Distintivos ambientales de la DGT: Casi 7.000 vehículos de Cádiz lo obtuvieron en Correos en 2024

El distintivo ambiental es una manera de clasificar los vehículos en función de su eficiencia energética, teniendo en cuenta el impacto medioambiental de los mismos

Están ligados a la implementación gradual de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en localidades con más de 50.000 habitantes

La Zona de Bajas Emisiones en Cádiz eliminará el 35% del actual tráfico que soporta el casco antiguo

Distintivos ambientales de la DGT, a la venta en Correos
Distintivos ambientales de la DGT, a la venta en Correos / DCA

Las 48 oficinas y los 62 servicios rurales de Correos en la provincia de Cádiz han emitido durante todo el año 2024 un total de 6.864 distintivos ambientales de la Dirección General de Tráfico que clasifican los vehículos según su eficiencia energética.

La distribución de estos distintivos a través de Correos está ligada a la implementación gradual de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en localidades con más de 50.000 habitantes, y su demanda varía según el progreso de esta implementación.

Actualmente, se comercializan cuatro tipos de distintivos considerando el impacto ambiental de los vehículos. Sus colores son: azul, azul y verde, verde y amarillo. El coste de este servicio es de 5 euros. Adicionalmente, existen dos formatos de tamaño de etiqueta, tanto para coche como para moto.

En las oficinas de Correos también se pueden tramitar otros servicios de la Dirección General de Tráfico, como la solicitud del duplicado del permiso de circulación o la emisión de informes de vehículos, entre otros. Además, también se pueden adquirir las balizas de emergencia homologadas para vehículos.

¿Qué es el distintivo ambiental?

La clasificación de los vehículos a través del distintivo ambiental tiene como objetivo discriminar positivamente a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente y ser un instrumento eficaz al servicio de las políticas municipales, tanto restrictivas de tráfico en episodios de alta contaminación, como de promoción de nuevas tecnologías a través de beneficios fiscales o relativos a la movilidad y el medio ambiente. En algunas ciudades ya se está utilizando este distintivo ambiental a la hora de restringir el tráfico en los días de alta contaminación, prohibiendo la circulación a los vehículos que carecen de él.

Si bien la obtención y colocación del distintivo es voluntaria, esta debe hacerse adherido la pegatina en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero, si se dispone de él. En su defecto (en el caso de motocicletas), en cualquier sitio visible del vehículo.

Cómo y dónde adquirir el distintivo ambiental

La emisión de la etiqueta con el distintivo correspondiente tiene un coste de 5€. No obstante el precio puede verse incrementado con gastos de envío y otros conceptos, pudiendo variar de un vendedor a otro.

Una vez comprobado que tiene derecho a un distintivo ambiental, la adquisición y compra de los distintivos ambientales puede realizarse a través de:

  • Oficinas de Correos
  • Red de talleres de la Confederación Española de talleres (CETRAA) y otras redes de talleres autorizados
  • Gestores Administrativos
  • Instituto de Estudios de Automoción (IDEAUTO)
  • Estancos autorizados (Expendedores de Tabacos y Timbre del Estado)
  • Para el caso de flotas, puedes obtener los distintivos a través de la asociación Ganvam

 

 

stats