El PP de Cádiz pide un plan estatal de financiación para obras de control de agua en los municipios
Plantea que el Ministerio de Agenda Urbana ayude a los ayuntamientos gaditanos a la construcción de tanques de tormentas para evitar inundaciones y estar preparados frente a sequías
Señala que la provincia de Cádiz es una de las que cuenta con mayores zonas inundables en su territorio
Adelante El Puerto exige que sea la constructora quien asuma los daños provocados por las obras del tanque de tormentas

El diputado nacional por el PP de Cádiz, Miguel Sastre Uyá, ha dado a conocer la proposición no de ley presentada en el Congreso en la que pide al Gobierno que ponga en marcha un Plan Estatal de financiación para ayudar a los ayuntamientos a la planificación y construcción de infraestructuras para el control y gestión del agua, entre ellos tanques de tormentas que ayudarían a evitar inundaciones y acumular los excesos de agua que aliviarían la escasez en tiempos de sequía. En rueda de prensa ha apuntado “la importancia que tiene el agua, indispensable para la vida, y la preocupación que hemos vivido en los momentos de sequía. Pero también, cuenta con una doble cara, su capacidad destructora en episodios extremos de exceso de lluvias con unos efectos negativos que en las últimas semanas hemos experimentado”.
Así, Sastre Uyá ha afirmado que “uno de nuestros grandes retos es aprender a relacionarnos con el agua” , teniendo además en cuenta que casi 3 millones de personas en nuestra nación viven en una zona con riesgo de inundación y que nuestra provincia, según fuentes oficiales, es la que tiene un mayor número de zonas inundables en su territorio. Por ello, ha apuntado la necesidad de optimizar el control y gestión del agua en los municipios a través del diseño urbano y que desde el Gobierno se ayude a los respectivos ayuntamientos en la planificación y construcción de infraestructuras municipales. “No sólo se trata de grandes infraestructuras hidráulicas , que también son muy necesarias ya que el Gobierno tiene pendientes 16 obras tanto en materia de saneamiento como depuración”, ha criticado. “Lo que pedimos es que el Estado esté a la altura y ayude a las administraciones locales que tienen unos recursos muy limitados”. Al respecto, Miguel Sastre Uyá ha denunciado que “ el Gobierno de España mira para otro lado. El PERTE del Agua, que podía ser un instrumento transformador, apenas menciona el diseño urbano; mientras que el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana prácticamente olvida esta dimensión.
El diputado popular ha apostado por “ aprovechar adecuadamente el agua que aparezca en las ciudades, a la que vez que prevenir del exceso de la misma” para lo que plantea pavimentos drenantes para evitar escorrentías, tanques de tormenta para absorber el exceso de agua, zonas verdes, que no solo decoren, sino que, estratégicamente situadas, retengan agua, redes de saneamiento separativas, para que lo pluvial tenga su lugar y recorrido diferenciado evitando el colapso y poner la tecnología al servicio de este reto”. “Se trata de anticiparnos en lugar de lamentar”, tal y como ya se está haciendo en algunas localidades de la provincia que están planificando este tipo de infraestructuras, como es El Puerto de Santa María que ya está construyendo un taque de tormentas o Jerez y Cádiz que necesitan de obras para solucionar los problemas de inundaciones en calles , ha indicado.
Para ello, ha defendido la necesaria implicación del Gobierno de la nación al que, en la proposición no de ley registrada en el Congreso, se le piden cinco actuaciones concretas que pasan por una línea presupuestaria específica para apoyar a municipios en zonas de riesgo; que el PERTE del Agua incorpore el diseño urbano como prioridad, proyectos piloto e investigación aplicada con universidades y centros técnicos, el impulso de alianzas públicoprivadas para implementar soluciones escalables; y una actualización real y técnica de la Agenda Urbana Española. “La gestión del agua debe ser una componente más del diseño y planificación de cómo configuramos los lugares donde vivimos y no se debe seguir gestionando desde la reacción. El Gobierno de España debe ayudar a impulsar ese tipo de infraestructuras que están haciendo los ayuntamientos a pesar de sus limitados recursos financieros”, ha afirmado.
También te puede interesar
Lo último