El PSOE de Cádiz también pierde peso en la dirección andaluza del partido

Los socialistas gaditanos se quedan con seis representantes en el equipo de dirección de Montero, uno menos de los que tenía con Espadas

El papel protagonista que antes tenían Irene García y Rafael Márquez ahora sólo lo tendrá Fernando López Gil

Cádiz mantiene su papel irrelevante en la dirección federal del PSOE

Una ejecutiva sin riesgos para María Jesús Montero

Alfonso Moscoso (izq.) y Juan Carlos Ruiz Boix junto con otros delegados del PSOE de Cádiz en el congreso regional de Armilla.
Alfonso Moscoso (izq.) y Juan Carlos Ruiz Boix junto con otros delegados del PSOE de Cádiz en el congreso regional de Armilla. / D.C.

El PSOE de Cádiz sigue perdiendo peso de manera paulatina en todas las estructuras del partido. Ya lo hizo después del congreso federal celebrado a principios del pasado mes de diciembre en Sevilla, en el que ningún socialista gaditano quedó integrado en el principal equipo de dirección del partido, y le ha vuelto a pasar tras el cónclave regional celebrado este pasado fin de semana en la localidad granadina de Armilla.

Hay dos lecturas que constatan que el PSOE gaditano también pierde relevancia en la dirección andaluza que ahora lidera María Jesús Montero. La primera lectura es cuantitativa, porque Cádiz se queda con seis miembros en esta ejecutiva regional, lo que supone uno menos de los siete que tenía en la dirección anterior de Juan Espadas. Pero también hay una lectura cualitativa ya que si el anterior secretario general del PSOE-A tenía a dos gaditanos en su círculo más estrecho de personas de confianza, Montero únicamente se ha quedado con uno en una ejecutiva marcada por la integración pero también por el predominio de dirigentes del PSOE sevillano.

En el último año de Espadas al frente del partido había hasta siete gaditanos en su ejecutiva: Irene García, Rafael Márquez, José María Román, Patricia Cavada, Gemma Araujo, Araceli Maese y Antonio González. Ahora, por el contrario, esa representación se reduce a seis: el isleño Fernando López Gil al frente de la secretaría coordinadora del área de Comunicación Política y Formación; la chiclanera Cristina Saucedo como secretaria de Nuevas Formas de Comunicación y Redes Sociales; la sanluqueña Irene García, que se queda al frente de la secretaría de Coordinación Parlamentaria; el alcalde de Villaluenga, Alfonso Moscoso, secretario de Relaciones Sindicales; Isabel Moreno, regidora de El Gastor y que se hará cargo de la secretaría de Ciencia; y el roteño Rafael Márquez, que a partir de ahora será el secretario coordinador del área de Municipios del Litoral.

Hasta ahora los dos referentes gaditanos en la ejecutiva del PSOE andaluz eran Irene García y Rafael Márquez, ambos parlamentarios autonómicos por Cádiz. Y aunque ambos continían en su ejecutiva, lo cierto es que pierden mucho peso ya que la ex alcaldesa de Sanlúcar y ex presidenta de la Diputación estaba antes mucho más arriba en este organigrama como secretaria de Política Institucional, Relaciones con las Organizaciones Sociales y Calidad Democrática. Y al roteño Rafael Márquez le ha sucedido tres cuartos de lo mismo, porque ha caído muchos escalones desde su anterior responsbailidad como coordinador de la permanente de la ejecutiva regional y como coordinador también de la Presidencia del Grupo Parlamentario Socialista y de lo que Espadas llamó su gobierno altermativo.

Este papel protagonista en clave gaditana que compartían Irene García y Rafael Márquez ahora lo asumirá en solitario Fernando López Gil, concejal de San Fernando, secretario general del PSOE isleño, ex delegado del Gobierno andaluz en Cádiz y ex viceconsejero de Presidencia de la Junta de Andalucía. López Gil puede ser considerado el único socialista de Cádiz que ha triunfado en este congreso regional, aupándose al quinto puesto en el nuevo equipo de dirección que lidera María Jesús Montero.

Por otra parte, el PSOE gaditano tendrá 24 dirigentes en el nuevo comité director del PSOE-A y contará con cinco miembros más en el comité federal y que son Juan Carlos Ruiz Boix (San Roque), Mamen Sánchez (Jerez), Juan María Cornejo (Medina Sidonia), Ángel González (El Puerto) y Manuel Jiménez Barrios (Chiclana). Llama la atención la resurrección de este último, ex vicepresidente de la Junta de Andalucía en la etapa de Susana Díaz y que regresa a la política activa tras ser defenestrado por Juan Espadas.

Ruiz Boix destaca la contribución del PSOE de Cádiz

A la conclusión del congreso regional de Armilla el secretario general del PSOE de Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix, hizo una lectura muy diferente, destacando "la contribución de la provincia de Cádiz al nuevo proyecto de María Jesús Montero", así como el "refuerzo" del PSOE gaditano "por la presencia de hasta 35 socialistas de la provincia que participarán en los órganos regionales, seis en la ejecutiva regional, cinco en el comité federal y 24 representantes dentro del comité director. “Todos trabajaremos sin descanso para llevar al PSOE a ganar las próximas elecciones andaluzas”, recalcó el también alcalde de San Roque y diputado nacional.

“Los socialistas andaluces salimos más unidos, fortalecidos y con un proyecto ganador que compartir con todos los gaditanos y gaditanas para sumar a esa gran ola de ilusión que nos va a permitir volver a gobernar en Andalucía y que esta vuelva a ser una tierra de derechos y de progreso”, señaló Ruiz Boix para recalcar también que “Andalucía está esperando a una líder como María Jesús Montero que ponga contra las cuerdas al Gobierno de Moreno Bonilla, asediado ya por la corrupción y que ha dilapidado los servicios públicos con las privatizaciones”.

stats