La Costa Noroeste exige a la Junta investigar la contaminación minera en el Guadalquivir
Los alcaldes alertan sobre los efectos de la actividad minera en la salud del estuario e instan a la administración andaluza a una investigación y vigilancia ambiental más rigurosa
El Gobierno andaluz ha autorizado la apertura de una nueva mina en Aznalcóllar, con la negativa de los ayuntamientos
Consenso de la Costa Noroeste contra la Mina de Aznalcóllar

La Costa Noroeste solicitará a la Junta de Andalucía que se realice una investigación exhaustiva sobre los posibles vertidos mineros al estuario del Guadalquivir, provocados por la explotación de la mina de cobre Las Cruces, en Gerena (Sevilla). En este marco, los ayuntamientos de Sanlúcar, Chipiona, Rota y Trebujena han redactado una propuesta conjunta, que se debatirá en los plenos municipales —Sanlúcar ya lo ha aprobado por unanimidad—, con el objetivo de que la administración autonómica tome medidas ante lo que consideran una amenaza para el ecosistema del río.
Desde su apertura en 2008, la mina Las Cruces ha vertido al estuario hasta 0.9 hectómetros cúbicos de agua con metales y metaloides potencialmente tóxicos, bajo la autorización de la Junta de Andalucía. Sin embargo, varios estudios científicos realizados por las universidades de Granada, Cádiz y Sevilla han advertido de los efectos perjudiciales de estos vertidos, que han contaminado los sedimentos del estuario y afectado tanto a la fauna acuática como a las explotaciones de arroz del Bajo Guadalquivir.
La alcaldesa de Sanlúcar señala que las concentraciones de metales en los sedimentos son preocupantemente altas y están directamente relacionadas con la actividad minera. "Es alarmante el desconocimiento sobre los posibles impactos negativos que los metales y metaloides retenidos en estos sedimentos pueden estar causando en el ecosistema", afirmó Álvarez. La regidora también ha criticado la falta de una vigilancia ambiental adecuada por parte de la Junta de Andalucía, que, según ella, no ha tomado medidas ante la grave contaminación que afecta a la zona.
Además, Carmen Álvarez duda el compromiso de la Junta con el medio ambiente al señalar que, pese a los evidentes riesgos, el Gobierno andaluz ha autorizado la apertura de una nueva mina en Aznalcóllar, también en Sevilla, que vertería residuos al mismo estuario.
La propuesta presentada por los alcaldes de Sanlúcar, Chipiona, Rota y Trebujena insta a la Junta de Andalucía a llevar a cabo una investigación sobre la cantidad de residuos minerales que se están vertiendo en el estuario, evaluar los impactos socioambientales de estos vertidos y exigir una moratoria a nuevas explotaciones mineras. Asimismo, reclaman que la Junta informe con transparencia sobre estas actividades y sus consecuencias para el entorno natural y las comunidades locales.
También te puede interesar
Lo último