IU rechaza por completo el Plan de Transporte para la Bahía de Cádiz

La formación se une así a la postura de distintas asociaciones y señala que no tiene sentido presentar alegaciones: "Hay que olvidarlo y empezar de cero"

Para Izquierda Unida, tras diez años de tardanza en su elaboración, la propuesta nace obsoleta y "de espaldas a la realidad"

Ecologistas en Acción y colectivos sociales piden la retirada del Plan de Transporte

El proyecto de La Línea 2 del TramBahía no se contempla en el Plan de Transporte.
El proyecto de La Línea 2 del TramBahía no se contempla en el Plan de Transporte. / Jesús Marín

Ante una propuesta con tantos errores, y tantos farolillos rojos, no "vale la pena" presentar alegaciones sino que más bien hay que "olvidarla y empezar de cero". La agrupación provincial de IU se une con esta postura a la que hicieron pública hace semanas Ecologistas en Acción y colectivos como La Zancada, Facua o la Asamblea Ciclista de la Bahía de Cádiz: el borrador del Plan de Transporte para la Bahía, presentado por el Consorcio de Transportes Bahía de Cádiz, es "antiguo, obsoleto" y, como poco, "poco ambicioso".

Hoy jueves, 27 de junio, era la fecha en que terminaba, precisamente, el plazo propuesto para presentar alegaciones, pero desde IU se planteará oficialmente su retirada porque "hay que elaborar de nuevo el plan completo, ya que tiene muchísimas carencias", apuntaba Lola Vela, coordinadora local de IU Chiclana. Esa es la conclusión a la que ha llegado el grupo de trabajo de la formación tras analizar el extenso documento también por poblaciones, y constatando "las muchas cosas que faltan": "Entendemos que el Plan Metropolitano -continuó Vela- debe ser una herramienta para fortalecer la red de transporte público en toda la Bahía, para conseguir un aumento significativo de su uso". En cambio, la Junta muestra al respecto una actitud "preocupantemente pasiva, aceptando las condiciones estructurales características de la movilidad de la Bahía sin plantearse modificaciones profundas."

El diagnóstico del informe -levantado a partir de datos de 2019, con apenas alguna actualización sobre la marcha, como la puesta en marcha del TramBahía-, llega a ignorar, de hecho, "muchas actuaciones que ya se están llevando a cabo en cuestión de movilidad", indicaba Vela.

"El verdadero objetivo de un plan como este -continuaba la portavoz- debería ser que los habitantes de la Bahía puedan plantearse tener una vida normalizada respecto al transporte más allá del vehículo particular, que no fuera un calvario en el día a día. Pero llega a admitirse que el objetivo es subir un punto, del 6 al 7%, el uso del transporte público motorizado en el ámbito de la Bahía de Cádiz" -un ámbito amplio, que incluye localidades como Jerez o Medina-.

"De hecho -prosigue Vela-, el documento muestra que no podrán alcanzar las metas propuestas por la Ley para la Transición Ecológica ni los objetivos que contempla el Plan Andaluz por el Clima para esta década".

Entre las fallas más importantes, apuntaba también en el encuentro la portavoz local de IU Cádiz, Marga Forné, está el que no se contemple la Línea 2 del TramBahía: una propuesta que supuso una aportación importante en la puesta en marcha del segundo puente, y que suponía un nexo más de conexión en el área Cádiz-Río San Pedro- Puerto Real- Puerto de Santa María y Jerez. Tampoco, prosiguió, "se ha hecho ningún esfuerzo a la hora de aumentar la frecuencia de los actuales horarios de trenes y autobuses, ni en mejorar las muy demandadas comunicaciones con los campos universitarios", añadió Forné, recordando que la Barriada del Río San Pedro lleva años "pidiendo mejoras en sus conexiones con Puerto Real y con otros municipios de la Bahía, entre ellos, Cádiz capital", señalaba en compañía del portavoz de IU en la localidad, José Garrido. "Es tremenda la soberbia de ni siquiera dirigirse a esos ayuntamientos para ver qué necesitan en la actualidad", abundó Marga Forné.

CÁDIZ CAPITAL, CON DATOS DE 2013

Especialmente sonrojante para Izquierda Unida resulta precisamente el caso de la capital gaditana, que aparece en el Plan de Transporte Metropolitano con datos de 2013. Se obvian así "peatonalizaciones como las de Plaza de España, Argüelles o del Paseo Marítimo", o los kilómetros de carril bici, o la ordenanza de estacionamientos regulados". Desde IU señalan incluso contradicciones al respecto en el propio informe: se habla de un sistema público de alquiler de bicis en Cádiz ciudad cuando el actual "gobierno municipal lo ha descartado"; al igual que los carriles contemplados para la circulación de buses y taxis, "un proyecto del anterior gobierno que ha sido desestimado".

Por su parte, el coordinador provincial de Izquierda Unida, Jorge Rodríguez, señalo que el borrador del Plan de Movilidad de la Bahía de Cádiz nace "obsoleto después de 10 años tramitación", elaborado de "espaldas a la realidad", a partir de unos datos que no son actuales. Rodríguez quiso destacar la importancia que tiene este plan para el futuro de la movilidad de toda la provincia, ya que va a establecer una "normativa marco que marcará las dependencias e inversiones de las distintas administraciones, y sus prioridades, de cara a los próximos seis años". Así, si sale adelante, indicó, hasta 2030 no se va a volver a hablar de cuestiones como las "conexiones en el transporte público con Río San Pedro o Puerto Real". El coordinador de IU piensa que el plan prosperará con los votos en solitario de la Junta, Diputación y el gobierno popular en Cádiz, porque "hay muchos otros municipios que lo rechazarán, porque ya han presentado alegaciones". "Lo que nosotros queremos, al menos, es que se realice un diagnóstico claro de la situación del transporte en la Bahía", añadió.

"Un plan de movilidad -continuó Rodríguez- debería ser acorde a los tiempos, pero te están diciendo que va a haber un aumento del transporte privado respecto al público, con el millón de toneladas de gases efecto invernadero asociados al transporte que genera la Bahía; dificultando el acceso al transporte público especialmente, por ejemplo, entre los jóvenes que han de tirar de vehículo privado para acudir al campus de Puerto Real o ignorando medidas como las bonificaciones en el uso de Cercanías".

"Nada de lo que hace el PP se puede acercar nunca siquiera a entender el cambio climático y las políticas al respecto, que han de ser horizontales y abarcar toda la provincia", se lamentó el responsable, que señaló el reflejo inverso que muestra la Bahía: "Mientras en muchas ciudades europeas, el 80% de la población de áreas metropolitanas se mueve en transporte público, aquí el porcentaje es el contrario, con coches que muchas veces ocupan una o dos personas. Lo que no puede hacer al respecto la administración pública es nacer derrotada porque entonces, la ciudadanía bajará los brazos".  

También te puede interesar

stats