Cádiz, en el furgón de cabeza en el descenso de la natalidad en Andalucía
Hoy hay un 35% menos de niños con menos de un año de edad que en el inicio del siglo
El número de mayores de 80 años se dispara en más del 150% en el mismo periodo
La pirámide que se resquebraja en Cádiz

El descenso de la natalidad, y con ello el adelgazamiento de la base de la pirámide de la población sustentada por las personas de menor edad, se ha extendido ya casi por toda la provincia de Cádiz. Es un hecho que cada vez se ve más en la evolución de las campañas de matriculación en los centros de Educación Infantil y de Primaria. Sobran muchas plazas y, lo que es peor, hay colegios que tienen que cerrarse (en Cádiz capital el último ha sido el Adolfo de Castro) o están a un paso de ello por falta de alumnado.
Si alguien necesita que se le confirme esta realidad, basta con mirar los datos del censo de población a 1 de enero de 2025 y compararlo con la misma fecha pero del inicio de este siglo, el año 2000. Son veinticinco años que han bastado para un cambio radical en la pirámide de la población del conjunto de la provincia, donde ya es cada vez más patente el descenso en número de los más jóvenes y, por el contrario, el incremento de los mayores.
Hasta ahora esta tendencia había sido más acusada en numerosas localidades de la Sierra y, especialmente, en la capital de la provincia, agobiada con su histórica falta de suelo que le impide construir las miles de viviendas que demandan quienes quieren seguir viviendo en Cádiz (pero no encuentran piso para ello) y quienes les gustaría retornar a su ciudad de origen (pero igualmente no localizan una oferta adecuada en el mercado inmobiliario). Pero poco a poco se va a extendiendo a buena parte de las localidades de la provincia, con apenas Chiclana como excepción.
Fijándonos en el primer grupo poblacional, conformado por los bebés que aún no han cumplido el año de edad, el pasado 1 de enero estaban censados en toda la provincia 8.010. Como hoy, era la tercera provincia en población tras Sevilla y Málaga. Es notable la caída de Cádiz respecto a Málaga pues la diferencia hace un cuarto de siglo era de apenas 1.060 bebés. Es decir: aquí se ha hundido este indicador mientras que el descenso de la provincia de la Costa del Sol apenas ha sido perceptible.
Este dinamismo poblacional en Málaga (una de las que más crece en el global de habitantes en los últimos años en el conjunto del país), se une al que también se constata en Almería. Esta última es la única con más bebés ahora que a principios de siglo, pasando de 6.105 a 6.650.
En nuestra provincia y en este mismo periodo de tiempo se ha pasado de 12.347 vecinos con menos de un año de edad en el año 2000, a 8.010 en la actualidad (un 35% menos). Si nos referimos a los que se pueden integrar en el nivel educativo la Educación Infantil, en 2020 estaban censados 50.000 niños, mientras que ahora apenas hay 35.000, y a la baja lo que incidirá aún más en el número de plazas vacantes en los colegios de toda la provincia.
Si estos datos ya son elocuentes y explican claramente el descenso de la natalidad en la provincia, hay otro que también destaca: buscar el grupo de edad en 2025 que tiene el mismo número que había de bebés en 2020. Así hay que llegar hasta los vecinos con 8 años para localizar un dato similar, 12.397. Y aún más. Hay que llegar hasta los gaditanos que el 1 de enero de este ejercicio tenían 40 años para poder superar la cifra con la misma edad en el 2000: hoy son 17.219 y hace un cuarto de siglo eran 16.848. Un claro ejemplo del envejecimiento de la población pues a partir de ahí se irá por delante en 2025.
Lo más alto de la pirámide de la población sigue ensanchándose, tanto por ser menos el número de menores y jóvenes como por el envejecimiento de la sociedad. Así, mayores de 80 años de edad había hace un cuarto de siglo 24.207 vecinos. Hoy ya son 61.559, un 154% más. De estos 230 son centenarios. Aquí nos superan, como es lógico Málaga y Sevilla pero también hay más en Córdoba, mientras en Huelva no llega al centenar.
También te puede interesar
Lo último