Ecologistas en Acción recalca que la paralización del Parque Mirador se debió a motivos económicos
La organización ecologista asegura que la insolvencia de la empresa adjudicataria, Codelsur, fue la causa de la suspensión definitiva de las obras
Ecologistas en Acción subraya que el proyecto estuvo mal gestionado y que se priorizó el ahorro de costes sobre la conservación del entorno natural
La alcaldesa de Sanlúcar trata de reflotar el proyecto perdido del Parque Mirador tras su fiasco en el anterior mandato
![Protesta de los ecologistas tras la paralización de las obras del Parque Mirador.](https://static.grupojoly.com/clip/802db38c-1c9d-4f70-82c5-d8e1a9dcc49a_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
Tras lo publicado en Diario de Cádiz el pasado 30 de enero de 2025 sobre el paralizado proyecto Parque Mirador del V Centenario en Sanlúcar, Ecologistas en Acción quiere recalcar que la paralización definitiva se produjo por la insolvencia de Codelsur, empresa ajudicataria,ya que la denuncia remitida por ellos un año antes por las preocupaciones ambientales a raiz del inicio de las obras, lograron que se paralizaran provisionalmente durante semanas, pero no de manera irrevocable.
Tal y como se público en este medio, la denuncia pública de Ecologistas en Acción del 14 de junio de 2022 surgió a raiz de que las obras del parque, a su juicio, habían empezado a destruir la vegetación natural de la Barranca, amenzando con una denuncia ante la Unión Europea por uso indebido de fondos europeos "si no se modificaba el proyecto de Parque respetando la vegetación natural y restaurando el daño causado". "Ecologistas y las vecinas y vecinos pedíamos información sobre el proyecto y que se conservaran los más de 60 árboles que la gente del vecindario habían plantado y cuidado durante 30 años, muchos de los cuales iban a ser talados", explican. De esta forma, consiguieron la paralización de las obras de forma momentanea, "pero pronto se reanudaron y continuaron durante aproximadamente un año, hasta el verano de 2023".
Por otro lado, el grupo Adelante Andalucía secundó las protestas, tramitando un informe al Parlamento Europeo sobre el Parque con los argumentos de los vecinos y ecologistas. Eso sí, dicho informe no tuvo ningún resultado.
Así, Ecologistas en Acción acusa a que la paralización definitiva de las obras en el 2023 se debió, "de forma exclusiva", a la "insolvencia" de la empresa y a la "incompetencia" de los gobernantes y técnicos del Ayuntamiento que eligieron a Codelsur como empresa adjudicataria, "y no hicieron un seguimiento adecuado de las mismas", añadiendo que a la licitación de este proyecto se presentó otra empresa, pero que eligieron Codelsur por un "ligero ahorro de costes". Además, afirman que dicha empresa incumplió el contrato alegando que "los costes reales del proyecto habían resultado ser bastante superiores a los previstos".
Enfoque erróneo del proyecto
Desde la asociación ecologista reafirman que los motivos de sus reclamos es porque el proyecto del Parque Mirador del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo fue concebido como parte de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) de Sanlúcar, un programa financiado con fondos europeos FEDER. En concreto, se enmarcaba dentro de la Línea 5: Sanlúcar, Paisaje Natural (Corredor Ecológico), cuyo objetivo era la mejora del entorno urbano, el medio ambiente y el patrimonio natural.
Inicialmente, esta línea de actuación contemplaba seis proyectos, entre ellos la recuperación espacial del corredor verde de la Barranca y otras cinco intervenciones para la rehabilitación de espacios naturales en su entorno. Sin embargo, "de forma incomprensible", la mayor parte del presupuesto asignado (1,7 millones de euros) se destinó exclusivamente a la construcción del Parque Mirador, dejando de lado el resto de actuaciones previstas para la mejora ambiental de la zona.
De esta forma, el Parque Mirador estuvo lejos de ser un proyecto orientado a la conservación de la naturaleza, pese a que en su defensa se justificó el proyecto como un corredor ecológico. La destrucción del entorno natural, que afectó a la biodiversidad y una excesiva urbanización que generó cantidad de hormigón fueron las líneas con las que los ecologistas se opusieron al proyecto.
La asociación aboga que sería más razonable haber creado un proyecto de parque "más austero y natural con menor presupuesto", y aprovechar el gran montante de los fondos FEDER para la realización de otros proyectos de conservación de la Barranca natural.
Es por ello que el debate en torno al Parque Mirador del V Centenario refleja la complejidad de conciliar el desarrollo urbano con la conservación del entorno natural. Si bien la paralización temporal de las obras estuvo vinculada a las denuncias ecologistas y a las preocupaciones vecinales sobre su impacto ambiental, la suspensión definitiva del proyecto obedeció a razones económicas y administrativas, derivadas de la insolvencia de la empresa adjudicataria tras una gestión municipal del proceso cuestionada por los ecologistas y los vecinos de la zona.
También te puede interesar
Lo último