"Puerto Real fue el primer ayuntamiento en pedir la autonomía histórica para Andalucía"
4 de diciembre
Utilizada como muleta, la cuestión andaluza se relegó al olvido tras distinguirse como comunidad autónoma
4 de diciembre: Brotes verdes en el sentir andalucista
En la primavera del 65, apunta José Luis de Villar, el Partido Andalucista era uno más de los numerosos grupos clandestinos de la época. “Pero, entre sus reivindicaciones, añaden un matiz que nadie tenía; la democracia y el compromiso con Andalucía, hablando de temas como la inmigración, el paro, el analfabetismo... –explica–. Ninguno de sus componentes, que venían de ámbito universitario, había escuchado sin embargo hablar de Blas Infante, porque su memoria había quedado sepultada. A partir de 1970, se empieza a hablar ya de andalucismo, dentro de un partido marcadamente socialista. Tanto que cuando sale a la luz se llama Alianza Socialista de Andalucía”
En el nuevo marco constitucional no había, sin embargo, espacio para Andalucía como nación histórica dentro de ese “atado y bien atado” del franquismo, que sólo otorgaba ese lugar a las regiones que se habían constituido así en la II República. Y esto fue así aunque, en el caso andaluz, fue la Guerra Civil la que impediría tramitar un Estatuto ya en ciernes. Pero el sentimiento de pertenencia y diferenciación no se extinguió: “Una encuesta del CIS del 76 –apunta Villar– muestra que, ante la pregunta de ‘¿cómo se identifica usted con tu tierra?’, en una escala descendente del 1 al 5, más de la mitad de los andaluces se situaban entre el 1 y el 3, una ratio superior a la respuesta en Cataluña y País Vasco. Digamos que se dieron los dos elementos: caldo de cultivo y vanguardia política”.
De ser visto como algo exótico, el andalucismo empieza a ser visto como algo potente, hasta el punto que los partidos añaden el término a sus nombre: Partido de los Trabajadores de Andalucía, UCD Andalucía, Partido Socialistas de Andalucía...
“Las elecciones de abril del 79 dan como resultado unos ayuntamientos muy diversos –recuerda José Luis de Villar– pero todos empiezan a pedir la autonomía por el 151 (el artículo destinado a restaurar autonomías históricas). El primer ayuntamiento que lo hizo fue el de Puerto Real, por unanimidad. Entre abril y septiembre, los solicitarían el 97% de los ayuntamientos andaluces”.
“Pero las élites del Estado empiezan a entender que una autonomía por derecho haría que España quedase desguazada”, resume Villar. Así que, a la dificultad de ganar un referéndum por mayoría absoluta (como exige el 151), se añadió una ley orgánica sobre la regulación de referéndums que añadía que, si fallaba una sola provincia, no podía salir adelante, y no se podía repetir en cinco años.
En la consulta, en efecto, Almería votó en contra. “Se produce una bronca política enorme y todo queda bloqueado durante meses, hasta que Clavero Arévalo apunta que se podría solucionar a través del artículo 144 de la Constitución”. Al final, la autonomía andaluza salió mediante la modificación de la Ley Orgánica de referéndum, “pero en el proceso el PA quedará completamente machacado”.
En 2015, el PA se disolvió. De su ocaso, José Luis de Villar responsabiliza en gran medida al PSOE. “Cuando el andalucismo en el PSOE era puro oportunismo –concluye–. Con el tiempo, se ha ido viendo que el PSOEpacta con Cataluña y País Vasco, y que dice una cosa y hace otra y eso, en 40 años, termina hartando. Por otro lado, el PP ha sido incapaz de entender la identidad andaluza durante mucho tiempo, aunque ahora Moreno Bonilla habla en andaluz, y de lo andaluz, sin ocultarse”.
“¿Habrá capacidad política para aglutinar este sentir andalucista que estamos viviendo hoy día?–se cuestiona José Luis de Villar–. ¿Entenderán los jóvenes que una opción andalucista es la que ellos están soñando por tener? Esas son las cuestiones a resolver en el futuro próximo”.
También te puede interesar