Preliminares COAC
¿Quién canta hoy miércoles 5 de febrero en el Teatro Falla? Orden de actuación de la decimocuarta sesión

Los contratos para astilleros siguen siendo "inminentes"

F. R. Cádiz

16 de abril 2014 - 05:01

Prudencia, pero será inminente. Así resumió ayer el presidente provincial del PP, Antonio Sanz, la gestión que el Gobierno central sigue realizando para lograr que los tres astilleros de Navantia en la Bahía logren nuevos contratos.

Ayer, preguntado acerca de la nueva crítica que recibió el PP por parte de los comités de empresa de Navantia, Sanz tampoco dio más detalles de los hasta ahora conocidos. "Hay que tener prudencia -dijo-; no seré yo quien pida más tiempo a los trabajadores de astilleros, pero tenemos la garantía del trabajo que está haciendo el Gobierno central, y estoy convencido de que se dará a conocer de forma inminente". Así, aludió a las opciones del quinto gasero y del "barco anunciado por el ministro Montoro", pero sin ir más allá.

También especificó que "en alguno de estos casos, los anuncios se han producido hace poco tiempo, así que no creo que hayamos perdido la credibilidad, porque no hemos hecho sino trabajar para que se concreten".

Por otra parte, también se refirió ayer a la situación de Navantia el secretario general de CCOO-A, Francisco Carbonero, quien, en Algeciras, calificó de "absolutamente imprescindible" que el Gobierno central dote de carga de trabajo a los astilleros gaditanos, sobre todo porque se trata de una provincia que está "al vagón de cola en el ranking de desempleo y de la pérdida de prestaciones sociales". Asimismo, criticó que a la Junta de Andalucía "le dé corte" reivindicar al Ejecutivo central trabajo para Navantia. Así, reprochó a la Junta su actitud, asegurando que no entiende por qué otras comunidades se han reunido con los sindicatos para "exigir" al Gobierno de España carga de trabajo y "no se reúnen en Andalucía".

Carbonero señaló que, tal y como plantean los comités de empresa de los astilleros, es "fundamental" el papel de la diplomacia a la hora de cerrar contratos en el exterior. Lo que ocurre, en su opinión, es que la diplomacia es "lenta, como la justicia", con lo que "cuando la diplomacia resuelva un problema de contratos a futuro igual han palmado la mitad de los trabajadores". Por ello, el dirigente sindical entiende que el Gobierno tiene que actuar, ya que es "imprescindible que venga empleo a una provincia como Cádiz".

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último