Cádiz, podio turístico de temporada
Turismo
La provincia fue una las tres primeras más visitadas de España en los meses de julio y agosto por el turismo nacional, según un nuevo sistema de medición del INE a través de localización de móviles

El tirón de la provincia entre los visitantes nacionales lo ha podido comprobar el Instituto Nacional de Estadística a través de un nuevo sistema de medición experimental consistente en la localización de los móviles. En realidad, es una medición más de movilidad que de cifras turísticas exactas, pero se da por descontado que esa movilidad incluye principalmente turismo. Esta fórmula, además, se considera más fiable porque el anterior, basado en la ocupación de plazas hoteleras, ya no es exacto por la proliferación de apartamentos turísticos, ya sean legales o no registrados, que son tantos como los legales.
Según estas tablas de la ley del ‘nuevo turismo’, que elabora cada mes un ranking de las diez provincias más visitadas por habitantes del resto de las provincias españolas, Cádiz aparece entre las diez primeras todos los meses del año 2024, menos uno, noviembre. El resto, oscila según temporada.
El mes más potente fue agosto, en el que, según este conteo, 1.256.814 personas residentes en España se pasaron por alguno de los pueblos de Cádiz, casi las mismas que habitantes tiene la provincia (1.258.730). En esos días sólo hubo otra provincia española que recibió mas visitantes, Alicante, y ese mes también es el único en el que una localidad aparece entre las diez más visitadas de España, Chiclana, en el séptimo puesto, con 138.913 visitantes, lo que la pone en el mismo ranking que las cuatro poblaciones más turísticas de España, Benidorm, Salou, Denia y Marbella. Si uno se va al último agosto antes de la pandemia, en 2019, encontraremos que la provincia se encontraba en cuarta posición y había sido visitada por 1.187.000 nacionales, es decir, casi 70.000 menos. Y 70.0000 es un número respetable.
En el otro mes de temporada alta de sol y playa, julio, la provincia baja a la tercera posición, por detrás de Madrid y Alicante, con 1.144.000 visitantes. Así se explica que en esos meses no quepa un alfiler y se forren los establecimientos hosteleros. Porque la fórmula de ‘dejen salir antes de entrar’ no funciona. Mientras ese mes entró toda esa población, de Cádiz sólo salieron al exterior 312.000 personas, que eligieron como primer destino la provincia de Málaga, principalmente Marbella y Estepona.
Hay otros tres meses en que la provincia es la más visitada de todas las de Andalucía. Supera a Sevilla y a Málaga los meses de mayo con sus ferias, junio y septiembre, epílogo y prólogo del veranito, y en todos ellos supera de largo los 500.000 visitantes. En esos meses de temporada media alta la provincia se mueve entre los puestos quinto y sexto del top 10, siendo superada también por Barcelona y Girona y, en junio, también por Tarragona.
El resto de los meses, si se exceptúa febrero, donde el Carnaval tira de atractivo y la vuelve a situar en la sexta plaza, donde es adelantadas por Valencia y Sevilla, se mueve entre la novena y la décima plaza, siempre por detrás de Sevilla y Málaga. Aún así, si se exceptúa el ya mencionado y tranquilo noviembre y enero (351.000 visitantes), no hay mes del año en el que no se superen los 400.000 visitantes.
La provincia de Cádiz se nutre principalmente de los visitantes de las provincias de Sevilla, Málaga y Madrid. El estudio recoge también los destinos preferidos de los habitantes de estas tres grandes ciudades. Y, según este análisis, los sevillanos viajan primero a Madrid -aquí, con el AVE, hay también mucha movilidad laboral-, segundo a Almonte y el tercer destino favorito es Rota, que, de este modo, supera la que siempre se ha considerado la playa de los sevillanos, Chipiona. Por su parte, entre los destinos preferidos de los malagueños nos encontramos con Tarifa, Jerez y Chiclana, por este orden.
El INE explica, para contextualizar este estudio, que “la fuente de información son los datos agregados proporcionados por los tres grandes operadores de telefonía móvil en España, a través de la explotación del posicionamiento de los teléfonos de los usuarios de estos operadores, por lo que la medición de turistas en esta estadística está sujeta a limitaciones operativas”. Es decir, que se puede contabilizar dos veces a una persona que tenga dos terminales, pero no se contabiliza a aquel que no tenga ninguno, o sea, alguien sensato que apaga el móvil cuando está de vacaciones.
También te puede interesar
Lo último