Horas decisivas en el PSOE de Cádiz
La corriente alternativa a Ruiz Boix tiene dos días para decidir si presentan una candidatura y si la encabeza o no Jaime Armario
El actual secretario general ya ha formalizado este lunes su precandidatura bajo el lema 'Unidos para ganar'
El PSOE de Cádiz también pierde peso en la dirección andaluza del partido
Ruiz Boix acata las órdenes de Montero y negocia una lista de unidad en el PSOE de Cádiz que parece imposible
El PSOE de la provincia de Cádiz vive horas decisivas para determinar quién será su líder los próximos cuatro años. De momento, este lunes se ha abierto el periodo de presentación de precandidaturas para aspirar a la secretaría general del partido, un plazo que concluirá la tarde de este martes. Y una vez que se ha confirmado que el actual secretario general, Juan Carlos Ruiz Boix, se va a presentar a la reelección, ahora sólo resta saber si habrá o no una candidatura alternativa.
Tras el congreso regional celebrado este fin de semana en Armilla en los corrillos socialistas se daba por hecho que no habría primarias en Cádiz porque se lograría cerrar una candidatura de consenso. Esa posibilidad, no obstante, parece ir perdiendo peso conforme pasan las horas y se va difuminando la buena sintonía que predominó en el congreso granadino.
De esta manera, en apenas 48 horas los intregrantes de la corriente alternativa a Ruiz Boix deben decidir si dan el paso y presentan ya una candidatura alternativa, algo que a esta hora parece algo bastante probable. Y, en caso de confirmarse, también tendrían que determinar si su candidato es finalmente Jaime Armario, ex concejal de San Fernando y ex diputado provincial, y que ya se postuló pare ello hace varias semanas.
De momento, el sector oficial, el que apoya a Ruiz Boix, saca pecho del congreso regional de Armilla, destacando que gran parte de los socialistas gaditanos elegidos para los diferentes órganos de dirección del partido son de su cuerda. Pero esta lectura para nada es compartida por la corriente alternativa, que sigue pensando que representan a la mayoría del partido.
En el caso de que se conformen las dos candidaturas, habría elecciones primarias el domingo 16 de marzo, con votaciones en las sedes de todas las agrupaciones socialistas d ela provincia.
Precisamente, este lunes Ruiz Boix ha presentado su precandidatura para ser reelegido. Bajo el lema 'Unidos para ganar', Ruiz Boix ha agradecido la confianza para liderar esta candidatura por parte de numerosos militantes y de secretarios y secretarias generales de las más de 50 agrupaciones del PSOE de Cádiz, concejales y concejalas, alcaldes y alcaldesas así como de miembros de Juventud Socialistas y cargos del partido con representación en los distintos parlamentos e instituciones.
Ruiz Boix señala que su candidatura "tiene el respaldo de la amplia mayoría de la militancia del PSOE de Cádiz". “Estoy convencido de que este nuevo proyecto político combina experiencia y renovación, y con un fortalecimiento de la nueva dirección provincial vamos a conseguir que la provincia de Cádiz cuente con un mayor número de alcaldías, que podamos sumar el gobierno de la Diputación y que desde nuestra provincia podamos aportar al PSOE de Andalucía esa fortaleza que nos pide nuestra secretaria general, María Jesús Montero, para recuperar el gobierno de la Junta de Andalucía y ganemos las próximas elecciones”.
Ruiz Boix ha defendido que su candidatura es un proyecto común, integrador, abierto el diálogo y al consenso. “Trabajamos desde la unidad y la cohesión en el PSOE de Cádiz, compartiendo desde la mayor generosidad para que la mayoría integre a las minorías y a todas las sensibilidades existentes en nuestro partido y en la provincia de Cádiz y que se sumen a este proyecto.
Ruiz Boix ha señalado que el 15º Congreso del PSOE de Andalucía ha “cargado las pilas” a toda la militancia socialista y que la nueva dirección regional, bajo el liderazgo de María Jesús Montero, "va a conseguir que el PSOE recupere el gobierno de la Junta de Andalucía para que los servicios públicos estén siempre a disposición de los andaluces y andaluzas, para que nuestros vecinos y vecinas recuperen unos servicios públicos de calidad que hoy en día sufren un grave retroceso, especialmente en nuestra provincia, donde sufrimos las mayores colas en las listas de espera de la sanidad pública”.
Temas relacionados
No hay comentarios