La fragata de la Armada 'Santa María' libera a un buque secuestrado en aguas de Somalia

La presencia del barco de la operación Atalanta, con base en Rota, y sus helicóptero han sido fundamentales.

La operación contra los piratas del Índico que se controla desde Rota, a pleno rendimiento: "Hay más casos de los que se cree"

La fragata 'Santa María' durante la operación para la liberación del pesquero en Somalia.
La fragata 'Santa María' durante la operación para la liberación del pesquero en Somalia. / EU Navfor
Redacción Cádiz

13 de febrero 2025 - 19:45

La operación Atalanta ha confirmado la liberación un pesquero yemení que había sido secuestrado frente a Eyl, costa norte de Puntlandia (Somalia). "La presencia inmediata de fuerzas de la operación en la zona", con la fragata de la Armada Santa María y sus medios aéreos, ha sido "decisiva en la liberación", han señalado en un comunicado.

Los hechos ocurrieron el pasado 8 de febrero, cuando EUNAVFOR ATALANTA fue informada de un presunto ataque pirata al barco con bandera yemení 'AL NAJMA'. El hecho fue catalogado como robo a mano armada en la mar y en la zona se desplegaron medios navales y aéreos,

Así, desde la fragata Santa María, con base en Rota y que ya apuraba sus últimos días desplegada, se realizó una búsqueda intensiva y logró localizar el dhow, que fue liberado mientras navegaba muy cerca de la costa somalí. La presencia inmediata de fuerzas de ATALANTA, especialmente el helicóptero, fue decisiva en la liberación. Las fuerzas de la fragata española subieron a bordo para brindar seguridad y comprobar el estado de la tripulación, donde no había heridos.

El equipo de abordaje procedió a recoger todas las pruebas posibles del incidente, que aún está bajo investigación. Además, el pesquero fue asistido tras una avería en el motor del dhow. La tripulación del pesquero confirmó que los presuntos piratas abandonaron la embarcación tras robar objetos personales y dos esquifes pertenecientes al dhow.

La fragata salió a final de septiembre de la Base de Rota reforzada para esta operación, contando con una batería mistral de Infantería de Marina y en zona con un equipo de operaciones especiales y un equipo médico quirúrgico avanzado. Hace unos días, la fragata Reina Sofía partió de la base gaditana para el relevo.

"Durante todo el incidente, hubo contactos y coordinación con los socios de seguridad marítima en el Área de Operaciones. Se compartió un intercambio fundamental de información con las fuerzas somalíes, la Guardia Costera de Yemen y las Fuerzas Marítimas Combinadas (CMF), particularmente con el avión japonés de reconocimiento de patrulla marítima", señalan.

Registro de buques

"EUNAVFOR ATALANTA permanece atenta a cualquier evento relacionado con la piratería en su área de operacion para garantizar la seguridad marítima y recomienda encarecidamente buques mercantes y otros buques vulnerables a registrarse en el Centro de Seguridad Marítima de la India.

El Plan de Registro Voluntario (VRS) de Ocean (MSCIO) proporciona la forma más eficaz Monitoreo y respuesta de las fuerzas de ATALANTA y sus socios en la lucha contra el terrorismo marítimo y las amenazas a la seguridad. Información y recomendaciones de los expertos de la operación están disponibles y se actualizan periódicamente en el sitio web de MSCIO (www.mscio.eu).

stats