Investigan un tiroteo registrado este jueves en una zona rural de Sanlúcar

El suceso se produce a pocos días de un brutal enfrentamiento entre dos bandas en la barriada de Andalucía

El narcotráfico vuelve a golpear Sanlúcar: reyerta, incendios e incautación

Imagen del Camino de San Jerónimo en Sanlúcar.
Imagen del Camino de San Jerónimo en Sanlúcar. / Google Maps

La Policía Nacional está investigando un tiroteo que se ha registrado en la tarde de este pasado jueves 20 de febrero en el camino de San Jerónimo, en una zona rural de Sanlúcar.

Fuentes de la Policía Nacional han explicado a Europa Press que por el momento no hay detenidos por estos hechos y se desconocen las causas que propiciaron este altercado, que se produjo en torno a las 16.00 horas del jueves, según la llamada de los testigos que alertaron a los agentes.

Se da la circunstancia de que esta localidad registró también el pasado domingo otro episodio violento al producirse una reyerta en la barriada Andalucía entre dos grupos criminales, cuando presuntamente una de ellas intentaba robar unos motores de barcos relacionados con el narcotráfico.

Las mismas fuentes han explicado que uno de los grupos implicados viajó desde Sevilla hasta Sanlúcar para tratar de cometer este robo contra la otra banda criminar, provocando una pelea con palos e incluso embistiendo con un vehículo a otro para tratar de volcarlo, como se observa en las imágenes viralizadas en redes.

No obstante, no se ha aclarado si estos dos hechos, ocurridos en menos de una semana en Sanlúcar, están relacionados entre sí.

Urge la declaración de Sanlúcar como Zona de Especial Singularidad

La reciente escalada de violencia en Sanlúcar de Barrameda, con enfrentamientos entre bandas organizadas, incendios y operativos contra el narcotráfico, evidencia la urgencia de que la ciudad sea declarada Zona de Especial Singularidad. El pleno municipal ya aprobó en junio del pasado año y de forma unánime esta propuesta, también llevada al pleno de Diputación y refrendada con otra rotunda unanimidad, para pedir la declaración al Gobierno central, respondiendo a la necesidad de dotar a las fuerzas de seguridad de mayores medios técnicos, incentivos y una legislación específica que refuerce la lucha contra el crimen organizado en la desembocadura del Guadalquivir, un enclave estratégico para estas actividades ilícitas.

La situación actual refleja un grave problema estructural, agravado por la falta de recursos humanos y judiciales para afrontar el narcotráfico con eficacia. La creación de un juzgado especializado en Sanlúcar y el reconocimiento de la labor policial como profesión de riesgo son medidas imprescindibles para frenar una problemática que afecta tanto a la seguridad como al bienestar de la población. La implicación de todas las administraciones es clave para transformar Sanlúcar en un territorio más seguro y menos vulnerable ante la presión del narcotráfico.

stats