Horarios, itinerarios y qué ver del Lunes Santo en Sanlúcar en la Semana Santa 2025
El Pusillus Grex y la Cañita procesionarán este Lunes Santo por las calles de Sanlúcar de Barrameda
Horarios e itinerarios de la Semana Santa de Sanlúcar de Barrameda 2025

Sanlúcar/En la nefasta Semana Santa 2024 para los cofrades, el Lunes Santo fue uno de los pocos días donde la lluvia respetó a las dos hermandades que procesionan en esta bonita jornada. El Pusillus Grex y la Hermandad de la Cañita esperan quvolver a reeditar sus estaciones de penitencia y poder sacar sus pasos a las calles de Sanlúcar para deleite de sanluqueños y visitantes.
Hermandad del Pusillus Grex
Pusillus Grex, pequeño rebaño en latín, presenta a Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder en un misterio que representa el momento de la pasión de Cristo en el que el apóstol San Pedro niega hasta tres veces el conocer a Jesucristo, como él mismo le había dicho anteriormente en la Sagrada Cena. Nuestra Señora de Guadalupe es otra titular de la Hermandad pero que todavía no procesiona. La cofradía tomará un leve cambio en su itinerario, regresando al templo por Santa Ana, Regina y Zárate, abandonando así el tradicional paso por el Carril de San Diego. El misterio irá acompañado musicalmente por la Banda de Cornetas y Tambores Cristo de la Sangre de Sevilla.
Sede: Parroquia del Carmen
Salida: 17.30
Entrada en Carrera Oficial: 19.10
Estación de penitencia (La O): 19.35
Salida de Carrera Oficial: 21.30
Recogida: 23.00
Recorrido: San Juan, Ganado, Cuesta de la Caridad, Misericordia, Trillo, Jerez, Santiago, Plaza Romero Pazos, (Entrada Carrera Oficial), Cárcel, Plaza de La Paz, Parroquia de la O (Estación de Penitencia), Condes de Niebla, Caballeros (Salida Carrera Oficial), Cuesta de Belén, Bretones, Torno, Jesús Cautivo (Entrada Carrera Oficial), San Juan, Ancha (Salida Carrera Oficial), Santa Ana, Regina, Zárate, Carmen Viejo, Don Román, Plaza de la Trinidad, Torno, Plaza Madre de Dios, Baños, Ganado, San Juan, recogida.
Hermandad de la Cañita
Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia en su Sagrada Coronación de Espinas y Nuestra Señora de las Lágrimas esperan poder realizar este nuevo Lunes Santo su estación de penitencia desde la Basílica de la Caridad. El misterio, al que se le denomina Cañita en referencia a la caña que porta el Señor de la Humildad y Paciencia, está acompañado de tres romanos, representando el instante en que se burlan de él y lo coronan de espinas. Tras el paso de misterio, sonarán los sones de la Banda de Cornetas y Tambores Amor y Sacrificio de Lebrija (Sevilla). El palio de Nuestra Señora de las Lágrimas irá acompañado por primera vez por la Banda de Música Álvarez Hidalgo, de Puerto Real. La cofradía tiene prevista su salida a las 18.30, con entrada en Carrera Oficial a las 19.25 y estación en la parroquia de La O a las 19.50. A las 21.50 abandonará la Carrera Oficial, recorriendo enclaves como Cuesta de la Caridad, Ganado, Carril San Diego o Cava del Castillo, para recogerse finalmente a las 00.10.
Sede: Basílica de La Caridad
Salida: 18.30
Entrada en Carrera Oficial: 19.25
Estación de penitencia (La O): 19.50
Salida de Carrera Oficial: 21.50
Recogida: 00.10
Recorrido: Dorantes, Misericordia, Monteros, Jerez, Santiago, Plaza Romero Pazos, (Entrada Carrera Oficial), Cárcel, Plaza de La Paz, Parroquia de la O (Estación de Penitencia), Condes de Niebla, Caballeros (Salida Carrera Oficial), Caridad, Cuesta de la Caridad, Ganado, Baños, Plaza Madre de Dios, Jesús Cautivo (Entrada Carrera Oficial), San Juan, Ancha (Salida Carrera Oficial), Santo Domingo, Carril San Diego, Cava del Castillo, Luis Eguílaz, Plaza de la Paz, Monte Piedad, Rincón del Costalero, Jerez, Descalzas, Misericordia, recogida.
También te puede interesar