La carne de caza será la protagonista del concurso ‘Chef Sierra de Cádiz’ 2025

La octava edición se abrirá a varias poblaciones jandeñas por su tradición en la actividad cinegética

De oficio, santero

Una de las propuestas gastronómicas que se verán en esta cita gastronómica.
Una de las propuestas gastronómicas que se verán en esta cita gastronómica. / D.C.

La carne de caza será la gran protagonista de la octava edición del ‘Chef Sierra de Cádiz’, un concurso gastronómico dirigido a cocineros y profesionales de la restauración de la comarca que cada año tiene como objetivo recuperar y poner en valor productos locales. Una de las grandes novedades de este año es que esta octava edición del ‘Chef Sierra’ se abre a cocineros de localidades vecinas de la Sierra que comparten un mismo territorio y y tradiciones culinarias vinculadas a la caza como pasa en San José del Valle, Paterna y Medina Sidonia.

El concurso comenzará el próximo 18 de marzo en un coto de caza del municipio de Algar, donde se realizará la primera prueba, y constará de dos pruebas más en distintas localizaciones, en las que profesionales de la cocina de la Sierra de Cádiz deberán elaborar sus platos con carne de caza y serán puntuados por un jurado gastronómico experto para entregar, durante la final, que se celebrará el 13 de mayo, los premios a mejor cocinero en los ámbitos tradicional y de vanguardia, además de otras categorías que perfila la cita.

Ante este reto, la organización del concurso ‘Chef Sierra de Cádiz’ ha llegado a un acuerdo con la Federación Andaluza de Caza para la promoción de este tipo de carnes, que han estado presentes en las mesas de hogares de las zonas rurales. “Tras centrarse en 2024 en el atún rojo de almadraba como producto de referencia, ‘Chef Sierra de Cádiz’ se fija este año en la carne de caza para resaltar y reinventar el potencial, la excelente calidad y la versatilidad de un producto cuyo consumo es desigual, siendo tradicional y habitual en muchos municipios andaluces y relativamente exótico cuanto más nos alejamos del medio rural”, explica Antonio Orozco, director de Chef Sierra de Cádiz. Por su parte, José María Mancheño, presidente de la Federación Andaluza de Caza, dice que “la provincia de Cádiz es tierra de caza, una actividad que favorece la conservación del patrimonio natural”.

Este concurso, que cuenta con la colaboración de la Diputación de Cádiz y la Mancomunidad de la Sierra, entre otros, contará con un jurado de primer nivel, así como con un chef representante de las cocinas con estrellas Michelin, comunicadores gastronómicos, escritores, academias de gastronomías y la presencia durante la final del cocinero de Canal Sur, Enrique Sánchez.

stats