Profesionales del SAE de Cádiz se forman en la atención a mujeres víctimas de violencia de género
Después de Semana Santa está previsto que arranque una Unidad Provincial de Intervención para estas mujeres financiado por el Servicio Andaluz de Empleo

Cádiz/Más de 65 personas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), agencia adscrita a la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, han participado en unas Jornadas de Sensibilización del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) con el objetivo es favorecer la atención e inserción laboral de las mujeres víctimas de violencia de género.
El contenido de la formación se ha articulado en cuatro partes: una primera, sobre sensibilización en violencia de género para empleados públicos; una segunda, a cargo del SAE, sobre los recursos de este organismo para víctimas de violencia de género, con especial atención a la elaboración de informes de empleabilidad; una tercera acerca de los recursos del IAM para las víctimas de violencia de género; y, por último, una ponencia sobre la acreditación de la condición de víctima de violencia de género o sexual para acceder a los servicios del SAE, al subsidio para estas víctimas y a prestaciones específicas del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal).
En la primera parte de la jornada, entre otros aspectos, se ha destacado la importancia y posibilidades que presenta para estas mujeres tener un empleo. El trabajo les proporciona no solo recursos económicos, sino también relaciones sociales en el trabajo, autoestima, etc.
Dentro de la parte concreta del SAE, la charla ofrecida desde este Servicio en el marco de la jornada se ha centrado en la emisión de los informes de empleabilidad para estas mujeres. La normativa dentro de la que se enmarca la colaboración del SAE con el IAM es el Real Decreto 1452/2005, de 2 de diciembre, por el que se regula la ayuda económica establecida en el artículo 27 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. Además, acaba de entrar en vigor un nuevo protocolo para emitir informes de empleabilidad, que se van a centralizar a partir de ahora en la Dirección Provincial del SAE, con personal técnico especializado y priorizando siempre la salvaguarda de la seguridad de las víctimas.
Asimismo, se espera que después de Semana Santa (a finales de abril) arranque una Unidad Provincial de Intervención para estas mujeres financiado por el SAE, que se ubicaría en Cádiz capital. El SAE, igualmente, colabora con la iniciativa ‘Itinerarios que cambian vidas’ que está desarrollando Cruz Roja en las provincias andaluzas.
Los profesionales del SAE que han recibido esta jornada de sensibilización trabajan como personas directoras de ATE (Áreas Territoriales de Empleo); directoras de oficinas de empleo; personas tutoras de víctimas de violencia de género en dichas oficinas; personas trabajadoras en el departamento de Prevención de Riesgos Laborales del SAE; y personal del servicio de Intermediación e Inserción Laboral del SAE en Cádiz, mayoritariamente
También te puede interesar
Lo último