Carnaval de Cádiz
¿Quién canta hoy martes 25 de febrero en el Falla? Orden de actuación de la tercera semifinal

Rota sí tendrá Plan de Actuación Integrada

El Ayuntamiento presenta un ambicioso conjunto de 16 proyectos para impulsar el crecimiento sostenible y la calidad de vida en Rota

La participación ciudadana se ha antojado clave en la elaboración del plan que busca transformar el entorno social, económico y cultural de la localidad

El PP de Rota pide al gobierno construir una residencia de mayores

José Javier Ruiz Arana, alcalde, presenta el PAI para Rota.

El alcalde de Rota, José Javier Ruiz Arana, dio a conocer el nuevo Plan de Actuación Integrado de Rota (PAI), con el que el Ayuntamiento se presentará a la próxima Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL), enmarcada en la convocatoria de ayudas lanzada por el Ministerio de Hacienda a través de los fondos FEDER. Este plan es el responsable de la crisis política que se está viviendo en Sanlúcar, ya que el PSOE exigió a sus socios de IU la tramitación de estos fondos, negados hasta el momento por la alcaldesa al no encontrar viabilidad económica. Este plan, titulado “Rota: litoral que progresa”, incluye un ambicioso conjunto de 16 proyectos destinados a impulsar el crecimiento sostenible de la ciudad, con una clara visión de futuro alineada con la Agenda Urbana Rota 2030. El enfoque se centra en lograr un desarrollo que contemple criterios de sostenibilidad, accesibilidad y bienestar para todos los ciudadanos.

En su presentación, el alcalde destacó que el plan abarca diversas áreas, desde la mejora de infraestructuras hasta la protección del entorno y el impulso del comercio local. Cada uno de los proyectos propuestos responde a un modelo de ciudad pensado para las personas y para las generaciones futuras. Entre las iniciativas, se contempla la mejora de accesos, servicios e infraestructuras en las zonas costeras, así como en el casco histórico y en diversas barriadas. La regeneración urbana, la preservación del patrimonio y la construcción de viviendas para jóvenes y mayores son algunos de los pilares fundamentales de esta propuesta.

El Ayuntamiento ha diseñado el plan con la participación activa de la ciudadanía, organizando reuniones con asociaciones, empresas y partidos políticos para recoger sus aportaciones y necesidades. Los proyectos han sido valorados en un total de 15 millones de euros y se dividirán en tres bloques. El primer bloque se centra en dinamizar el centro histórico desde una perspectiva turística, cultural y comercial. Para ello, se prevé la puesta en valor de elementos del patrimonio histórico y monumental de Rota, así como la rehabilitación de espacios públicos. La intención es generar una oferta complementaria de eventos, museos y experiencias interactivas que contribuyan a desestacionalizar la demanda turística, fortalecer la economía local, reafirmar la identidad cultural de la ciudad y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

En el primer bloque se incluyen proyectos como el Centro de Acogida e Interpretación de la Muralla Medieval de Rota, la creación de un nuevo Centro de Interpretación Turístico y Cultural en el edificio de calle Higuereta, así como la conservación y puesta en valor de espacios públicos de uso turístico en el Castillo de Luna. También se llevarán a cabo mejoras en la Biblioteca Poetas Andaluces y en el Mercado Central, además de la rehabilitación del lienzo de la muralla en el entorno del Baluarte de la O, que se convertirá en un recurso turístico y cultural accesible a todos.

El segundo bloque del plan se dedica a la regeneración integral de barriadas y espacios sociales, económicos y ambientales, enfocándose en mejorar la calidad de vida de los vecinos. Este bloque incluye la construcción de viviendas dotacionales para jóvenes y mayores en régimen de alquiler social en la Plaza de la Merced, así como la regeneración de la barriada del Molino y de otros entornos, como el del auditorio en la avenida San Fernando y la Zona Norte. La mejora de zonas verdes y la creación de nuevos espacios urbanos son aspectos clave de esta iniciativa, que busca ofrecer un entorno más agradable y funcional para la comunidad.

El tercer bloque está destinado a impulsar el turismo medioambiental, promoviendo la desestacionalización del turismo de sol y playa. Se prevé la instalación de instalaciones de producción de energía renovable para reducir el consumo eléctrico de la red y la mejora de espacios públicos hacia una movilidad urbana más sostenible. Entre los proyectos contemplados, se incluyen la construcción del Centro Social Juvenil Cultural El Cortijo, la ampliación del Jardín Botánico Celestino Mutis, y la instalación de sistemas fotovoltaicos en edificios municipales, como el Teatro Auditorio Alcalde Felipe Benítez y el Estadio Municipal Antonio Pazos Puyana "Monago". Además, se crearán nuevos espacios para la actividad física y deportiva en el Estadio Municipal, así como el Centro de Interpretación de los Corrales.

Al finalizar el encuentro, que fue inaugurado por la delegada de Agenda 2030, Encarna Niño, y el responsable de la asistencia técnica y consultor de DALEPH, Eusebio Castañeda, se abrió un turno de preguntas para los asistentes. El alcalde de Rota atendió cada una de las cuestiones, dudas y sugerencias planteadas por el público, mostrando una disposición a recibir y considerar las propuestas de los ciudadanos. La presentación del plan recibió una buena acogida entre los asistentes, quienes valoraron la oportunidad de participar en el desarrollo futuro de su ciudad y la importancia de contar con un proyecto que aborde de manera integral los retos y necesidades de Rota. De este modo, el Ayuntamiento afirma que se posiciona ante un futuro prometedor, confiando en que este nuevo plan sirva "como una herramienta efectiva para el desarrollo y el bienestar de todos sus habitantes".

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último