Lo que tienen en común en Cádiz los recién nacidos con las personas de 81 años
Al descenso de la natalidad en la provincia se le une el envejecimiento de la sociedad
El último dato de población reafirma la importancia de los extranjeros para mantener el censo
La población, en caída libre. Y ya no solo la capital gaditana
![De paseo con un pequeño por las calles de Cádiz.](https://static.grupojoly.com/clip/3bb4aeab-9f8b-47f8-ad6e-dcdfaf8201f4_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
La provincia de Cádiz contaba con 8.010 vecinos con menos de un año el pasado 1 de enero. La cifra, que marca a medio y largo plazo el relevo generacional esencial para mantener el dinamismo de una sociedad, no se considera la oficial. Este dato corresponde todos los años al padrón municipal que elabora el INE y aprueba el Consejo de Ministros. Sin embargo, desde hace poco años, el Instituto de Estadística puso en marcha una serie de estudios para analizar la evolución de la población a lo largo de un año. Eso sí, sabiendo que los datos que se van aportando se ajustan en el documento oficial que sale a final de cada ejercicio.
De esta forma, estos datos que se publican cada cuatro meses nos sirven para ver la tendencia que hay en la evolución de la población. Si se recupera o si se pierde habitantes, y asumiendo que en su momento se aportará un documento oficial que, hasta ahora, siempre ha ido a la baja.
Ahora se publica la denominada como Estadística Continua de Población. El dato, no oficializado, que se ha dado a conocer corresponde al pasado 1 de enero de este mismo año. En España destaca que por primera vez se superan los 49 millones de habitantes: 49.077.984. El censo oficial hoy vigente (a 1 de enero de 2024) nos da 48.619.695 vecinos. De nuevo la población inmigrante es la que sustenta este aumento ya que el crecimiento vegetativo (diferencia entre nacimientos y fallecimientos) es negativo para la población autóctona en la mayor parte de las provincia, incluida Cádiz.
Con la visión matizada de este estudio que acaba de publicar el INE, la provincia de Cádiz llega ya 1.261.606 vecinos, un récord histórico (más que el censo oficial), con poco más de 600 nuevos habitantes respecto al anterior trimestre (octubre de 2024). Una lectura de estas cifras refleja, una vez más, que si la provincia crece aunque sea poco es gracias a los nuevos residentes extranjeros. Así, en el último trimestre la población española que vive en Cádiz ha bajado en 330 personas mientras que la extranjera ha crecido en cerca de un millar. Aún hay más: si retrocedemos a abril de 2024, desde entonces los extranjeros han aumentado en 2.600 personas mientras que los nacionales apenas se han incrementado en dos centenares.
En este proceso de modificación de la realidad social de la provincia: hay ya 67.482 vecinos nacidos en otros países (casi la población de Sanlúcar o La Línea), hay también datos que no dejan de ser preocupantes: el fuerte descenso de la población infantil.
Este ya no es un problema centrado en localidades de la Sierra o en la capital gaditana. El conjunto de la provincia, con mayor o menos incidencia, comienza a notar la caída de la natalidad y un mayor envejecimiento de sus residentes. Se explica menor esta situación con dos cifras claves: El 1 de enero de 2025 el INE cifraba en 8.010 el número de menores de un año residentes en Cádiz. Esa misma jornada estaban censados 8.039 vecinos con 81 años de edad. Un claro signo de envejecimiento de la pirámide de población. A partir de esta edad, año tras año se cuentan por miles los vecinos hasta llegar a los 120 que han superado el siglo de vida.
Respecto al último cuatrimestre, el número de residentes va bajando año por año hasta llegar a los 16. Es a partir de ahí cuando se producen crecimientos, aunque siempre leves. Entre 0 y 14 años de edad la población ha caído en apenas cuatro meses en 1.400 personas, una cifra más que considerable, y por ello preocupante.
La pérdida de vecinos entre 0 y 15 años toca de lleno a todo el sistema educativo e incluso al propio sistema sanitario, con especial relevancia para los pediatras. Y afecta, evidentemente, al propio crecimiento de la sociedad y al cambio de necesidades en sus pueblos y ciudades, donde se reclaman más equipamientos destinados a la tercera edad.
Hoy el grupo con más habitantes es el de 48 años, con 21.587 personas.
En el conjunto de la región, Cádiz sigue estando en el tercer lugar, en una posición cómoda. Almería, la provincia de mayor crecimiento en los últimos años junto a Málaga, aún está lejos pues se queda en los 770.355 vecinos con 2.600 de subida en un trimestre. Lidera el listado Sevilla, con 1.972.290 (casi un millar menos en el mismo periodo de tiempo); Málaga, con 1.789.103 (sube unos 700) y ya le siguen Granada (943.790), Córdoba (770.977), Jaén (618.306) y Huelva, con 536.848.
También te puede interesar
Lo último