¿Cuál será el recorrido de la segunda línea del tranvía de Cádiz y cuándo funcionará?

El objetivo de la Junta era cerrar el anillo de la Bahía con el nuevo medio de transporte

La línea 2 del tranvía pasará por el Puente de la Constitución.
La línea 2 del tranvía pasará por el Puente de la Constitución. / Julio González
J. A. H.

20 de octubre 2022 - 10:43

A punto de comenzar a funcionar la primera línea del tranvía metropolitano de la Bahía, que unirá Chiclana, San Fernando y Cádiz, tras más de quince años de espera desde que se anunció este proyecto, el plan inicial de la Junta incluía una segunda línea el plan inicial de la Junta incluía una segunda líneapara cerrar el anillo de la Bahía.

Esta segunda línea cubrirá el trayecto entre Cádiz, Campus de la UCA en Puerto Real, Puerto Real, El Puerto de Santa María y Jerez, con lo que todas las localidades de la Bahía quedarían unidas con este nuevo medio de transporte público.

Al igual que ocurre con la línea 1, la línea 2 también compartiría trayecto con el trayecto ferroviario que utiliza Renfe, un uso hasta ahora inédito en el resto del país un uso hasta ahora inédito en el resto del paíspor lo que Cádiz, cuando comience a funcionar el metropolitano, se convertirá en un bando de pruebas.

De esta forma, el tranvía irá por su propia línea hasta Puerto Real, conectando desde allí y hasta Jerez de la Frontera en el trazado de Renfe.

La gran novedad será el paso por el puente de la Constitución de 1812. En su día, y tras la petición realizada por la Junta, el entonces Ministerio de Fomento amplió la infraestructura para contar con un carril para el tranvía. La obra supuso un sobrecoste cercano a los 60 millones de euros. Pendiente del tranvía, este carril doble no se ha aprovechado para el paso de los autobuses interurbanos.

En suelo de la capital, la segunda línea iría por una pequeña rotonda frente a El Corte Inglés para después recorrer buena parte de la avenida de Las Cortes, donde tendría su parada de principio y final de recorrido.

Aunque los espacios ya están definidos, no hay nada claro sobre la fecha de inicio de las obras. Cuando a la Junta se le ha preguntado siempre a respondido con evasivas y, sobre todo, con una reflexión: primer hay que ver cómo funciona la línea 1. Y si ésta acumula o no un importante déficit económico de explotación. Por ello, habrá que esperar unos años a que la Junta se decida a realizar esta inversión, que en el trazado entre Cádiz y Sevilla ha supuesto un gasto de más de 200 millones de euros.

stats