La DGT empieza este lunes una "vigilancia intensiva" de la velocidad en Cádiz: las multas pueden llegar a los 600 euros

Superar la velocidad establecida de la carretera también puede suponer la pérdida de 2, 4 o 6 puntos

La DGT pone en funcionamiento un nuevo radar en Cádiz: esta es su ubicación exacta

Un agente de la Guardia Civil de Tráfico
Un agente de la Guardia Civil de Tráfico / D.C.

La Dirección General de Tráfico inicia este lunes 7 de abril una nueva campaña de control de velocidad por las carreteras de la provincia de Cádiz. El operativo especial durará hasta el 13 de abril, Domingo de Ramos, siete días por lo tanto en los que los agentes del sector de Tráfico de la Guardia Civil (también policías locales y autonómicos) se centrarán en el cumplimiento de los límites de velocidad, uno de los principales factores de riesgo clave en la siniestralidad vial. De hecho, la velocidad inadecuada es el tercer factor concurrente más habitual en los siniestros de tráfico, especialmente, en aquellos con víctimas mortales. En 2024 con datos a 24 horas dentro del ámbito DGT, se registraron 218 siniestros mortales en los que este factor estuvo presente.

Al tratarse de una campaña desarrollada también a nivel europeo por la asociación RoadPol (European Roads Policing Network), la vigilancia no sólo se llevará a cabo en España sino en todos los países adheridos a dicha asociación.

Puntos de control de velocidad

Además de estas campañas periódicas, la Dirección General de Tráfico utiliza otras herramientas de control de velocidad como son los radares fijos, los radares móviles o el control aéreo desde los helicópteros del Organismo.

En este sentido, en lo que llevamos de año han comenzado a funcionar 41 nuevos radares, 28 fijos y 15 de tramo, que forman parte del Plan de instalación de 122 nuevos puntos de control de velocidad que la Dirección General de Tráfico tiene previsto colocar a lo largo de 2025.

Este Plan tiene el objetivo de reducir el número, no solo de siniestros mortales sino también de heridos graves, ya que está demostrado que la velocidad no solo afecta al riesgo de verse involucrado en un siniestro de tráfico sino también que, a mayor velocidad más difícil será reaccionar a tiempo para prevenir el siniestro y más graves serán las lesiones producidas a consecuencia de éste.

Multas y pérdida de puntos

Según recoje la DGT en su página web, "es un delito conducir con exceso de velocidad superior a la establecida en 60 km/h en vías urbanas y en 80 km/h en vías interurbanas. En los tramos de autovías y autopistas interurbanas de acceso a las ciudades en que se hayan establecido límites inferiores a 100 km/h, los excesos de velocidad se sancionarán con la multa económica correspondiente al cuadro de sanciones. El resto de los efectos administrativos y penales sólo se producirá cuando superen los 100 km/h y en los términos establecidos para este límite".

Tráfico clasifica los excesos de velocidad como infracciones graves o muy graves, y los sanciona con multas que pueden variar entre los 100 y los 600 euros en función de cuál sea el exceso de velocidad. En este cuadro se recoje la pena para cada exceso de velocidad.

Multas de velocidad y pérdida de puntos.
Multas de velocidad y pérdida de puntos. / DGT

Resultados de la última capaña de velocidad en Cádiz

En las dos últimas campañas desarrolladas por la DGT en la provincia de Cádiz, en julio y en abril de 2024, agentes del Subsector de Cádiz de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil controlaron en la provincia 57.710 vehículos, 6.034 de los cuales (el 10,45%) fueron denunciados por no llevar la velocidad adecuada a la limitación señalada o a las condiciones de la vía

En julio del pasado año agentes del Subsector de Cádiz de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil realizaron un total de 24.820 controles de velocidad, tanto en vías convencionales (las de una única calzada, sin mediana y con un carril para cada sentido), como en travesías o autopistas y autovías. Un 12,91% de los vehículos fueron denunciados por superar los límites de velocidad (3.206 vehículos).

En abril de 2024 los agentes de la Guardia Civil controlaron la velocidad de 32.890 vehículos y 2.828 conductores resultaron infractores y, por lo tanto, denunciados por exceso de velocidad (el 8,59%).

A estos resultados hay que sumar los controles que las distintas Policías Locales de los ayuntamientos han realizado en su ámbito de actuación, colaboración muy importante de modo que se unifica el mensaje de respeto de los límites de velocidad establecidos, independientemente de la vía por la que se circule.

Por parte de los ayuntamientos que se adhirieron a la campaña en julio de 2024 (Algeciras y Barbate) y en abril de 2024 (Algeciras, Chiclana de la Frontera y Barbate) y comunicaron sus resultados fueron denunciados 261 de los 12.726 vehículos controlados por sus respectivas Policías Locales en zona urbana.

stats