Horarios, itinerarios y qué ver del Domingo de Ramos en Sanlúcar en la Semana Santa 2025
Todo lo que necesitas saber sobre las salidas, recorridos y acompañamiento musical de las tres hermandades (La Borriquita, La Cena y El Huerto) que procesionarán en estación de penitencia hasta la Parroquia de la O en este Domingo de Palma
Horarios e itinerarios de la Semana Santa de Sanlúcar de Barrameda 2025

Sanlúcar/Tras un Viernes de Dolores y Sábado de Pasión de vísperas en Sanlúcar de Barrameda, la Semana Santa 2025 echa a andar el Domingo de Ramos con la tradicional salida de tres hermandades insignias en la ciudad. Habrá que estar atento a los radares por la complejidad de la meteorología, pero los sanluqueños confían en que, tras el chasco del año pasado donde todas tuvieron que quedarse en su templo, tanto la Borriquita, como el Huerto y La Cena esperan poder realizar su estación de penitencia para ilusión y celebración de los cofrades.
La Parroquia de la O espera a las tres cofradías para realizar la estación de penitencia con los cinco pasos —tres misterios y dos dolorosas— que procesionarán en un Domingo de Ramos que se enclava como uno de los días más señalados en el calendario de muchos sanluqueños que saldrán a la calle para deleitarse con la imaginaria presente en la localidad de la Costa Noroeste.
La Borriquita
La Ilustre y fervorosa hermandad de la Borriquita arranca la ilusión de los más pequeños con su tradicional paso, que es una de las procesiones más esperadas en la Semana Santa de Sanlúcar y una de las más emblemáticas de Andalucía. Aunque no es la primera cofradía en salir, sí será la primera en llegar a la carrera oficial desde su sede en la Parroquia de San Miguel. Acompañando al Señor de Nuestro Padre Jesús de la Paz en su entrada triunfal en Jerusalén, estará la Agrupación Musical Lágrimas de San Fernando, estrenando banda para este 2025. Tras el palio de Nuestra Señora de la Victoria, la primera dolorosa que procesionará por las calles de Sanlúcar, será acompañada por la Banda de Música Julián Cerdán de Sanlúcar.
Sede: Parroquia de San Miguel
Salida: 16.05
Entrada en Carrera Oficial: 17.05
Estación de penitencia (La O): 17.25
Salida de Carrera Oficial: 19.55
Recogida: 00.00
Recorrido: Jerez, Descalzas, Misericordia, Trillo, Santiago, Pl. Romero Pazos (Entrada Carrera Oficial), Cárcel, plaza de La Paz, Parroquia de la O (Estación de Penitencia), Plaza Condes de Niebla, Caballeros (Salida Carrera Oficial), Caridad, Cuesta de la Caridad, Ganado, Baños, Plaza Madre de Dios, Jesús Cautivo (Entrada Carrera Oficial), San Juan, Ancha (Salida Carrera Oficial), Santa Ana, Regina, Zárate, Don Román, Plaza de la Trinidad, plaza de San Roque, Bretones, Cuesta de Belén, Caballeros, Plaza de La Paz, Monte de Piedad, Rincón del Costalero, Jerez, recogida.
La Cena
Desde la Parroquia del Carmen, en Bonanza, saldrá la Hermandad de la Cena, que recorrerá casi 8 kilómetros, completando la estación de penitencia en la Parroquia de la O, un recorrido que se convierte en el más largo de toda la Semana Santa sanluqueña. A las 13:30 horas, la cofradía iniciará su paso por las calles con el misterio de la Sagrada Cena, que representa la última cena de Jesús con sus 12 apóstoles. Este misterio será acompañado por la música de la Agrupación Musical Resurrección de Sanlúcar.
Sede: Parroquia del Carmen
Salida: 13.30
Entrada en Carrera Oficial: 18.05
Estación de penitencia (La O): 18.35
Salida de Carrera Oficial: 20.45
Recogida: 01.30
Recorrido: Plaza Isabel La Católica, Puerto de Barrameda, Avenida de Huelva, Rubiños, San Nicolás, Santo Domingo, Carril San Diego, Cava del Castillo, Luis de Eguílaz, Cuartel, Santiago, Plaza Romero Pazos, (Entrada Carrera Oficial), Cárcel, plaza de La Paz, Parroquia de la O (Estación de Penitencia), Plaza Condes de Niebla, Caballeros (Salida Carrera Oficial), Cuesta de Belén, Bretones, Torno, Jesús Cautivo (Entrada Carrera Oficial), San Juan, Ancha (Salida Carrera Oficial), Santo Domingo, Barrameda, General Arizón, avenida de Huelva, Las Redes, Patrón Luis Hermoso, Desembocadura, avenida de Huelva, Puerto Barrameda, plaza Isabel la Católica y recogida.
El Huerto
La Hermandad de la Oración en el Huerto, con sede en la Iglesia de San Diego, será la tercera y última cofradía en procesionar el Domingo de Ramos por las calles de Sanlúcar. En este 2025, la procesión recortará su recorrido en 25 minutos respecto al año pasado. A las 17:00 horas, la cruz de guía saldrá del templo y, como ya es tradición, será acompañada por dos bandas sevillanas: la CC. TT. Vera Cruz de Utrera en el misterio y la Banda de Música La Algaba tras María Santísima de Gracia y Esperanza. La cofradía tiene como uno de sus momentos destacados el paso por el Carril de San Diego, donde se recomienda ver la procesión de regreso a su sede tras abandonar la Carrera Oficial.
Sede: Iglesia de San Diego
Salida: 17.00
Entrada en Carrera Oficial: 18.35
Estación de penitencia (La O): 19.00
Salida de Carrera Oficial: 21.15
Recogida: 23.00
Recorrido: Plaza Jesús de la Oración, Pasaje Virgen de Gracia y Esperanza, Sevilla, Pedro Rodríguez, Santa Brígida, San Agustín, Jerez, Santiago, Plaza Romero Pazos, Escuela, Plaza Romero Pazos, (Entrada Carrera Oficial), Cárcel, Plaza de La Paz, Parroquia de la O (Estación de Penitencia), Condes de Niebla, Caballeros (Salida Carrera Oficial), Cuesta de Belén, Bretones, Torno, Jesús Cautivo (Entrada Carrera Oficial), San Juan, Ancha (Salida Carrera Oficial), Santo Domingo, Carril San Diego, Cava del Castillo, Plaza del Castillo, Pasaje Virgen de Gracia y Esperanza, Plaza Jesús de la Oración y recogida.
También te puede interesar
Lo último