Casi 6.000 detenidos y más de 264.000 toneladas de droga intervenidas en 2024 en el sur
Los arrestos se produjeron en las 12.068 operaciones policiales contra las organizaciones que se dedican al narcotráfico y el contrabando en las seis provincias: Cádiz, Málaga, Sevilla, Huelva, Granada y Almería
De los 264.572 kilos de droga aprehendida, 150.802 fueron de hachís, 44.206 de cocaína y 69.564 de marihuana y otras sustancias
Cádiz/La Policía Nacional y la Guardia Civil detuvieron en 2024 a 5.911 personas supuestamente vinculadas con el narcotráfico en las seis provincias en las que se despliega el Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar y se incautaron de 264.572 kilogramos de droga.
Estas detenciones se produjeron en las 12.068 operaciones policiales contra las organizaciones que se dedican al narcotráfico y el contrabando en las seis provincias (Cádiz, Málaga, Sevilla, Huelva, Granada y Almería), lo que supone un 43 por ciento más que el año anterior.
Estas cifras han sido analizadas este lunes en la reunión del Comité Ejecutivo de Coordinación (CECO) del Ministerio del Interior que ha presidido el ministro Fernando Grande-Marlaska, según ha informado el Ministerio del Interior en una rueda de prensa.
De las operaciones desplegadas el pasado año, 11.391 golpearon redes dedicadas al narcotráfico y el contrabando, mientras que otras 677 se centraron en las infraestructuras de blanqueo de capitales de estas redes o de apoyo logístico (que han supuesto un 19 por ciento más que en 2023).
Menos producción de hachís, menos incautaciones
El número de detenciones en 2024 suponen un descenso del 3,79 por ciento con respecto al año anterior.
De los 264.572 kilos de droga aprehendida, 150.802 fueron de hachís, 44.206 de cocaína y 69.564 de marihuana y otras sustancias.
Se confirma así el "descenso sostenido de las incautaciones de hachís desde 2021", cuando se alcanzó el máximo de 523.696 kilogramos.
Los expertos policiales atribuyen esta caída a la disminución de la producción en Marruecos como consecuencia de la sequía de 2022 y también al hecho de que las redes de narcotráfico transportan menos cantidad en cada viaje y desvían las rutas hacia otras zonas geográficas para eludir la presión policial en el sur de España.
La cantidad de cocaína incautada en 2024 fue similar al año anterior, un 1,76 por ciento menos, mientras que la de marihuana experimentó un aumento significativo.
Las actuaciones policiales permitieron también la incautación de 437.744 litros de gasolina y de 1.774.139 cajetillas de tabaco de contrabando.
Entre los bienes intervenidos destacan los 1.394 vehículos, 1.092 terrestres y 299 marítimos (en su mayoría 'narcolanchas', un 54,9 por ciento más que en 2023) y tres medios aéreos.
Con ello, desde la puesta en marcha del plan especial se han incautado 6.852 vehículos terrestres, 1.720 marítimos y 14 aéreos.
En las operaciones de 2024 se intervinieron también 20.311.56 euros en efectivo o en cuentas bancarias bloqueadas, así como bienes inmuebles valorados en 19.009.694 euros y bienes muebles valorados en otros 6.854.191.
También se confiscaron 651 armas de fuego, con lo que suman un total de 2.607 desde la puesta en marcha del plan.
Las plantillas de agentes han aumentado un 11,8 %
Según ha recordado el Ministerio del Interior, las plantillas de Policía Nacional y Guardia Civil en las seis provincias de despliegue del Plan Especial de Seguridad han aumentado un 11,8 por ciento respecto de 2018.
Estas plantillas han sumado refuerzos de unidades de intervención y respuesta y especialistas en la investigación.
Desde 2018, este refuerzo ha alcanzado una media mensual constante de 211 agentes (168 de Policía Nacional y 43 de Guardia Civil)
Así "desde el 1 de agosto de 2018 al 31 de diciembre de 2.024, el coste del refuerzo en gastos de personal (comisiones de servicio, dietas e incremento horario) asciende a 44.857.935,35 de euros, de los cuales 15.927.651 corresponden a Policía Nacional y 23.309.988 a Guardia Civil", precisa Interior
Además desde 2018 Interior ha invertido 61.344.829 euros en medios materiales y tecnológicos para afrontar la luchar contra el narco en el sur.
Desde ese año el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) ha invertido 3.174.690,65 euros en apoyo logístico para la destrucción de droga, desmantelamiento de plantaciones de marihuana, traslado de embarcaciones a lugares de custodia, destrucción de embarcaciones, retirada y destrucción de gasólo intervenido, limpieza y acondicionamiento de depósitos, pesajes y remociones de droga.
En estos más de seis años, el plan "ha permitido estrangular la actividad de las organizaciones que explotaban las rutas del narcotráfico del Estrecho", lo que llevado a su desplazamiento hacia otras localizaciones de la geografía andaluza, por las que se ha ido extendiendo.
También te puede interesar