La foca que llegó a Conil continúa en el puerto: los pescadores ya le han puesto nombre

Al animal se le ve cómodo por ahora en el interior de las instalaciones portuarias

Un ejemplar de foca se deja ver por el interior del puerto pesquero de Conil

La foca que llegó el lunes a Conil continúa en el puerto / Ana Cristina Ruiz

La foca que apareció el pasado lunes por sorpresa en el puerto pesquero de Conil parece que le ha tomado gusto a la ciudad gaditana. Tanto es así que el animal aún se encuentra en el puerto, para asombro de muchos curiosos que se acercan para poder verla. Y por ahora se encuentra cómoda a juzgar por lo que se ve en las imágenes, una foca que parece que incluso retoza en la orilla, descansa y que nada por dentro de las instalaciones del recinto portuario. Los propios pescadores del municipio ya le han puesto nombre, aunque por ahora las opciones se decantan entre Luisa y Carmen. No obstante, la zona en la que suele aparecer continúa vallada, con carteles en los que se pide no acercarse demasiado porque si se siente acosada podría llegar a morder y otros en los que se informa a los vecinos cómo actuar en el caso de encontrarse con un ejemplar así.

Una foca llega al puerto de Conil

La foca apareció en el puerto del municipio el pasado lunes. Desde el Ayuntamiento del municipio gaditano, y tras contactar con autoridades y especialistas en materia medioambiental de la Junta de Andalucía y autoridades competentes en la materia, instó a la ciudadanía eviten ante todo acercarse o alimentar al animal, considerando de vital importancia mantener la distancia y respetar su espacio.

Según han expuesto los especialistas al Consistorio, se trata de ejemplares que podrían ser de foca gris o de foca monje, siendo esta última una especie protegida que habitaba hace años algunas costas del levante español y otras costas cercanas como el norte de Marruecos.

La foca monje está considerada como una de las especies más amenazadas del mundo. En la actualidad, sus poblaciones se distribuyen mayoritariamente entre el Mar Mediterráneo oriental, Mauritania, y Madeira. Hace unas semanas fueron avistadas también en Huelva.

Independientemente de la especie, desde el Ayuntamiento apuntan que lo fundamental es mantener la distancia tanto para la seguridad del ejemplar, como para evitar mordeduras o incidentes.

stats