Pleno de la Diputación de Cádiz: Petición para que el tranvía llegue a Conil, Vejer y Barbate
El pleno de la Diputación respalda la propuesta de Andalucía x sí para pedir a la Junta un estudio de viabilidad para la ampliación del trazado
La Diputación de Cádiz suscribe cuatro créditos de 65 millones de euros para anticipos a los ayuntamientos

El pleno provincial ha aprobado este miércoles una propuesta de Andalucía x sí con la intención de poder ampliar en un futuro el trazado del tranvía de la Bahía de Cádiz, y que llega a los municipios de la costa de la Janda. El diputado y alcalde de Barbate Miguel Molina, ha defendido una moción en la que solicitaba a la Junta de Andalucía la realización de un estudio de viabilidad del proyecto, teniendo en cuenta "el progreso que supondría para estas localidades y la necesidad de infraestructuras que tiene la zona".
La petición ha sido que el recorrido del tranvía, que actualmente llega de la ciudad de Cádiz hasta Chiclana, llegue hasta Conil, Vejer y Barbate, algo que ha sido respaldado por todos los grupos de la corporación provincial, salvo la abstención del PP. El diputado popular Antonio Aragón ha propuesto una enmienda in voce para solicitar a la Junta un “estudio de movilidad”, aunque fue rechazada por el grupo proponente.
Este ha sido uno de los puntos destacados entre las propuestas de los grupos en la sesión de diciembre del pleno de la Diputación, que ha probado además el apoyo a los agentes medioambientales de la provincia, tal y como ha reclamado el diputado socialista Javier Pizarro. La iniciativa ha llegado al Pleno a raíz de la agresión sufrida por dos agentes de Medioambiente en Benamahoma a finales de noviembre, pero también ha servido para pedir “más dignidad, medios técnicos y humanos” para este colectivo, instando “al Gobierno de la Junta de Andalucía a que elabore una Oferta de Empleo Público con un número de efectivos suficientes para cubrir las pérdidas sufridas en la plantilla”, así como “la dotación inmediata de materiales de comunicación y protección para ejercer su labor de forma digna y segura”.
También ha salido adelante por mayoría la propuesta del Grupo Izquierda Unida en la que se insta a la Junta de Andalucía a redefinir la planificación establecida en el sistema sanitario andaluz, de modo que se optimicen los recursos y se garantice la plena utilización del personal y los equipamientos del sistema público. Reducir las listas de espera y los tiempos de demora estimados, garantizar la continuidad de los 12.000 trabajadores y trabajadoras “que terminan el contrato en diciembre”, y “establecer incentivos profesionales para el personal médico que trabaja en exclusiva para el SAS” son otros de los objetivos de esta iniciativa defendida por Carmen Álvarez.
Desde el Grupo Popular, Juan José Ortiz ha defendido la gestión del Gobierno de la Junta de Andalucía. Asegura que hay más presupuesto, “más profesionales, mejores condiciones laborales y más infraestructuras”. Sin embargo, para la portavoz del Grupo Socialista, Ana Carrera, “la realidad es que en los últimos cuatro años la Junta ha tenido en un abandono absoluto a los servicios públicos”.
También te puede interesar