y volver hacia los buques, varios que se veían desde la orilla de la playa barbateña.
Y es que en total en las Dynamic Mariner estarán un portaviones (el Juan Carlos I ), dos buques logísticos, 8 fragatas, 2 submarinos –entre ellos el nuevo Isaac Peral en su primer ejercicio multinacional–, 4 buques de asalto anfibio, 7 cazaminas, 4 patrulleros, 4 aviones de patrulla marítima, 20 aviones de combate y 20 helicópteros. Las armadas de España y Turquia tienen un mayor número de efectivos pero también participan Alemania, Croacia, Estados Unidos, Francia, Italia o Portugal, con medios además del Ejército de Tierra, del Aire y del Espacio, del Manco Conjunto del Ciberespacio o el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).
OTAN: "Lanzamos el mensaje de que estamos preparados para actuar de manera colectiva ante cualquier amenaza"
En la misma playa, mandos de la Armada y la OTAN atendieron a los medios en una rueda de prensa, donde explicaron que maniobras de este tipo lanzan el mensaje de que “estamos preparados para actuar donde sea necesario de manera colectiva ante cualquier amenaza” . “Se han sacado lecciones aprendidas valiosas tanto del conflicto de Ucrania como de la situación en el Pacífico y eso nos destaca que hoy en día se requieren operaciones militares con poca antelación, por ello debemos estar listos para desplegar nuestras fuerzas y defender la alianza con poca antelación”, afirmó el vicealmirante Diddier Malatarre, segundo comandante del Cuartel General Marítimo de la OTAN.
“Hemos pasado de un escenario en el que desplegábamos fuerzas expedicionarios en países como Afganistán, a centrarnos una vez más en la defensa colectiva de la zona euroatlántica, del territorio de la Alianza, contra los adversarios que pudiéramos tener, entre los que se encuentran Rusia”, manifestó recordando lo acordado en la cumbre de Madrid de 2022 sobre la necesidad de tener una respuesta rápida.
Preguntado sobre la participación de EEUU en la OTAN manifestó que “nada ha cambiado”. “Somos 32 países, una organización defensiva dejamos claro y salimos en defensa de todos los aliados”, indicó. “En un contexto de creciente complejidad demostramos que nuestra habilidad de trabajar juntos es nuestra mayor fortaleza, integrando sistemas innovadores, y que estaremos preparados para reaccionar ante cualquier crisis”. EEUU participa de hecho en este ejercicio con aeronaves de patrulla marítima de su despliegue en Europa, por ejemplo.
El almirante de la Flota, Eugenio Díaz del Río, resaltó que Dynamic Mariner/Flotex es un ejercicio planeado desde 2023 y que es “el más grande y ambicioso de los últimos años tanto en el ámbito nacional como el de la OTAN” y que la Armada y España, como nación anfitriona, se muestra como “socio fiable”, ofertando a su vez el estado mayor para liderar las fuerzas marítimas. Preguntado sobre una posible participación del Reino Unido, que realiza sus propios ejercicios estos días en Gibraltar, manifestó que “cada país participa en el ejercicio que necesita para alcanzar sus objetivos de seguridad”.
Estas maniobras, por ejemplo, sirven a su vez para que la marina española adiestre en “la resolución de una crisis que se produce en un área ficiticia de interés nacional y en la cual la capacidad de proyección de la Armada resulta crucial”, como apuntó el vicealmirante Juan Pérez, al mando del Cuartel Marítimo de Alta Disponibilidad.
En las mismas se probarán nuevas tecnologías, avanzó, sobre todo con defensas y ataques con vehículos no tripulados, “sistemas y amenazas cada vez más presentes en los conflictos”.
Los ejercicios seguirían después por la tarde con una exhibición aérea ante los evaluadores de la OTAN, que también pudieron comprobar los medios y armas con los que cuenta España y Turquía para esta fuerza de reacción rápida en una muestra instalada en el mismo lugar del evento.
También te puede interesar