Renta 2024-2025
Solicitud de borrador de Hacienda, plazos, novedades y todas las deducciones fiscales

Cádiz es la segunda provincia con más miembros de las Fuerzas Armadas de toda España: número de efectivos, unidades y bases

La presencia de las Fuerzas Armadas en la provincia gaditana es notoria, con Rota como su base más importante

Así queda la subida de sueldo aprobada para los militares

La provincia de Cádiz cuenta con importantes bases y unidades militares. / Miguel Guillén

La provincia de Cádiz tiene más de 8.000 hectáreas blindadas como zona de interés para la Defensa Nacional. Las bases militares y los importantes cuarteles de su territorio la convierten en la segunda provincia del país con mayor número de miembros de las Fuerzas Armadas, sólo por detrás de Madrid, y que alcanzan los 11.800 según los últimos datos de la Subdelegación del Gobierno.

Show more

Culpa importante la tiene la Armada. Con unos 7.000 militares -también según los últimos números solicitados a la propia Armada -, la marina española tiene aquí a gran parte de sus unidades estratégicas, con la Base de Rota como su principal instalación. Con unas 2.400 hectáreas y un perímetro terrestre de más de 26 kilómetros, donde trabajan alrededor de 8.000 españoles, cuenta con una pista de vuelo y un muelle con más de 1.000 movimientos al año, que acoge a los buques de la Armada y los destructores de los EEUU del llamado escudo antimisiles de la OTAN, recientemente ampliados a cinco.

Pero además la Armada cuenta con el campo de adiestramiento del Retín, muy utilizado para numerosos ejercicios de sus Fuerzas Armadas y países amigos, tanto en su sierra como en su playa, como está sucediendo estos días, con más de 4.000 militares de nueve países en aguas de Cádiz, y en San Fernando cuenta con el cuartel de sus infantes de Marina, con unos 2.000 con la Brigada de Infantería de Marina Tercio de Armada y el TERSUR, participando en misiones destacadas como la que participan actualmente en Rumanía, en el flanco este de la OTAN.

Pero en la Bahia gaditana también se sitúan la base de Puntales en Cádiz o la de la Carraca, en San Fernando -sin olvidar instituciones como el Instituto Hidrográfico o el Rel Observatorio de la Armada-, si seguimos hablando de la marina; y el Ejército de Tierra cuenta en Camposoto con uno de sus centros de formación de tropa (CEFOT-2) y la Unidad de Artillería de Costa número 4, el único en toda España, que comparte cuartel con la base de El Bujeo en Tarifa. En el Campo de Gibraltar, en San Roque, está además parte del Regimiento de Artillería Antiaérea I/74.

La provincia cuenta con unidades de todos los ejércitos, con una especial unidad del Ejército del Aire y del Espacio, que es la más remota del país. Su única unidad en la provincia está en unos mil metros de actitud en el parque natural de Los Alcornocales, el Escuadrón de Vigilancia Aérea (EVA) 11, que vigila con su radar el espacio aéreo ante cualquier amenaza.

No hay que olvidar tampoco que en la carretera de Cádiz a San Fernando, en Torregorda, se encuentra el Centro de Ensayos del INTA, donde se realizan ensayos balisticos casi a diario, un centro tecnológico único en España, “que repercute casi al 100% en el tejido industrial de la provincia”, manifestaban en un reportaje realizado por Diario de Cádiz hace unos años y que ahora puede tomar aún más importancia con los planes del Gobierno de aumento del gasto de defensa. El presidente Pedro Sánchez se ha referido a la invnoación y mejorar e invertir en tecnologías como clave, asegurando "que ese esfuerzo industrial dé sus frutos y desarrolle y beneficie a España y a Europa".

En la provincia gaditana tienen presencia dos de las grandes industrias de defensa, con Navantia y Airbus, que también esperarán con expectativas este aumento de inversión, ya que se seguirá "actualizando el equipamiento de nuestras Fuerzas Armadas para que puedan seguir realizando su labor de forma más eficaz y con más seguridad", en palabras del presidente. "Trabajamos para que todas las provincias tengan industria y generen empleo", dijo la ministra de Defensa, Margarita Robles, recientemente en el Congreso de los Diputados. La Armada presentó en enero una hoja de ruta que incluye la construcción de nuevos buques, entre ellos BAM y hidrográficos, sin contar con el trabajo de reparación y mantenimiento que habitualmente se realiza en los astilleros de la bahía gaditana.

Trabajos de mantenimiento de los destrcutores en los muelles de la Base de Rota en una imagen de archivo. / Julio González

Las bases militares en Cádiz y sus unidades más destacadas

La Base de Rota y el nuevo gobierno de Trump

La Base naval de Rota acoge actualmente a numerosas unidades de la Armada española y constantes proyectos de modernización. Con la idea de que en futuro sean casa de las nuevas fragatas F-110, allí está el Cuartel general de la Flota, el cuartel marítimo de alta diponibilidad, el cuartel de la operación Atalanta, la Flotilas de Aeronaves -que está en renovación-, los grupos del gurpo de proyección co el Juan Carlos I, las fragatas de la clase Santa María, el CEVACO, o la zona de polvorines, entre algunas unidades más.

Pero además, la base española ha sido hasta ahora lugar clave para los EEUU en Europa. Con la Comandancia de las actividades en España de la Us Navy al frente, cuenta con cinco destructores y prevista la llegada de uno más. Al quinto se le dio la bievenida en octubre, con el anterior gobierno estadounidense recalcando la importancia de la base y de España como aliado, destacando el impacto económico y anunciando una subida de salario para los trabajadores locales, algo más de mil.

Ahora se está pendiente si la entrada del nuevo gobierno de Trump trae cambios en la política de sus tropas en el exterior o en la OTAN, aunque lo cierto es que la Base de Rota ha sobrevivido más de 70 años. En un contexto de "normalidad", apuntaban hace unas semanas los empleados locales, las instalaciones han seguido adelante con distintos gobiernos, también de Trump, a un lado y al otro del charco, y teniendo un destacado papel como apoyo en laprimera guerra del Golfo y para traer a refugiados de Afganistán, contando la participación de los destructores en algunos episodios de los conflictos en Oriente Medio. La Base de Rota tuvo su mayor despliegue americano en 1973, con 15.000 militares, se redujo bastante a partir de 1999 con el traslado de comandancias; volviendo a tener importante en la Operación Libertad Duradera tras los ataques del 11 S y ya con la llegada del escudo antimisiles.

4 Comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último