Un 'patito' para la Bahía
Medio centenar de viajeros estrenó ayer, en pleno temporal, el primer tren reservado para viajar entre Cádiz y Madrid · El horario es la principal duda del nuevo servicio
"Salir en hora vamos a salir. Después veremos qué pasa". Informe incierto de un revisor del Alvia 2124, pocos minutos después del mediodía, en la estación de Atocha, nevada como media España. El 2124 no es un tren más en la programación de la jornada. Es el patito que inaugura la demandada tercera frecuencia diaria del tren entre Madrid y Cádiz, y también es el patito que está a punto de iniciar el primer viaje de la historia "directo" entre Atocha y la Bahía. Lo de "directo", se verá, entre comillas.
El frío siberiano que ha llegado a los andenes es el mismo que se respira en el tren del morro alargado, pese a que circula climatizado a la perfección. Es lunes, día de poco tránsito, en un nuevo horario que no es precisamente punta; los billetes para el trayecto se pusieron a la venta hace apenas una semana y, aunque las reservas ya se acercan al millar para las fechas navideñas según los datos aportados por Renfe, el tercer servicio Cádiz-Madrid todavía debe darse a conocer entre los usuarios. "Así que vamos en familia", informa el revisor.
La "familia" está formada por cuatro pasajeros en Preferente y unos cuarenta concentrados en los coches números tres y cuatro de la clase Turista; el resto del convoy, hasta las 300 plazas, es un túnel de asientos vacíos.
En el primer grupo de viajeros, el abogado Luis de Manuel y la empresaria Gloria Fontán, ambos residentes en la capital, sirven como ejemplo de los usos que posibilita el nuevo Alvia. Él ha dado una charla en una universidad de Madrid a las ocho de la mañana, ha regresado a casa para dejar el coche a las diez, ahora prepara unos documentos que debe firmar en una notaría en Cádiz a las cinco de la tarde, y aún tendrá tiempo de regresar, con su socia, en el nuevo Alvia que partirá de la estación gaditana a las siete de la tarde. "Para nosotros es mucho más cómoda esta opción que el avión a Jerez; el precio es mejor, no tenemos que coger taxis desde el aeropuerto, y además podemos ir trabajando y más relajados que de otra forma", argumenta el abogado, aunque para él y para su compañera el factor relax estará en entredicho en este viaje debido a su apretadísima agenda.
La nevada de la noche ha cubierto gran parte de la meseta y el 2124 avanza como el trazo de un lápiz en un folio. Para reducir el riesgo de entrada de nieve en los motores de los trenes, la operadora ha ordenado a los maquinistas reducir la velocidad máxima de los trenes de Alta Velocidad -caso de los Alvia- a 160 kilómetros por hora entre Toledo y Ciudad Real. La megafonía avisa de que el compromiso de puntualidad de Renfe puede verse hoy alterado (eufemismo de retraso).
Así que el tren ralentiza la marcha y al menos permite disfrutar del espléndido paisaje a través de los cristales de la cafetería a una pareja de británicos, a unos jóvenes universitarios y al hostelero José Álvarez. El empresario, que viaja con frecuencia entre Madrid y Cádiz para ver cómo marcha el negocio en Valdelagrana, El rey de la paella, donde "algo se nota" que la gente está gastando menos "con esto de la crisis", explica cuál es su pauta de reserva de asientos en el Alvia: "10 o 15 días de antelación para un día normal, y dos meses para un fin de semana o un festivo. Si no la cosa se complica". Aunque José Álvarez no tenía "ni idea" de que el tren era el primero reservado para el trayecto Cádiz-Madrid, está "encantado" con el servicio, que además le ha evitado el madrugón.
Los usuarios del Alvia aplauden la iniciativa de Renfe de ofertar más plazas para un servicio sobrepasado por la demanda, con llenos crónicos en fines de semana y festivos, aunque el horario establecido por el operador para el nuevo tren no satisface a la mayoría. Las salidas de Atocha a las 12.15 y de Cádiz, a las 19.00 están más orientada a los viajes con destino a la Bahía que a la inversa, y, además, no refuerzan el retorno de Madrid en horario de tarde, un trayecto que tiene su última opción a las 16.10 y que presenta problemas de disponibilidad.
El Alvia 2124 del estreno ha pasado de largo por Puertollano y en Ciudad Real, escalas de sus compañeros de flota, y ha ido recuperando la alta velocidad conforme el paisaje se deshiela, camino al sur. Sí hay breves paradas, sin embargo, en Córdoba y en Sevilla "por cuestiones técnicas", según explica un revisor (el relevo de uno de los inspectores, primero, y del maquinista, después). Aunque el tren no abre sus puertas porque las plazas están reservadas, en exclusiva, para viajar entre las estaciones de Atocha y de la provincia gaditana, este tipo de paradas formarán parte del nuevo servicio, que no prevé recortes de tiempo sobre las cuatro horas y media habituales del recorrido, al menos de momento.
El tren de este viaje inaugural, el patito directo que paró un par de veces, acumula unos 35 minutos de retraso sobre su horario cuando se adentra en la Bahía, con su solazo, un final de trayecto que parece estar en otro país.
2 Comentarios