Marlaska dice que "si se incauta droga es porque hay medios personales, medios materiales y operaciones”
Los ministros de Interior y Justicia, Fernando Grande-Marlaska y Félix Bolaños inauguran en Cádiz la IV Reunión Ministerial de la Coalición de Países Europeos contra el Crimen Organizado
“Esa noche cambió mi vida por completo”
Cádiz/Los ministros de Interior y Justicia, Fernando Grande-Marlaska y Félix Bolaños respectivamente, han inaugurado esta mañana en el Parador de Cádiz la IV Reunión Ministerial de la Coalición de Países Europeos contra el Crimen Organizado que se celebraen la ciudad y que reúne a los responsables de estas carteras de Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Países Bajos y Suecia, además de los responsables españoles.
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, consideró “un honor” acoger esta cuarta cumbre de la coalición, y señaló a los medios presentes antes de dar comienzo el plenario que la elección de Cádiz “no lo hemos hecho al azar, sino que se ha planteado para mostrar a los aliados europeos el esfuerzo que hace el Gobierno de España en una zona que ha sido especialmente castigada por el crimen organizado, y en concreto por el narcotráfico”.
Bolaños reconoció que “el crimen organizado, el narco, no conoce fronteras, no conoce ningún tipo de límite, y por tanto todos los países tenemos que estar perfectamente coordinados para luchar contra el narcotráfico”. En esta misma línea, explicó que los responsables europeos “vamos a volver a cooperar y a poner en común las mejores políticas, tanto desde el punto de vista policial como también desde el punto de vista judicial”.
Por su parte, el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, tomó la palabra para recordar que esta cuarta reunión es “ese compromiso de la Unión Europea de seguir avanzando, aunando esfuerzos, cooperando cada vez más y mejor en la lucha contra el narcotráfico”.
Informó que en este encuentro va a trasladar a sus socios europeos ese Plan Especial del Campo de Gibraltar y todas las medidas que incluyen, entendiendo que es “un ejemplo de buenas prácticas que ellos también están haciendo”.
Sobre la cumbre gaditana indicó que “la celebramos aquí en Cádiz porque simboliza principalmente el compromiso del Gobierno de España desde el año 2018, en el sentido de dar todos los medios, tener todos los medios, toda la cooperación y coordinación tanto a nivel nacional como internacional para hacer frente al narcotráfico”.
Además, explicó que esta coalición de países de la Unión Europea se constituyó en el año 2021 a consecuencia de “una preocupación por la necesidad de ahondar más, profundizar en las relaciones, en la cooperación tanto a nivel policial como a nivel del poder judicial para hacer frente a las organizaciones criminales y principalmente a las organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico", con "una idea esencial de mejorar en el intercambio de la información y en la generación de inteligencia para hacer frente a unas organizaciones que tienen un poder de adaptarse a las circunstancias importantes y de, evidentemente, dar la respuesta necesaria y precisa”.
Al ser cuestionado sobre la mayor presencia de narcolanchas en el río Guadalquivir, donde han dejado imágen es inéditas navegando a plena luz del día hasta la misma capital hispalense, el ministro de Interior reiteró que eso se ha dado “en momentos muy puntuales” y pidió “contextualizarlos” para entender que estas embarcación han aparecido en esta zona porque “se encuentran necesariamente acorraladas” por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y “no tienen lugares de tranquilidad, lo que hace que en momentos de mala mar no puedan estar en los sitios de refugio tranquilo porque están perfectamente monitorizadas”.
Se le preguntó a su vez si le preocupa el aumento en el tráfico de cocaína por el río, donde se han asentado organizaciones colombianas que han estrechado lazos comerciales con clanes de Sanlúcar y el Campo de Gibraltar, aunque sobre este particular no entró en materia.
Si recordó que cuando llegaron al Gobierno en 2018, “viendo la situación de desolación, de ausencia de medios y de medidas para luchar contra el narcotráfico en el sur de España y principalmente en Cádiz, tomamos muchas medidas”, entre ellas, volvió a comentar la inversión en medios personales, materiales y también en “regulaciones específicas” como prohibir el comercio de las narcolanchas, al considerar que por sus características “el único objeto de las mismas era ser dedicado a esta actividad ilícita”.
En ese sentido, indicó que se ha solicitado la cooperación de Portugal -donde todavía pueden construirse y país al que se han trasladado la mayoría de los astilleros que operaban en nuestro país- para que también legisle a este respecto, algo que ya se ha llevado a su Parlamento para declarar las narcolanchas de ilícito comercio, algo que ha esperado que se apruebe “próximamente”.
Marlaska incidió en que “llevamos en estos seis años, por todos los medios que se han puesto a disposición de las fuerzas de Policía Nacional y Guardia Civil, con las mayores incautaciones de droga”, y comentó que “si se incauta droga es porque hay medios personales, medios materiales y operaciones” y que “cuando no había medios personales y materiales durante los gobiernos del Partido Popular, los narcos campaban a sus anchas” y había “un problema real y un problema social”.
Sobre la “confianza” que se genera en cada una de estas reuniones, habló el ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, asegurando que esa es “la mejor manera de hacer frente al crimen organizado”. “Nosotros hoy vamos a explicar la apuesta que desde el Gobierno de España hemos hecho precisamente por el Campo de Gibraltar, una zona que estaba muy afectada, muy azotada por el crimen organizado, y en la que se impulsó un plan que ya se cuantifica en más de 900 millones de euros”, expuso Bolaños sobre el Plan Especial de Seguridad del Campo de Gibraltar, iniciado en 2018 en Cádiz y extendido ya a seis provincias de Andalucía.
Bolaños comentó las inversiones en materia judicial llevadas a cabo por el gobierno de Pedro Sánchez, destacando el aumento en 15 las unidades judiciales que se han incorporado en esta zona para hacer frente al crimen organizado, instruir, investigar las causas y “juzgarlas en su caso”, además de señalar que el año pasado se crearon “79 plazas nuevas de fiscales, donde el 10% fueron destinadas a la provincia de Cádiz”.
“La apuesta del Gobierno de España por el Campo de Gibraltar, por luchar contra el crimen organizado en esta zona de nuestro país, es una apuesta que más que palabras se traduce en hechos, en 900 millones de euros de inversión, en más de 15 unidades judiciales nuevas y en más de un 10% de todos los fiscales de la última promoción”, dijo para finalizar su comparecencia.
Temas relacionados
3 Comentarios