Un fraude en la compra de una finca en Cádiz destapó la red de blanqueo del Doro, líder de una de las bandas del narcotráfico en Sanlúcar
La operación de la Guardia Civil logró bloquear más de 2,5 millones de euros a este grupo que se dedicaba a blanquear el dinero ilícito procedente del narcotráfico
El Doro: Balones y cogollos

Golpe de la Guardia Civil al lavado de dinero procedente del narcotráfico. La compra fraudulenta de una finca valodarada en 1.300.000 euros en Puerto Real, usando terceras personas y testaferros llamó la atención para iniciar una investigación. Al tirar de ese hilo, encontraron toda una red de blanqueo de capitales que estaba comandada por un conocido narcotraficante de Sanlúcar, el Doro.
De esta forma, la Guardia Civil de Cádiz ha procedido a la explotación de la operación denominada Sabila, una pieza separada de la operación Talofita, por la que se investigaba el blanqueo de capitales correspondiente a la organización criminal de un conocido personaje sanluqueño conocido como el Doro. Las actuaciones de esta operación se iniciaron por la compra fraudulenta de una finca valorada en más de 1.300.000 euros, utilizando personas interpuestas y testaferros. Se han inmovilizado propiedades inmobiliarias por valor de 2.500.000 euros, como una finca segregada en 54 parcelas para uso agrícola en Puerto Real o activos inmobiliarios en las provincias de Cádiz y Sevilla, además de incautar tres vehículos, dos de ellos de alta gama y el contenido de una caja de seguridad con 790.000 euros y 35.900 dólares estadounidenses en efectivo. Se han detenido a cuatro personas físicas e investigado a tres jurídicas, por un supuesto delito de pertenencia a Organización Criminal y blanqueo de capitales.
Cabe recordar que durante la operación Talofita los guardias civiles del Equipo de Blanqueo de Capitales de la Comandancia de la Guardia Civil de Cádiz evidenciaron que la organización liderada por I.M.A., alias Doro, llevaba años blanqueando capital obtenido de forma ilícita a través de actividades relacionadas con el tráfico de drogas, constituyendo todo un entramado financiero basado en las relaciones familiares para ayudar al ocultamiento de los bienes adquiridos y generados con este capital de procedencia ilícita.
En la fase de explotación de la operación Talofita, llevada a cabo el día 30 de noviembre de 2021, se realizaron cinco registros domiciliarios simultáneos en Sanlúcar de Barrameda y Chipiona, donde se intervinieron 11 propiedades inmobiliarias, dos embarcaciones pesqueras de arrastre, dinero en efectivo, 24 vehículos, bloqueados más de 40 productos financieros entre cuentas bancarias depósitos cajas de seguridad, fondos de inversión, etc… y abundante documentación contable con gran valor para la investigación, debiendo solicitar los instructores un interventor judicial para la asociación deportiva y una de las sociedades mercantiles, además de solicitar un perito judicial arquitecto, a fin de realizar una correcta valoración de las propiedades inmobiliarias y de las obras de construcción realizadas, por lo que lo intervenido alcanzó un valor muy superior al de los 3.000.000 euros.
En uno de los registros desarrollados en el domicilio de Doro en 2021, los guardias civiles encontraron una serie de documentos que acreditaban la adquisición de una finca para uso agrícola, ubicada en el término municipal de Puerto Real, la cual se había segregado en 54 parcelaciones. Para camuflar la titularidad real de la misma, se habían empleado maniobras de ingeniería financiera como la interposición de sociedades mercantiles o la utilización de testaferros.
Las investigaciones de los guardias civiles permitieron colegir que si bien la finca en cuestión se había escriturado en un millón de euros, el importe de la transacción estaría en 1.300.000 euros, habiéndose abonado los 300.000 euros restantes en metálico.
Igualmente es significativo que los antiguos propietarios de la propiedad fuese un matrimonio colombiano de avanzada edad, con vínculos con el tráfico de drogas y el blanqueo de capitales, y que la finca en cuestión tuviera un acceso privilegiado por la zona navegable del Río San Pedro hasta la Bahía de Cádiz.
Por todo ello se ha puesto a disposición del titular del Juzgado de Instrucción nº 3 de Sanlúcar, a cuatro personas físicas y tres jurídicas como presuntos autores de un delito de blanqueo de capitales y otro de pertenencia a organización criminal.
Con la operación Sibilia se pone de manifiesto una vez más que la potencia y poder del narcotráfico radica en su potencial económico, siendo clave para combatir estas actividades las labores de investigación en blanqueo de capitales.
También te puede interesar