El Hospital de la Janda incorpora una 'sala blanca' para tratar la retina con inyecciones intravítreas
Permitirá simplificar la atención en enfermedades incapacitantes y crónicas, como degeneración macular, retinopatía, edema macular o membranas subretinianas miópicas
"Lo más importante a nivel preventivo para la vista es la revisión rutinaria y anual"
El Hospital de La Janda ha incorporado una 'sala blanca' destinada a la administración intravítrea de medicamentos en el área de Consultas Externas. Esta instalación, impulsada desde la Unidad de Oftalmología del Hospital Universitario de Puerto Real, del que depende el centro jandeño, es un espacio donde se cumplen rigurosas normas de higiene y asepsia que garantizan la seguridad del paciente, al minimizar el riesgo de infección que conlleva este tipo de tratamientos.
La delegada territorial de Salud y Consumo, Eva Pajares, acompañada de la gerente de los centros hospitalarios de Puerto Real y La Janda, María José Cano, y la responsable de Oftalmología de ambos hospitales, María Jesús Huertos, ha visitado el nuevo espacio, que está dotado de camilla, sillón y de una campana de flujo laminar que produce un flujo de aire no turbulento ultra-limpio dirigido sobre el área a tratar, aparte de todo el instrumental propio de la especialidad, en un ambiente estéril similar al que proporciona un quirófano.
En los últimos años ha habido un cambio en el abordaje de numerosas patologías oftalmológicas graves con la administración de terapia intravítrea (inyectar un fármaco dentro del ojo). Esta es una modalidad de tratamiento para pacientes con enfermedades de la retina que hasta hace no mucho tiempo no tenían solución o bien sus resultados eran muy limitados, tales como la degeneración macular asociada a la edad, retinopatía diabética, edema macular diabético, membranas neovasculares subretinianas (MNSR) miópicas, etcétera; todas ellas patologías muy incapacitantes y crónicas que afectan a un elevado número de pacientes. Cabe señalar que el pasado 2024, el Hospital de La Janda realizó medio millar de inyecciones intravitreas.
Hasta la puesta en marcha de esta sala blanca en el Hospital de La Janda, los tratamientos se realizaban en el área de quirófanos de cirugía mayor ambulatoria (CMA) del hospital jandeño; con este nuevo espacio, la atención a estos pacientes es más ágil, simplifica el circuito de atención y permite el abordaje de las patologías susceptibles de tratamientos intravítreos en acto único, lo que supone un aumento de la adherencia de los pacientes a los tratamientos. Por otro lado, se agilizan la intervenciones de CMA del centro, al liberarse los quirófanos en los que se venían administrando las terapias intraoculares.
AVANCES EN EL HOSPITAL DE LA JANDA
La delegada de Salud y Consumo ha puesto en valor el “esfuerzo” de la Junta de Andalucía en este centro, que el pasado año “cumplió un lustro gracias a que el actual Gobierno lo abrió por completo”. La inversión de la Junta de cerca de 625.000 euros durante el periodo 2020-2024 en actuaciones y equipamiento para el Hospital de La Janda “ha permitido que cuente con numerosas especialidades médicas, tanto para consultas como en el área quirúrgica, además de Urgencias, Salud Mental, Radiología, Fisioterapia, Hospital de Día Quirúrgico y Hospitalización de 24 horas para Urgencias”, ha aseverado Pajares.
En materia de personal, ha afirmado que los contratos “han pasado a larga duración excepto los de aquellos facultativos que no estaban en bolsa y cuyos contratos ahora saldrán a larga duración por convocatoria”. Asimismo, ha destacado que se ha incorporado técnico de farmacia “figura que no existía” y ha recordado que los facultativos del hospital puertorrealeño se desplazan a La Janda “para acercar la atención al paciente”.
Entre otras mejoras, en el área quirúrgica se ha realizado una obra de modificación y remodelación del Bloque Quirúrgico, dotándolo de una Unidad de Reanimación Post Anestesia más amplia. En equipamiento, se han adquirido un autoclave para quirófanos, cinco camillas hidráulicas y una sonda intracavitaria para Urología, Radiología y Rehabilitación, un nuevo equipo de rayos convencional en bloque de Diagnóstico por la Imagen, y un biómetro, así como una camilla/sillón quirúrgico para Oftlamología. También se han incorporado nuevos ecógrafos para Urgencias y para Rehabilitación y un dermatoscopio para Dermatología.
Igualmente, se han realizado mejoras en cuanto a la seguridad del edificio, de protección contra incendios; se han instalado vinilos en la cristalera del hall de entrada para protección solar, ahorro energético y mayor comodidad; se han construido nuevos vestuarios para el personal y se ha hecho una obra para un nuevo comedor para profesionales y nuevas salas. En relación a mejoras de tipo ambiental, se ha remodelado la solar térmica del hospital, se han sustituido colectores y se ha hecho la instalación de un nuevo acumulador de 1.500 litros que mejora el rendimiento, así como la revisión y puesta en marcha de la instalación fotovoltaica del centro.
Actualmente, se está instalando la red wifi corporativa que dará servicio a profesionales y ciudadanía, y se tiene previsto previsto la sustitución del mamógrafo existente por otro de mejores prestaciones y tecnología
También te puede interesar
Lo último