Ruiz Boix acata las órdenes de Montero y negocia una lista de unidad en el PSOE de Cádiz que parece imposible
El sector oficialista se siente respaldado por la nueva secretaria general del PSOE de Andalucía
Los críticos insisten: habrá candidatura alternativa si el alcalde de San Roque opta a la reelección
Relevo en el PSOE-A: Varios 'huérfanos' y ningún delfín en Cádiz
Ruiz Boix: "Juan Espadas no ha conectado con la sociedad andaluza"
El secretario general del PSOE de Cádiz y candidato a la reelección, Juan Carlos Ruiz Boix, ha iniciado ya una ronda de contactos con otros líderes del partido en la provincia de cara a sondear la opción de una posible lista de consenso de cara al congreso provincial que se celebrará el próximo 5 de abril.
Este paso lo ha dado Ruiz Boix a instancias de la nueva secretaria general del PSOE de Andalucía, María Jesús Montero, que viene reiterando su llamada a la unidad interna, sobre todo en las diferentes estructuras provinciales. Y Montero sabe que una de las provincias donde más divisiones hay entre los socialistas es Cádiz.
De momento el también alcalde de San Roque se ha reunido ya con quien fuera su predecesora al frente del PSOE gaditano, Irene García, y con el alcalde de Rota, Javier Ruiz Arana, quien pugnó con él por coger las riendas del partido en la provincia en 2021 y que finalmente se apartó de la carrera a cambio de convertirse en uno de los vicesecretarios generales.
Las conclusiones de ambas reuniones, y las de otras más que ha habido o puede haber en los próximos días, no han trascendido, aunque parece cantado que las opciones de que realmente haya una lista de consenso son bastante escasas. Una cosa es que –con más o menos ganas– Ruiz Boix tienda la mano a los referentes del sector crítico del PSOE gaditano, y otra muy diferente es que éstos comprometan su apoyo a cambio de ciertos niveles de integración en la nueva ejecutiva provincial.
Y esto es así porque este sector crítico insiste por activa y por pasiva en que si Ruiz Boix mantiene su intención de presentarse a la reelección como líder del PSOE de Cádiz –algo que él mismo ya ha confirmado que hará–, la existencia de una candidatura alternativa será inapelable. Estos críticos aplauden la llamada de María Jesús Montero a la unidad, pero consideran que ese consenso sólo sería posible con otro candidato que no fuera Ruiz Boix. Y es que afirman que ya en 2021, en el congreso que le aupó a la secretaría provincial del partido, éste llegó a unos compromisos de integración con Irene García que entienden que no se han cumplido.
Por el contrario, los principales representantes del sector oficial del PSOE de Cádiz que encabeza Ruiz Boix se sienten validados para intentar su reelección. Y esto es así porque opinan que tienen el respaldo de Montero –a diferencia de los choques continuos que tenían con Juan Espadas– y porque consideran que además siguen siendo la corriente mayoritariamente en el socialismo gaditano.
En este sentido, la dirección del PSOE de Cádiz asegura que tiene el apoyo del 72% de los 49 delegados que representarán al socialismo gaditano en el congreso regional a celebrar los días 22 y 23 de este mes en Armilla (Granada) y que fueron elegidos por las diferentes asambleas locales y comarcales la semana pasada.
Esta lectura, sin embargo, es rechazada por la corriente crítica, que dice que esos porcentajes están mucho más igualados. “Hay partido”, repiten al pensar en el congreso provincial.
De momento los socialistas gaditanos acudirán divididos a Armilla aunque, al igual que sucedió con el cónclave federal de principios de diciembre en Sevilla, esas discrepancias volverán a quedar disimuladas. Y es que si antes tenía que visualizarse la unidad en torno a Pedro Sánchez, ahora va a suceder lo mismo con María Jesús Montero, que cuenta con el apoyo firme de todo el partido en Cádiz.
A este congreso regional acudirá la plana mayor del PSOE gaditano. Las únicas bajas son las de los siete dirigentes que no podían formar parte de la lista de delegados al ser miembros de la ejecutiva regional y que son Irene García, Rafael Márquez, José María Román, Patricia Cavada, Gemma Araujo, Araceli Maese y Ángel González.
Inmediatamente después de que concluya el congreso regional se abrirá la etapa del provincial. En el caso de que hubiera primarias la votación sería el 15 de marzo, y si fuera necesaria una segunda vuelta –en el caso improbable de que se presentaran más de dos listas y ninguna sacara mayoría absoluta en primera instancia–, la repetición de estas votaciones se produciría el 22 de marzo. El congreso provincial tendrá lugar el sábado 5 de abril.
El inesperado resurgir de Jiménez Barrios, que será uno de los delegados del PSOE de Cádiz en el congreso regional
En la lista de los 49 delegados (más cuatro de Juventudes Socialistas) que representarán al PSOE de Cádiz en el congreso regional del partido a celebrar el 22 y 23 de este mes en Armilla (Granada) hay muy pocas bajas pero sí un alta que es desde todo punto inesperado. Esa persona es Manuel Jiménez Barrios, quien fuera entre otras muchas cosas vicepresidente de la Junta de Andalucía en la etapa de Susana Díaz y presidente del PSOE de Cádiz. Después de casi tres años alejado de la política activa, en concreto desde que Juan Espadas prescindió de él tras llegar a la secretaría general del PSOE-A, Jiménez Barrios resurge tras ser elegido delegado en el congreso de Armilla por la agrupación socialista de Chiclana.
A sus 67 años y ya jubilado, Jiménez Barrios da el paso para mostrar así su apoyo a María Jesús Montero, quien fuera muchos años compañera suya en el Gobierno andaluz, y atraído por esta nueva etapa que se abre en el partido tras las múltiples llamadas a la unidad interna que viene promulgando la nueva secretaria general del PSOE andaluz.
Temas relacionados
3 Comentarios