Bajo de Guía en Sanlúcar es la única playa con problemas de calidad en los análisis de la Junta
La Consejería de Salud y Consumo ha realizado un muestreo extraordinario antes de Semana Santa, con 79 puntos en la provincia gaditana
Las playas de Sanlúcar, bajo aguas residuales tras los mayores vertidos de la última década

La Consejería de Salud y Consumo ha realizado un muestro extraordinario a lo largo de la costa andaluza en los días previos a Semana Santa, acometido en los puntos donde habitualmente se realizan estas muestras en la temporada de baños estival (entre el 1 de junio y el 30 de septiembre), dentro del Programa de Vigilancia Sanitaria de las Aguas de Baño del litoral andaluz. En general, las aguas andaluzas se encuentran dentro de los niveles de calidad establecidos, contando para ello con pruebas en 278 zonas de baño y 369 muestreos, en un totla de 62 municipios de la comunidad autónoma.
Dentro de la provincia de Cádiz, la Junta ha realizado 93 muestreos en 79 puntos censados, repartidos en 58 zonas de baño de 16 municipios. Todos ellos se encuentran dentro de los niveles de calidad, salvo en los puntos de la Playa Bajo de Guía- Bonanza en Sanlúcar de Barrameda. Las causas de estas desviaciones han sido objeto de análisis, y todo apunta -señala la Consejería- a que se deben a los efectos de los temporales registrados en marzo, incluyendo tanto los arrastres fluviales como la apertura de aliviaderos de aguas pluviales en el ámbito local. Con relación a la inspección visual no se han detectado incidencias.
Ya hace unos días, desde Ecologistas en Acción se advertía del mal estado de esta franja del litoral en la Costa Noroeste, que se ha visto afectada por el desbordamiento del alcantarillado por las lluvias de marzo, con registros que llegaron a superar los 10 l/m² y picos de más de 50 l/m² en jornadas puntuales. Los ecologistas señalaban que los vertidos habían llegado a varios puntos del litoral, incluyendo los aliviaderos de Cabo Noval, Cerro Falón y Calzada de la Infanta, así como el arroyo de San Juan. También se han producido vertidos de aguas residuales a través del emisario submarino ubicado frente a la playa de Las Piletas.
Pero la situación más crítica -coincidían- la vívía la playa de Bonanza, donde interfieren varios focos de contaminación. Además de un aliviadero clandestino situado cerca de las viviendas, la playa ha recibido vertidos constantes del arroyo del Salto del Grillo y de una de las tuberías principales del alcantarillado que discurre por la zona. La plataforma advertía, además, que la playa de Bonanza cuenta con una estrecha franja vegetativa en la que se cobija una gran población de camaleones, una especie protegida que está en riesgo de desaparecer
En una nota de prensa, la Consejería ha indicado que las muestras de agua han sido analizadas para determinar los diferentes parámetros exigidos por la normativa vigente, como los macroscópicos, transparencia, color, aceites minerales, presencia de espumas persistentes y sólidos flotantes, restos orgánicos y cualquier otro residuo --de cristal, plástico, caucho, madera--; así como análisis microbiológicos que pueda afectar a la salubridad de las aguas y se considere de interés sanitario.
También te puede interesar
Lo último