Preliminares COAC
¿Quién canta hoy lunes 3 de febrero en el Teatro Falla? Orden de actuación de la duodécima sesión

Todo lo que hay que saber para viajar a Gibraltar: desde cómo circular a dónde comprar y si hay que usar mascarillas

La colonia se nutre especialmente del turismo español, en una ciudad ideal para visitar en un día

El futuro incierto de la frontera con Gibraltar

"Recuperar Gibraltar no es ganar o perder, es solo dignidad"

Acceso a la frontera con Gibraltar. / Julio González

Más del 60% de los turistas que recibe cada año Gibraltar son españoles. La posibilidad de pisar suelo británico, aunque sea una colonia, apenas se dan unos pasos, atrae a muchos, además de ahorrarse el siempre costoso viaje al Reino Unido.

Aunque los tenemos de vecinos desde siempre aquí respondemos algunas cuestiones que nos harán más sencillo la visita a Gibraltar.

-Documentación para acceder-

A pesar del Brexit, para entrar en la colonia aún nos sirve nuestro DNI. En cuanto a los menores, podrán utilizar el suyo pero acompañados de sus padres. Si éstos no están, la Policía Nacional o la Guardia Civil deberá de emitir un permiso firmado por los progenitores, con una declaración escrita de los mismos autorizando al viaje del menor.

Salvo incidencias, la frontera está abierta las 24 horas del día durante toda la semana. No hay que pagar ningún impuesto en el acceso.

-¿Se conduce como en el Reino Unido?

En Gibraltar se conduce por la derecha. Eso sí, hay que tener en cuenta que el viario en Gibraltar es muy estrecho, por lo que se recomienda circular con precaución. En todo caso, la mayor parte de las vías tienen limitada la circulación a 50 kilómetros la hora. Hay zonas, además, que están limitadas para la circulación a los residentes en Gibraltar o los que sean titulares de la tarjeta Blue Badge.

-Mejor llegar andando desde La Línea: dónde aparcar en La Línea

Aparcar en Gibraltar resulta muy complicado. La falta de espacio en la colonia lo hace difícil, y más si hay que compartir suelo con los coches de la propia ciudad.

Siempre se puede dejar el coche estacionado en los aparcamientos ubicados en La Línea, que se encuentrar a una relativa corta distancia de Gibraltar, aunque hay que asumir que hay que andar algo. Hay dos aparcamientos públicos subterráneos situados a unos 800 metros de la frontera; uno está situado en la Plaza de la Constitución y el otro en la Avenida del Ejército / Avenida del Mar.

-Horarios de los comercios-

Como en buena parte de Europa, el comercio tiene un horario de apertura más reducido que en España, donde es normal encontrarse establecimientos abiertos a las diez de la noche. Una gran mayoría cierra a las siete u ocho de la tarde, aunque también hay que tener en cuenta si estamos o no en fechas festivas.

-¿A qué hora se come?-

Teniendo en cuenta la avalancha de visitantes y la limitación de espacio, siempre es bueno ir a almorzar a un hora temprana, para así encontrar sitio, teniendo en cuenta que en Gibraltar, como en su metrópolis, la ahora de la comida normal es la una de la tarde.

-La principal calle comercial-

Gibraltar es conocida por sus compras libres de IVA. La mayoría de los establecimientos minoristas de Gibraltar se encuentran en Main Street y sus alrededores. Esta concurrida calle se extiende a lo largo de toda la ciudad, desde Casemates Square hasta Southport Gates.

-¿Qué moneda se utliza?-

La moneda de curso legal en Gibraltar es la libra esterlina, aunque hay facilidades para el uso del euro.

-Uso de la mascarilla sanitaria-

Las autoridades sanitarias de Gibraltar han vuelto a establecer como obligatorio el uso de las mascarillas en edificios sanitarios y en residencias de mayores, debido al "grave aumento" en el número de contagios de la covid y otras infecciones respiratorias.

Las autoridades sanitarias del Peñón entregan las mascarillas a la entrada de los edificios sanitarios, exigiendo a los usuarios que la lleven puesta al acceder, con el fin de "proteger a los pacientes y al personal".

-¿Y si no sé hablar inglés?

El idioma oficial es el inglés, pero el español tiene una presencia más que notable a través de lo que se denomina como "llanito", que no deja de ser una mezcla de inglés y español con algunas palabras italianas, cuyo uso está muy extendido entre los locales. Para los visitantes foráneos que solo hablen inglés o español, el llanito puede resultar vagamente familiar, ya que los hablantes parecen cambiar de idioma en mitad de la frase. Una particularidad del uso del idioma es la pronunciación de las palabras inglesas con una entonación española.

-La comida típica-

Asumiendo que la comida británica no es la ideal, más allá del popular fish and chips (pescado con patatas fritas), destaca la "calentita", que es una especie de torta, similar a la farinata, una receta popular de Génova, que se vendía en puestos de Gibraltar y La Línea. Posteriormente, pasó a ser un plato elaborado en bares y restaurantes y ha pasado de generación en generación hasta llegar a la actualidad y convertirse en una de las esencias de la cocina del Peñón.

7 Comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último