Las peculiaridades de la subida del SMI en Cádiz: Afección en ayudas, en la declaración de la renta y salarios base a negociar

En un escenario económico de poco valor añadido, el salario mínimo salta por encima de muchos sueldos, que habrán de negociarse

Los parámetros que miden las ayudas sociales no se actualizan al mismo tiempo que estas subidas

El salario mínimo interprofesional se incrementa en 50 euros mensuales

Las mujeres son las principales receptoras del SMI, que reciben un 65,8% de las trabajadoras.
Las mujeres son las principales receptoras del SMI, que reciben un 65,8% de las trabajadoras. / Julio González

El secretario general de los socialistas gaditanos, Juan Carlos Ruiz Boix, recordaba que la última subida del SMI llevada a cabo desde el Gobierno centraly publicada ayer en el BOE– beneficiaría a unos 62.000 gaditanos. Un alza que, sumada al resto de las efectuadas a lo largo de los últimos siete años, ha engordado el montante en un 61% desde los raquíticos 736 euros que saludaban en 2018.

La cifra de beneficiados es, por supuesto, aproximada: según los cálculos de CCOO, el 46% de los asalariados de la provincia (es decir, unas 230.000 personas) percibieron en 2023 unas ganancias iguales o menores al salario mínimo –aunque esto incluye, por supuesto, aquellos contratos que no impliquen cuarenta horas semanales–. Según los datos de la AEAT en la campaña del año pasado, 128.727 de los asalariados gaditanos percibían una cantidad que se situaba en el 0.5-1 del salario mínimo, con un ingreso medio anual de 3.014 euros. También según el registro de Hacienda, 107.601 trabajadores gaditanos recibían una cifra que se situaba entre el 1 y el 1,5 del SMI, con un salario medio anual de 18.632 euros. Es decir, son 236.328 los asalariados de la provincia con unos ingresos iguales o inferiores a los 24.864 euros brutos. La media salarial en Cádiz se coloca en 20.014 euros, aunque la diferencia entre sectores, desde luego, es significativa, con las medias de sector primario (9.643 euros) e industria extractiva (28.907 euros) en los dos extremos de la escala.

Los veinte mil euros de media de los trabajadores gaditanos suman poco menos de 3.500 euros al actual cómputo anual del SMI que, con la famosa subida, se queda en 16.756 euros, repartidos en 1184 euros en catorce pagas. Y quiten de la imagen mental a un hombre: la mayoría de quienes vayan a recibirlo serán de sexo femenino, hasta un 65,8% según el SEPE.

Pero, como sabemos, la principal novedad de esta subida ha sido que, por vez primera, el SMI no quedará exento de tributar el IRPF. Desde el Ministerio de Trabajo se ha subrayado que la medida afectará sobre todo a los trabajadores solteros sin hijos: una condición que tocaría, también en cálculo grueso y a nivel nacional, a uno de cada cinco perceptores.

Desde Gestha, el principal sindicato de los Técnicos de Hacienda, señalaban que esta nueva circunstancia “limita sus efectos únicamente a las personas que ingresen entre 15.876 y 16.578 euros anuales (los importes anuales del SMI de 2024 y 2025) que sean solteras o separadas, sin hijos ni cargas personales o familiares, o matrimonios en declaración individual con hasta un hijo compartido”.

NO SÓLO LOS SOLTEROS SIN HIJOS

“Todas las demás situaciones no soportan tributación en la actualidad”, añadían desde el sindicato, indicando al mismo tiempo que es difícil estimar a cuántas personas afectaría esta solución de forma significativa, ya que “depende en gran medida de las circunstancias particulares”. Cuando se calcula la base imponible, se tienen en cuenta los mínimos vitales y la situación socioeconómica. Así, desde el mismo Gestha ponían el ejemplo de una pareja con un hijo menor o mayor de tres años (al primer caso no le afectaría; mientras que el segundo tendría una retención de 99 euros al año).

Un simulador como Tax Down, a un trabajador con categoría de peón, sin hijos y con un sueldo bruto anual de 16.676 euros, le arroja un tipo de retención del 6,9%; con un hijo, el porcentaje baja al 5,5%; con dos, al 3,9% y con tres, al 1,6% (con cuatro, está exento).

Entre las excepciones están las empleadas del hogar, ya que “tampoco tributarán las trabajadoras que no soporten retención y cobren menos de 22.000 euros al año", como es este caso, señalan en Gestha.

Desde el sindicato, donde también subrayan la importancia que ha tenido la subida sustancial del SMI en los últimos años, consideran, sin embargo, que no adaptar el IRPF a la subida del SMI es una “medida política que afecta a los contribuyentes más vulnerables y que, entre otras consecuencias, podría frenar la emancipación de los más jóvenes por el problema de acceso a la vivienda”.

NO TE EMBARGAN, PERO SÍ PAGAS IRPF

Haber adecentado un SMI subterráneo presenta, desde luego, choques. El salario mínimo interprofesional se considera un punto de partida tan exiguo que no se puede embargar, por ejemplo: pero ahora sí que computa en el IRPF. La subida del SMI también puede presentar conflictos a la hora de calcular los ingresos por unidad de convivencia: unas tablas que se utilizan como baremo a la hora de repartir ayudas y que no se actualizan, ni en general ni, desde luego, de la mano del salario mínimo. “Igual que hay gente que tendrá que tributar IRPF, y dentro de estos, habrá casos con muy mala suerte en los que tengan que tributar más de lo que les han subido –apuntan fuentes consultadas–; también habrá gente que cobraba muy poco y salga automáticamente de la opción a ayudas sociales”.

Por no hablar del hecho de que el SMI está saltando por encima de los salarios base de los convenios: “Algo que se tendrá que negociar en la próxima ronda de convenios colectivos: un aumento que estará muy bien desde el punto de vista social, pero que a ver cómo lo manejan los empresarios”. Especialmente en una realidad como la gaditana, en la que abundan las actividades económicas de poco valor añadido.

Y es que jugamos con uno de los niveles de renta más bajos de Europa. “Los tramos del IRPF están pensados en principio para que cada uno aporte según sus circunstancias y nivel de ingresos. Pero resulta que, a lo largo de estos años, mientras ha ido subiendo la inflación, y lo que ganabas suponía un poco menos, los tramos del IRPF no se han desplazado: han seguido igual, con lo cual, has notado la mordida por los dos sitios”, indican las mismas fuentes, que apuntan que se calcula que esta subida del SMI genere a la Hacienda pública 600 millones más de recaudación: “Gana la banca, gana el Estado. De en qué queda al final todo, nos enteraremos realmente en mayo de 2026”.

stats