Una autopista ferroviaria entre Cádiz y Madrid solo para trenes de mercancías

El Ministerio de Transporte tiene en estudio la viabilidad socioeconómica de este servicio

Sí avanza el proyecto para unir Algeciras con Zaragoza

El tren volverá a cruzar la avenida de Astilleros de Cádiz camino de la nueva terminal de contenedores

Inauguración de la autopista ferroviaria entre Madrid y Valencia en julio de 2024.
Inauguración de la autopista ferroviaria entre Madrid y Valencia en julio de 2024. / Europa Press
J. A.H.

03 de abril 2025 - 07:00

El Ministerio de Transportes ha incluido a la Bahía de Cádiz entre las posibles rutas a poner en marcha en lo que se llaman “autopistas ferroviarias”.

La autopista ferroviaria implica un servicio de transporte a través de trenes de mercancías, llevando en sus vagones camiones o semirremolques con distintas cargas. Esta vía por ferrocarril conecta a las zonas portuarias de mayor relevancia con los grandes nodos logísticos de todo el país, núcleos esenciales del comercio no solo nacional sino internacional.

Este modo de transportes que comienza a aplicarse ahora en España, ya funciona en distintos puntos de Europa. El objetivo es limitar el paso de grandes camiones de mercancías por las carreteras, reduciendo así el daño medioambiental de una red viaria cargada de estas mercancías rodantes.

La línea que plantea el Ministerio de Transporte uniría Madrid con Cádiz, aprovechando la próxima llegada del tren de mercancías hasta el mismo cantil del muelle de la Cabezuela. Una apuesta clara en el transporte de los grandes contenedores que llegan al puerto gaditano, y que se reforzará con el futuro muelle que se está ultimando en la capital.

En todo caso, este servicio aún está en fase de evaluación socioeconómica, por lo que no hay ni fecha para su aprobación, y por ello, ni de la adjudicación y finalización de las obras.

La propuesta de la autopista ferroviaria entre Madrid y Cádiz se une a las que también se estudian entre Tarragona-Barcelona, Madrid-Vitoria, Madrid Murcia, Irún-Portbou y Zaragoza-Vitoria. Competencias todas ellas muy duras que tendrá que vencer la Bahía, para lo que sin duda será necesaria la presión de sus representantes políticos y sociales.

Frente a esta hipótesis de trabajo Adif, la empresa pública que gestiona la red ferroviaria del país, ya tiene pendiente quince proyectos muy avanzados en su desarrollo previo a su aprobación. Entre ellos está la autopista ferroviaria que unirá Algeciras con Zaragoza.

Esta será la de mayor longitud de toda la red (ya está en uso la que conecta Madrid con Valencia: 472 kilómetros que se recorren en ocho horas), con 1.048 kilómetros de distancia, pasando por Madrid. La revista del Ministerio de Transporte Tramos, ya destaca que es una de las líneas con mayor futuro para captar el tráfico entre Europa y Marruecos, con una previsión de paso de 600.000 camiones en este año.

La inversión de adaptación de la red solo para esta autopista supone una inversión de 468 millones de euros, por lo que se supone que una entre Cádiz y Madrid, si finalmente se ejecuta, también se contaría en cientos de millones de coste.

Indica Tramos que son las operadoras con intereses logísticos “las que proponen a Adif trasvasar mercancías desde el camión al ferrocarril en un itinerario determinado para aprovechar la importante reducción de los costes externos que ofrece este modo de transporte frente a la carretera, incluida una menor congestión en la red vial” por las zonas del país que atraviese.

stats