Preliminares COAC
¿Quién canta hoy lunes 3 de febrero en el Teatro Falla? Orden de actuación de la duodécima sesión

Un guardia civil, herido en Barbate durante una intervención contra el narcotráfico

El agente ha sido agredido por un detenido que estaba transportando gasolina a una embarcación

Un año después de la tragedia, narcolanchas buscan refugio del temporal en el puerto de Barbate

Una narcolancha por aguas de la provincia de Cádiz. / @AUGC_Cadiz

La Asociación Unificada de la Guardia Civil ha informado este lunes a través de su perfil en X de que "un agente ha resultado herido esta mañana en Barbate en una intervención contra el narcotráfico". "Deseamos una pronta recuperación al compañero", añaden desde AUGC y sobre una actuación de la que por el momento no se conocen más datos, así como tampoco del alcance de las heridas sufridas por este agente.

Según ha podido conocer Diario de Cádiz, la intervención se habría desarrollado esta madrugada, cuando la Guardia Civil actuó contra personas que estaban llevando petacas de gasolina a una embarcación de las que se emplea para el narcotráfico. Ha habido varios detenidos y durante este proceso, uno de ellos se ha revuelto y ha terminado agrediendo al agente.

La noticia llega a pocos días de que se cumpla el aniversario de la muerte de dos agentes de la Guardia Civil, que fueron arrollados en Barbate por una narcolancha que había buscado refugio del temporal en el puerto de la localidad gaditana. Una escena, la de las narcolanchas protegiéndose de la mala mar, que pudo volver a verse a finales de enero en el mismo puerto de Barbate, Sanlúcar e incluso en Estepona y hasta el Sevilla capital, dejando fotos inéditas de 'gomas' en La Cartuja.

¿Qué ha cambiado respecto al suceso de Barbate?

Jucil, asociación mayoritaria de la Guardia Civil, asegura que el Servicio Marítimo en Cádiz “tiene una sola embarcación operativa (las otras 3 averiadas). Esto resulta claramente ineficaz para luchar contra este problema que crece cada día”. Agustín Domínguez, delegado provincial de Jucil en Cádiz, considera que debería haber cinco (Barbate, dos en el Guadalquivir, Bahía y Santi Petri). “El Guadalquivir se ha convertido en una autopista de la cocaína. Desde Jucil reclamamos la creación de un servicio marítimo en Sevilla”.

La entrada de cocaína está creciendo (en 2023 se triplicó la entrada en España) y esto conlleva bandas organizadas, armadas y más violentas que protegen los cargamentos.

Para Jucil también es clave la recuperación del Ocon-Sur. “Cuando estaba operativo, los narcos no se atrevían a acercarse a la costa”, destaca Agustín Domínguez.

Sobre si ha cambiando algo tras los asesinatos de Barbate aseguran que “nada, se siguen avistando embarcaciones todos los días y cada vez a horas más concurridas. El problema va a más y esto ha derivado en sensación de impunidad y una alarma social. No ha crecido el número de efectivos ni de recursos materiales para luchar contra este problema. La sensación de impunidad sigue creciendo. Los narcotraficantes ya no se esconden y mantienen puntos en todo el litoral y el interior”, remataba.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último