Ecologistas en Acción denuncia tres incumplimientos ambientales del gobierno de Sanlúcar

La organización exige la creación de un Plan Municipal frente al Cambio Climático, la recogida separada de residuos orgánicos y la implementación de Zonas de Bajas Emisiones

Acusan al Ayuntamiento de Sanlúcar de inacción y advierten sobre las consecuencias económicas y ambientales del incumplimiento de la normativa vigente

Ecologistas en Acción recalca que la paralización del Parque Mirador se debió a motivos económicos

Vertedero controlado en el polígono de rematacaudales.
Vertedero controlado en el polígono de rematacaudales. / Ecologistas en Acción
Manuel Reina

21 de febrero 2025 - 12:57

Sanlúcar/La organización Ecologistas en Acción carga contra el gobierno municipal de Sanlúcar instándole a cumplir con "su obligación legal en materia de cambio climático y gestión de residuos". Con tres escritos dirigidos a la alcaldesa, Carmen Álvarez, la organización solicita tres importantes actuaciones que aún no se han puesto en marcha en la ciudad: un Plan Municipal frente al Cambio Climático, la implementación de la recogida separada de la fracción orgánica de los residuos y la creación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).

Para ello, Ecologistas en Acción se basa en tres leyes que apremiarían al gobierno a realizar estas actuaciones. En primer lugar, la Ley 8/2018 contra el Cambio Climático en Andalucía, que entró en vigor en enero de 2019, establece que todos los municipios andaluces deben elaborar un Plan Local de medidas frente al Cambio Climático, con un plazo para su aprobación fijado para el 10 de octubre de 2022. Sin embargo, hasta la fecha, el Ayuntamiento de Sanlúcar no ha iniciado la elaboración de dicho plan, acumulando un incumplimiento de más de dos años.

Asimismo, la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados obliga a los municipios con más de 5.000 habitantes a implementar la recogida separada de la fracción orgánica a partir del 1 de julio de 2022. Esta ley establece que la recogida puede realizarse mediante sistemas como el puerta a puerta o el uso de un quinto contenedor con control de usuario. Sin embargo, informan los ecologistas, el Ayuntamiento de Sanlúcar ha estado "inactivo" en esta área, también acumulando un incumplimiento de dos años y medio.

En relación a las Zona de Bajas Emisiones, la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética exige que todos los municipios con más de 50.000 habitantes implementen estas zonas, que tienen como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la calidad del aire. La fecha límite para que estas zonas estuvieran operativas era el 1 de enero de 2023. En Andalucía, Sanlúcar y El Puerto de Santa María son los únicos municipios que no han iniciado el trámite para su creación.

La solicitud de Ecologistas en Acción se basa en la necesidad urgente de que el gobierno municipal cumpla con sus responsabilidades legales. En los plenos municipales, se han aprobado dos mociones significativas: la primera, en octubre de 2019, declaró la Emergencia Climática y aprobó la elaboración de un Plan Municipal con la participación de la ciudadanía; la segunda, en junio de 2022, se centró en la aprobación del Plan de medidas frente al Cambio Climático.

El incumplimiento de estas leyes ha llevado a consecuencias negativas, tanto económicas como ambientales, a opinión de Ecologistas en Acción. La falta de separación de residuos ha generado un sobrecosto para el Ayuntamiento, que debe pagar un impuesto de 40 euros por tonelada de residuos no reciclados. Además, la materia orgánica en los vertederos produce metano, un potente gas de efecto invernadero que contribuye al cambio climático. En una reunión reciente del Consejo Local de Medio Ambiente, celebrada el 31 de enero de 2024, se acordó instar al gobierno municipal a cumplir con la Ley de Residuos.

Los ecologistas apuestan por la participación ciudadana

Ecologistas en Acción plantea, entonces, la urgente necesidad de elaborar y aplicar un Plan Municipal frente al Cambio Climático que contemple acciones concretas y medibles. Para ello, alude a la participación de la ciudadanía como un aspecto fundamental en este proceso.

Además, se propone que el Ayuntamiento implemente sistemas eficaces para la recogida de residuos orgánicos, destacando la efectividad del sistema puerta a puerta y el uso de un quinto contenedor con control de usuario. Se enfatiza la importancia de llevar a cabo campañas de sensibilización para educar a la población sobre la separación de residuos, como ya ha venido realizando el Ayuntamiento en los últimos meses.

Por último, se demanda la creación de al menos tres ZBE en Sanlúcar: Barrio Alto, Barrio Bajo y los Barrios de El Palmar-El Palomar. La implementación de estas zonas es vista por los ecologistas como un paso crucial para mejorar la calidad del aire y mitigar las emisiones contaminantes, destacando la necesidad de transparencia y participación ciudadana en este proceso. En este caso, Sanlúcar planteó un Plan de Movilidad Urbana Sostenible en 2023, en la que incluyó la creación de una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en el Barrio Alto y la peatonalización de la Plaza de la Paz, conforme a las normativas europeas. Hasta el momento, únicamente se ha avanzado en la peatonalización de la plaza, que se encuentra entre las actuaciones del Plan Cádiz Marcha.

De esta forma, la situación actual en Sanlúcar resalta la importancia del cumplimiento de las leyes relacionadas con el cambio climático y la gestión de residuos que ha puesto en alza Ecologistas en Acción, que afirma con rotundidad que la inacción del gobierno municipal no solo supone un incumplimiento legal, sino que también conlleva repercusiones económicas y ambientales significativas. La demanda de Ecologistas en Acción y el Consejo Local de Medio Ambiente pone de manifiesto la necesidad de que las autoridades municipales asuman su responsabilidad y trabajen en colaboración con la comunidad para abordar estos desafíos de manera efectiva.

stats