La Junta activa ayudas para el campo en 14 municipios de Cádiz por los desastres de los temporales
El Consejo de Gobierno declara desastre natural para actuar en explotaciones, fincas y caminos rurales afectados
El campo de Chipiona clama auxilio tras los destrozos por las lluvias: "Los agricultores están teniendo que despedir a sus trabajadores"

La Junta de Andaluciá incluirá a fincas y caminos de 14 municipios de la provincia de Cádiz entre los que podrán acogerse a actuaciones para paliar los daños causados las recientes borrascas en Andalucía en el sector agrario, que contendrán ayudas para agricultores y ganaderos. Así será después de que el Consejo de Gobierno haya declarado este martes desastre natural con incidencia en el potencial productivo agrario las borrascas registradas recientemente en Andalucía, instando a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural a activar medidas para paliar sus efectos en las explotaciones agrarias y caminos rurales de titularidad pública afectados. Las fincas privadas y vías que podrán acogerse a las actuaciones que articule el Gobierno se ubican en un total de 187 términos municipales, entre los gaditanos que han sufrido destrozos en estos pasados temporales de marzo.
Como recuerda el Gobierno andaluz, durante los meses de febrero y marzo de 2025, el territorio andaluz se ha visto afectado por una serie de borrascas encadenadas sin precedentes que han conllevado la acumulación de precipitaciones muy superiores a la media. En concreto, las lluvias de marzo han llegado a triplicar el promedio del mes. "Estas precipitaciones han conllevado un aumento significativo de las reservas hídricas de Andalucía, pero la gran intensidad que han alcanzado en algunos momentos, superando incluso los 200 o 300 litros por metro cuadrado en tan sólo 24 horas, ha provocado también el desbordamiento de diversos ríos. Como consecuencia, se han registrado graves inundaciones en varios municipios que han dañado significativamente a numerosas explotaciones agrarias, entre otras infraestructuras afectadas", señala.
Con la declaración de desastre natural con incidencia en el potencial productivo agrario, la Junta de Andalucía pondrá en marcha el arreglo de aquellos caminos rurales de titularidad pública dañados por las lluvias torrenciales e inundaciones y activará ayudas para los agricultores y ganaderos afectados por estas adversidades. Las actuaciones se enmarcarán en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía que ejecuta la Consejería de Agricultura y contarán con financiación del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader).
Explotaciones agrarias
En el caso de perjuicios en explotaciones agrarias, la Consejería de Agricultura ha comprobado el fuerte impacto de las borrascas en la producción de fincas de 37 localidades de tres provincias. De ellas, diez se encuentran en Cádiz:
- Alcalá del Valle
- Arcos de la Frontera
- Chipiona
- Espera
- Jerez de la Frontera
- Jimena de la Frontera
- Sanlúcar de Barrameda
- Trebujena
Caminos rurales
Por su parte, las actuaciones en caminos rurales de titularidad pública que podrán ejecutarse en el marco de estas medidas por desastre natural afectarán a 174 localidades, según las primeras estimaciones. De esta forma, el Gobierno andaluz presta apoyo a los ayuntamientos de los que dependen las vías afectadas y a agricultores y ganaderos que necesitan las infraestructuras para desempeñar su actividad. Entre las vías rurales a las que se refiere esta previsión de la Junta de Andalucía se encuentran caminos de siete términos municipales de Cádiz:
- Arcos de la Frontera
- Bornos
- Jerez de la Frontera
- Prado del Rey
- Rota
- Sanlúcar de Barrameda
- Villamartín
Estos caminos tienen gran importancia para el desarrollo económico y la cohesión social de las áreas rurales, ya que se utilizan tanto para el desarrollo de actividades agrícolas y ganaderas como para el desplazamiento de los habitantes de la zona. Por tanto, su buen estado de conservación contribuye a reducir el tiempo de trabajo y el coste de acceso al mercado por parte de los productos agroalimentarios; y, al mismo tiempo, facilita la conexión y comunicación entre las personas que habitan estos municipios.
Sanlúcar y Chipiona
En Chipiona, las lluvias, siempre tan demandadas y muchas veces añoradas por los agricultores y sus cultivos, se han convertido en una pesadilla debido a los destrozos e inundaciones provocados por las sucesivas borrascas que han azotado la provincia gaditana. El sector de la flor cortada, cuya principal vía de producción se encuentra en la Costa Noroeste de Cádiz, está sufriendo un verdadero drama con la pérdida de más del 35% del producto. "Los agricultores están teniendo que despedir a sus trabajadores", apuntaban desde el sector. El Ayuntamiento eleva a la Junta y al Ministerio un informe estimando un perjuicio cercano a los 197.000 euros.
Este pasado martes, la alcaldesa de Sanlúcar, Carmen Álvarez, se reunió con la directora de la Oficina Comarcal Agraria, Rocío Zambrano, y representantes del sector agrario en la localidad para tratar y concretar los daños producidos por las inundaciones que las intensas lluvias del mes de marzo han provocado en los cultivos de la localidad. Álvarez pidió a la administración andaluza que se aborde este asunto por “la situación catastrófica que está viviendo el campo sanluqueño debido a las inundaciones” y que el Ayuntamiento está trabajando en la redacción de un expediente destinado a poner a disposición de los agricultores afectados una partida económica. El sector agrario, que actualmente está cuantificando los daños, pide en la reunión el respaldo de todas las administraciones.
También te puede interesar
Lo último