Carnaval de Cádiz
El balance de las preliminares y los cuartos del COAC 2025: Un calendario insufrible

Ecologistas piden a la Junta una comisión para el 40 aniversario del Parque Natural Sierra de Grazalema

La organización demanda a la Consejería de Sostenibilidad que esta conmemoración cuente con la máxima participación institucional y social

Ecologistas rechazan una planta de biogás en Arcos que utilizará despojos cárnicos

Salto del Cabreo, Parque Natural Sierra de Grazalema. / Ecologistas en Acción

Ecologistas en Acción pide a la Junta de Andalucía que se cree una comisión para organizar la conmemoración del 40 aniversario de la declaración del Parque Natural Sierra de Grazalema para esta efeméride cuente con la máxima participación institucional y social.

Ecologistas en Acción recuerda que el 12 de febrero de 1985 el BOJA publicaba el Decreto 316/1984, aprobado el 18 de diciembre del año anterior, por el que se declaró el Parque Natural de la Sierra de Grazalema. Era el primer parque natural de Andalucía, una región que sólo contaba con dos espacios naturales protegidos, el Torcal de Antequera, declarado en 1929 como Sitio Natural de Interés Nacional, y el Parque Nacional de Doñana, declarado en 1969.

Esta apuesta por los parques naturales sería la seña de identidad de la política de espacios naturales de la Junta de Andalucía; en vez de declarar pocos espacios protegidos con nivel de parque nacional, como se había hecho hasta entonces, se apostó por la declaración de grandes parques naturales, que incluían, además de las zonas naturales de montañas, bosques, dehesas, marismas, acantilados, playas vírgenes…, a los pueblos de la zona. Todo un reto en el que la Sierra de Grazalema serviría como experiencia pionera. Actualmente 24 parques naturales se extienden por toda Andalucía.

Tras la Sierra de Grazalema, se declararon los parques naturales de Cazorla, Segura y las Villas, Cabo de Gata-Níjar y las Subbéticas cordobesas, hasta que en junio de 1989 el Parlamento andaluz aprobó la Ley 2/1989 de «Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía», por la que se declararon nada menos que 80 espacios naturales; un hito a nivel nacional en las políticas de conservación de la naturaleza. Esta ley ampliaba la superficie del Parque Natural Sierra de Grazalema hasta las 53.411 hectáreas actuales.

Añade en una nota Ecologistas en Acción que en la sesión de la junta rectora del parque natural de Grazalema celebrada el pasado mes de octubre los representantes ecologistas propusieron que se constituyera una comisión para organizar la conmemoración del cuadragésimo aniversario del parque natural, para contar con la máxima participación institucional y social. “La comisión organizadora no se ha constituido, y la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, ha anunciado recientemente que la Junta está ya organizando los actos conmemorativos, lo que nos parece una actitud sectaria y antidemocrática. No deja de ser paradójico que un partido político que siempre se ha opuesto a la declaración de los espacios naturales, y votó en contra de la ley Inventario de Espacios Naturales Protegidos, pretenda ahora monopolizar la conmemoración del 40 aniversario de este parque natural, sin contar con los actores institucionales y sociales que pusieron en marcha este parque y han contribuido a su éxito”, dicen los conservacionistas.

El parque natural ha contribuido a la conservación de su rica biodiversidad, con un aumento sustancial de la superficie de los pinsapares, y al desarrollo socioeconómico de los municipios de la zona, potenciando el valor de sus productos agropecuarios y fomentando un turismo rural que ha beneficiado a buena parte de la población. La actuación fundamentada y contundente de Ecologistas en Acción contra la especulación urbanística -fomentada por promotores, ayuntamientos y por la propia Junta de Andalucía-, ha conseguido preservar la tipología tradicional de los pueblos blancos, uno de los principales atractivos de este parque natural.

Ecologistas en Acción pide “a los responsables de la Consejería de Sostenibilidad que tengan altura de miras, que cuente con la más amplia participación de las administraciones y las entidades sociales del parque natural para celebrar lo que debe ser un ejemplo de concordia y participación en un evento que debe servir para potenciar el parque natural y no para crear conflictos innecesarios”, finaliza.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último