Carnaval de Cádiz
¿Quién canta hoy martes 25 de febrero en el Falla? Orden de actuación de la tercera semifinal

La identidad vinícola de Arcos se consolida con las I Jornadas Enoturísticas

Contó con Huerta de Albalá, Campestral, Viña La Vicaría - Páez Morilla, Barbadillo Gibalbín y Tesalia como representantes de la excelencia vitivinícola del municipio

Benaocaz y Villaluenga impulsan el primer carril bici de montaña de la provincia de Cádiz

Autoridades y participantes en estas primeras jornadas del vino de Arcos. / D.C.

La identidad vinícola de Arcos se consolida como un referente en el sector, algo que ha quedado demostrado en las I Jornadas Enoturísticas Arcos de la Frontera, celebradas del 21 al 23 de febrero de 2025, un evento que ha reunido a profesionales del sector vitivinícola, hostelería, alojamientos turísticos y amantes del vino. Las jornadas, organizadas por la empresa Turismo Activo Arcos junto con la Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Arcos de la Frontera, en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística, han contado con la participación de destacadas bodegas locales, como Huerta de Albalá, Campestral, Viña La Vicaría - Páez Morilla, Barbadillo Gibalbín y Tesalia, representantes de la excelencia vitivinícola del municipio.

Esta actividad ha tenido como objetivo reforzar el papel del enoturismo como motor de desarrollo económico y cultural en la localidad. A lo largo del fin de semana, los asistentes han podido adentrarse en el mundo del vino a través de experiencias únicas en algunas de las bodegas más emblemáticas del municipio. En Bodega Huerta de Albalá, los visitantes disfrutaron de una visita guiada en la que pudieron conocer el proceso de elaboración de sus prestigiosos vinos, desde la vendimia hasta su embotellado, finalizando con una cata donde se degustaron algunas de sus etiquetas más representativas.

En Bodega Campestral, los asistentes participaron en un interesante taller de degüelle, una técnica tradicional utilizada en la elaboración de espumosos. Durante la visita, se explicó el meticuloso proceso de producción y se ofreció una cata para apreciar las características únicas de sus vinos, fruto de un equilibrio entre innovación y respeto por la tradición.

Por su parte, Bodega Tesalia abrió sus puertas para mostrar el cuidado y la dedicación con los que producen sus vinos de alta gama. Los participantes pudieron recorrer sus instalaciones, conocer sus viñedos y descubrir cómo la bodega combina métodos tradicionales con tecnología de vanguardia para obtener vinos de gran calidad. La visita culminó con una cata en la que se apreciaron los matices y singularidades de sus variedades más exclusivas.

Además de las bodegas, el evento ha contado con la participación de productores locales que han aportado un valor añadido a la experiencia. Entre ellos, la Quesería Abuela María, con su selección de quesos artesanales, y Hornos Artesa, que sorprendió con innovaciones como un panettone inspirado en el Bollo de Arcos y un pan elaborado con vino de la Bodega Tesalia.

La Escuela de Hostelería de Arcos de la Frontera también ha respaldado esta iniciativa, demostrando la importancia de la formación en el sector turístico y gastronómico. Asimismo, la ambientación del evento, a cargo de María José Blanco, logró realzar la elegancia y el espíritu de las bodegas participantes.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último