Olvera y Villamartín reciben el reconocimiento nacional del Observatorio de Descarbonización Rural
CIDE, la asociación de pequeñas empresas distribuidoras de energía eléctrica, destaca dos proyectos de renovables de ambos pueblos de la Sierra
La comunidad energética local de Villamartín recibe un premio de manos de EnerAgen
Sierra/El IV Observatorio de Descarbonización Rural de CIDE otorga un reconocimiento a los municipios de Villamartín y Olvera por su compromiso con las energías renovables. Estos dos pueblos de la Sierra, junto con Monesterio en Badajoz, estrenan a nivel nacional en esta edición los Reconocimientos Municipios CIDE, otorgados a aquellos municipios que han destacado por su compromiso con la descarbonización rural. CIDE es la asociación de pequeñas empresas distribuidoras de energía eléctrica formada por cerca de 200 compañías que dan servicio a dos millones de personas en medio millón de hogares de la España rural.
Así, en el caso de Villamartín, se destaca que, desde 2023, alberga la primera Comunidad Energética Local (CEL) de la provincia de Cádiz, recogida en el registro gestionado por IDAE. Además, desde 2022 cuenta con una planta fotovoltaica de generación distribuida que genera energía suficiente para abastecer a casi 5.500 viviendas, reforzando su papel en la producción de energía limpia. Este municipio ha formado parte del proyecto de comunidades energéticas, que promueve la Diputación de Cádiz.
En el caso de Olvera, el Reconocimiento Municipios CIDE ha valorado el proyecto “Pueblos Verdes”, la mayor instalación de solar de autoconsumo compartido por número de puntos de suministro conectados. Liderado por las entidades CHC Energía y Gedisol, permite a más de 3.000 hogares, comercios e industrias locales beneficiarse de energía renovable, cubriendo hasta el 30% de su consumo energético anual.
Precisamente, la alcaldesa de Olvera, Remedios Palma, participó el miércoles en Madrid en este Foro, que reunió a destacados profesionales del sector energético, representantes de administraciones públicas y asociaciones. En él CIDE subrayó que la adopción de energías renovables, la digitalización de infraestructuras y el refuerzo de las redes son algunas de las palancas elementales para garantizar la necesaria contribución del medio rural a la transición. En este sentido, el presidente de CIDE, Gerardo Cuerva, ha apuntado que “la importancia de aportar al sector certidumbre regulatoria, una tasa retributiva adecuada a la situación financiera actual, así como un modelo de negocio que tenga en cuenta la realidad de las empresas, su mercado y tamaño. En definitiva, que tenga en cuenta a las pequeñas distribuidoras”.
Entre las conclusiones del encuentro se habló de que la España rural lidera "la generación renovable, pero sufre una brecha de electrificación del 20%". CIDE pidió un marco regulatorio que aporte certidumbre, incentive la inversión y tenga en cuenta la realidad del medio rural. Y se concluyó que el 84,4% de la energía renovable del país se genera en el medio rural, evitando la emisión de 49 millones de toneladas de CO2 equivalente. Y que la adopción de vehículos eléctricos crece a un ritmo del 45% anual en el medio rural, pero más del 90% de los municipios rurales no disponen de puntos de recarga.
Temas relacionados
1 Comentario