El campo respira: la Junta declara desastre natural y envía ayudas urgentes para la Costa Noroeste

La Junta atiende al SOS de los agricultores y Sanlúcar, Rota, Chipiona y Trebujena podrán acogerse al plan de apoyo tras los daños provocados por las intensas lluvias de marzo

La medida incluye reparación de caminos rurales y ayudas directas para el sector agrario de toda la provincia

La Junta activa ayudas para el campo en 14 municipios de Cádiz por los desastres de los temporales

Carmen Álvarez junto a representantes del sector agrícola.
Carmen Álvarez junto a representantes del sector agrícola.
Manuel Reina

04 de abril 2025 - 16:55

Buena noticia la que han recibido los agricultores y el sector agrario de la Costa Noroeste tras el desolador panorama de los cultivos destrozados por las inclemencias meteorológicas del mes de marzo. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha declarado la zona como “desastre natural con incidencia en el potencial productivo agrario”. Con esta medida, se abre la posibilidad de canalizar ayudas de forma urgente para los agricultores castigados por las borrascas, con la Costa Noroeste, sobre todo Sanlúcar y Chipiona, municipios más afectados por este desastre.

La borrasca dejó imágenes insólitas en la campiña: explotaciones agrarias anegadas, caminos rurales intransitables y cultivos seriamente dañados. Las precipitaciones llegaron a triplicar la media mensual, con registros superiores a los 300 litros por metro cuadrado en tan solo 24 horas, lo que provocó el desbordamiento de ríos y graves inundaciones. La Consejería de Agricultura ha constatado pérdidas significativas en fincas agrícolas de estos cuatro municipios, claves en la producción agroalimentaria de la Costa Noroeste.

En Sanlúcar, la alcaldesa Carmen Álvarez ha celebrado que la localidad se encuentre entre las que podrán acogerse al paquete de ayudas impulsado por la Junta. “Sanlúcar se encuentra entre los municipios gaditanos que podrán acogerse a las ayudas de la Junta de Andalucía para paliar los daños causados por las últimas borrascas en cultivos y caminos rurales”, declaró Álvarez, quien ha mantenido un estrecho contacto con el sector desde que comenzaron los primeros episodios de lluvias intensas.

“Tras numerosas reuniones y contactos con la Junta y el sector agrícola, hemos logrado que sea atendida esta demanda de los agricultores afectados y del propio Ayuntamiento. Desde el primer momento, hemos estado en contacto con nuestros agricultores y cooperativas, escuchando de primera mano sus preocupaciones y viendo sobre el terreno los estragos que estas inclemencias han provocado en nuestros campos”, añadió.

El Ayuntamiento de Sanlúcar anunció recientemente que, paralelamente, está trabajando en la redacción de un expediente propio para poner en marcha una partida económica adicional destinada a los afectados. La alcaldesa subrayó el papel del sector agrícola como “pilar fundamental de nuestra economía y de nuestra identidad como ciudad”.

En Chipiona, donde el sector de la flor cortada es motor económico, la situación se catalogó como dramática por parte de los propios agricultores. Estos declararon que las pérdidas ya superaban el 35% de la producción, y muchos agricultores se vieron obligados a despedir a trabajadores, como afirmó a este diario uno de ellos. El Ayuntamiento remitió a la Junta y al Ministerio de Agricultura un informe en el que cuantifica los daños en cerca de 197.000 euros.

Por su parte, en Rota y Trebujena, las afectaciones también se han dejado notar, tanto en explotaciones agrícolas como en caminos rurales de titularidad pública, esenciales para el transporte de productos y la movilidad de los trabajadores del campo. Estos municipios, incluidos en el programa de ayudas, podrán beneficiarse de actuaciones de reparación e inversión con fondos cofinanciados por el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía y el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader).

Con esta declaración de emergencia, se abre la puerta a una recuperación más ágil del sector agrícola, que se ha enfrentado en los últimos meses a retos continuos derivados del cambio climático. Ahora, agricultores y ayuntamientos esperan que las medidas se activen cuanto antes. El compromiso institucional ya está sobre la mesa. Falta, como siempre, que las ayudas lleguen con la urgencia que el campo necesita.

stats