Carnaval de Cádiz
Orden de actuación de cuartos de final del COAC 2025

Ministros europeos se comprometen a intensificar la cooperación con países "de tránsito" del narcotráfico

La cumbre ministerial insta a la Comisión Europea a intensificar la cooperación en seguridad con América Latina, el Caribe, los Balcanes Occidentales y África, "como importantes centros de tránsito del narcotráfico hacia Europa Occidental"

Marlaska dice que "si se incauta droga es porque hay medios personales, medios materiales y operaciones”

Los ministros de Interior y de Justicia, Grande-Marlaska y Bolaños, este viernes en Cádiz. / Julio González
R.C.

14 de febrero 2025 - 17:19

Cádiz/La IV reunión ministerial de la Coalición de Países Europeos contra el Crimen Organizado ha finalizado con la aprobación de una declaración conjunta en la que insta a la Comisión Europea a intensificar la cooperación en seguridad con América Latina, el Caribe, los Balcanes Occidentales y África, "como importantes centros de tránsito del narcotráfico hacia Europa Occidental".

En una nota, el Ministerio de Interior ha recogido que el texto aprobado este viernes en Cádiz recoge propuestas para combatir el crimen organizado en los ámbitos de la prevención, el blanqueo de capitales, los centros logísticos y el intercambio de información entre las fuerzas de seguridad.

Así, en este documento se ha abogado por prestar "amplia atención" a la cooperación con terceros países, además de pedir que "se tomen en cuenta sus necesidades" en el nuevo marco financiero plurianual de la UE.

El documento consensuado también se ha señalado que se reserven "fondos suficientes" para que los 27 Estados miembros "implementen una cooperación concreta y operativa con las autoridades" en esas regiones.

Además de esta cooperación, la declaración ha expuesto recomendaciones de los siete países para su inclusión en la futura Estrategia de Seguridad Interior de la UE, en los ámbitos de la prevención, blanqueo de capitales, intercambio de información y centros logísticos, "desde un enfoque integral" y "con el objetivo de reducir la influencia de las redes delictivas y desmantelarlas, detener y condenar a los autores y confiscar sus activos ilícitos".

En materia de prevención, los ministros de la coalición han pedido "aunar esfuerzos" para impedir que los delincuentes obtengan contratos gubernamentales, subvenciones o permisos para participar en actividades comerciales que "puedan encubrir o blanquear beneficios ilícitos o facilitar su infiltración en estructuras empresariales legales".

La coalición ha alertado además "del riesgo de la financiación de las redes criminales" y ha apostado en su texto por "fortalecer la cooperación dentro de la UE" en las áreas de investigación de decomisos, involucrando a las unidades de investigación financiera de los países para combatir el blanqueo de capitales.

La declaración ha promovido también el acceso "legal y efectivo" de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a los datos como "un medio necesario para lograr una aplicación eficaz de la ley". En esa línea, ha abogado por la colaboración público-privada y ha alentado a los proveedores de servicios a cooperar con las autoridades públicas, dentro del marco jurídico, para contribuir a la protección de la sociedad.

La coalición ha subrayado también la importancia de los centros logísticos en la lucha contra el narcotráfico y ha dedicado un apartado específico a los recintos portuarios, instando a la Comisión Europea a ofrecer "un apoyo activo" al desarrollo de la Alianza Europea de Puertos, creada en 2024, con el fin de dotar a los grandes nudos logísticos marítimos de mayor protección contra el crimen organizado.

Los ministros de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, han presidido este viernes en la ciudad de Cádiz la cuarta reunión ministerial de la Coalición de Países Europeos contra el Crimen Organizado, integrada por ministros de Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia, Países Bajos y Suecia.

Así, al encuentro han asistido los titulares de Justicia y Seguridad de los Países Bajos, David Van Weel, de Justicia de Suecia, Gunnar Strömmer, y el ministro adjunto al ministro del Interior de Francia, François-Noël Buffet.

En esta reunión, los ministros españoles han compartido ante la coalición la experiencia del Plan Especial de Seguridad Campo de Gibraltar, que han calificado como "un modelo de actuación integral" contra la delincuencia grave y el narcotráfico y "un ejemplo de coordinación institucional".

Grande-Marlaska ha destacado las inversiones en medios tecnológicos, que ha cifrado en más de 156 millones de euros en seis años, el refuerzo de agentes policiales y la coordinación institucional entre organismos y Administraciones como elementos clave de los resultados obtenidos.

Por su parte, el ministro Félix Bolaños ha destacado "el éxito" de la aplicación del plan en el ámbito de la Justicia, con una inversión de más de 900 millones de euros, la creación de 15 nuevas unidades judiciales y la incorporación de nuevos fiscales, con el 10% de las nuevas plazas creadas en 2024 destinadas a la provincia de Cádiz.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último