Huelga en la sanidad pública en Cádiz este miércoles: horarios de los paros parciales y cuáles son las reivindicaciones

Los sanitarios gaditanos y andaluces están llamados a una protesta con cese de actividad momentánea en todos los centros

El aumento de las plantillas y la actualización de las bolsas de empleo sin notas de corte entre sus quejas

Advierten de la supresión de 154 camas y el 50% de los quirófanos en Cádiz y San Fernando en verano

Los sindicatos de los profesionales sanitarios convocan huelga en Cádiz para este martes 26 de junio en todos los centros.
Los sindicatos de los profesionales sanitarios convocan huelga en Cádiz para este martes 26 de junio en todos los centros.

La sanidad pública de Andalucía afronta este miércoles una jornada de protesta y huelga con paros parciales en todos sus centros, desde los centros de salud a los hospitales y que incluyen a los de la provincia de Cádiz. Varios sindicatos (SATSE, CSIF, CCOO y UGT), que representan a más del 83 por ciento de los profesionales, han realizado un llamamiento a secundar esta jornada ante el deterioro de la sistema sanitario andaluz y se manifestarán además en el hospital Puerta del Mar de Cádiz para dar visibilidad a la situación.

El paro parcial está previsto de 8:00 horas a 11:00 horas del 26 de junio en todos los centros y servicios del Servicio Andaluz de Salud y han venido precedidos de distintos días de concentraciones, como la reciente en el hospital de Puerto Real. Los convocantes "lamentan las molestias que estas movilizaciones puedan causar a los ciudadanos" pero "subrayan que sus principales objetivos son garantizar una asistencia en condiciones de calidad y seguridad y poner freno al deterioro de la Sanidad Pública andaluza". "La situación es inaceptable y ante la falta de capacidad negociadora y de cumplimiento de los acuerdos de la Administración, las organizaciones sindicales se han visto abocadas a tomar una medida inédita en el SAS"

Los servicios mínmos fijados por la administración han sido criticado los convocantes, advirtiendo que estos se traducirán en la práctica "en que en muchos servicios habrá en la jornada de paros incluso más personal que cualquier día festivo o fin de semana, en el que de forma habitual se dejan sin sustituir las bajas laborales o permisos reglamentarios del personal". Los consensuados, según los sindicatos, era mantener la asistencia en esas horas de huelga, como en un día festivo, salvo servicios muy sensibles como diálisis y oncología que funcionarán como un día normal. "Pero están intentando confundir al personal lanzando mensajes de servicios mínimos que no son ni mucho menos reales ni consensuados, o simplemente advirtiendo que esos servicios serán superiores a cualquier día normal"

Las principales reinvidicaciones de los sanitarios

Entre las reivindicaciones de esta huelga se encuentra el cumplimiento del Acuerdo de Atención Primaria y de Carrera Profesional, la consolidación y aumento de las plantillas - denuncian del recorte de 5.000 trabajadores en mayo- o la actualización de la Bolsa de Empleo Temporal del SAS sin notas de corte.

Según denunciaron, el Hospital Universitario Puerta del Mar-San Carlos tendrán un plan de verano que es un "despropósito" con "un recorte histórico en el número de camas disponibles y de los servicios que se ofrecen en el complejo hospitalario (tanto en Cádiz como en San Carlos, en San Fernando)". Según CSIF, el plan incluye la supresión de 154 camas "aunque la Administración lo denomina con el eufemismo de "reserva de camas", al no cubrirse las vacaciones de los profesionales de todas las categorías en estos meses de verano. Concretamente, y según los datos aportados por la dirección, se van a cerrar 28 camas en pediatría, 22 camas en cirugía maxilofacial, 22 en cirugía torácica, 32 en neurocirugía, 28 en neumología, 22 en ginecología. Hay que recordar que el año pasado el SAS cerró menos de la mitad; 70 camas en todo el complejo hospitalario, aduciendo una serie de obras de mejora en diferentes controles y ya supuso un claro perjuicio a la asistencia sanitaria y una enorme sobrecarga de trabajo para el personal".

Notas de corte inalcanzables

El CISF alertaba recientemente que el SAS va a imponer "notas de corte inalcanzables para la mayoría de las personas candidatas” en la baremación de méritos de la Bolsa Única y ha alertado de que ello provocará que más de 18.000 profesionales de la categoría de Técnico en Cuidados de Enfermería (TCAE) sean excluidos. En el listado provisional de TCAE la nota de corte en esta categoría ha pasado de los 25,5 puntos del último año baremado (2021) a 37,5 puntos. Dicha puntuación es “inalcanzable para la mayoría, ni siquiera con el máximo de puntos en formación (25) ni con tres oposiciones aprobadas sin plaza (9)”, según ha explicado la central sindical, que ha subrayado que los aspirantes “tendrían además que tener un título de igual o superior nivel para llegar a la puntuación que permitiría ser baremada y así poder tener alguna oferta de empleo en el SAS”.

CSIF alerta de que “las consecuencias serán muy negativas y nuestros profesionales se verán obligados a marchar fuera de Andalucía para encontrar trabajo, lo que agravará la situación de falta de profesionales disponibles en la Bolsa del SAS”. La central sindical exige a la Administración sanitaria “que dé marcha atrás en esta criba que ha decidido de forma unilateral”.

CSIF avisa de que “para cumplir con el compromiso de la consejera de tener los baremos y listados actualizados antes del verano, van a dejar en numerosas categorías a más de la mitad de candidatos sin posibilidad de baremar ni acceder a un puesto de trabajo, incluidos muchos de los que actualmente lo hacen con el último baremo”. “Se nos quedarán las bolsas sin candidatos y para contratar habrá que recurrir a los listados adicionales, totalmente opacos al control por las comisiones de contratación, manejados directamente por cada centro sin que los representantes de los trabajadores tengamos acceso a los mismos”, añade.

stats