Sanlúcar estrena nuevo CECOP en La Calzada
Un moderno centro operativo sustituye al antiguo Puesto de Socorro, con una inversión de más de 511.000 euros
La nueva instalación reforzará la seguridad en verano y eventos clave como la Feria de la Manzanilla y el embarque rociero
La Costa Noroeste ya piensa en el verano en pleno mes de febrero
Sanlúcar de Barrameda cuenta ya con un nuevo Centro de Coordinación Operativa (CECOP), ubicado en el antiguo Puesto de Socorro junto a la fuente de La Calzada, aledaña al Paseo Marítimo. La alcaldesa de la ciudad, Carmen Álvarez, ha recibido este miércoles de manos del responsable del Área de Cooperación de la Diputación de Cádiz, Javier Bello, las llaves del inmueble, cuya construcción ha sido financiada a través del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA).
La obra, que ha supuesto una inversión superior a los 511.000 euros, ha permitido la contratación de 209 trabajadores, acumulando un total de 3.763 jornales. Este nuevo edificio sustituye al anterior CECOP, cedido al Ayuntamiento en 1974 y que presentaba un notable deterioro y una distribución poco operativa para los servicios que albergaba. Con su demolición y la posterior construcción de unas modernas instalaciones, se ha logrado mejorar la funcionalidad de este centro esencial para la gestión de emergencias y la coordinación de seguridad en la ciudad.
El nuevo CECOP es un edificio de una sola planta con una superficie de casi 90 metros cuadrados. Incluye dependencias destinadas a la Policía Local, Protección Civil y Salvamento, así como una sala de curas, un almacén y aseos públicos y privados. Además, está equipado con sistemas de seguridad como cámaras de vigilancia y protección antirrobo. En el exterior, se ha instalado una pérgola y una escalera metálica que permite el acceso restringido a la cubierta para realizar tareas de control de playas. El edificio ha sido diseñado para garantizar la accesibilidad, sin barreras arquitectónicas.
La alcaldesa, Carmen Álvarez, ha destacado la importancia del nuevo CECOP, subrayando que no solo desempeña un papel clave durante la temporada veraniega, sino también en eventos de gran afluencia como la Feria de la Manzanilla o el embarque de romeros hacia El Rocío. Asimismo, ha agradecido la colaboración entre administraciones, en especial la Diputación de Cádiz y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que han aportado fondos para la retribución de la mano de obra y la adquisición de materiales.
El CECOP es solo una de las actuaciones incluidas en el PFEA de 2023, que ha permitido la renovación de edificios municipales y la mejora de espacios públicos, con un presupuesto total de 4.763.373 euros. Entre otras obras ejecutadas se encuentran la reforma de calles como Divina Pastora, Códice de Barrameda y Luis de Góngora; la remodelación de las plazas Salmedina y Poeta Gonzalo Martínez Sadoc; la mejora de los servicios en el Complejo Polideportivo Municipal; y la construcción de un kiosco en El Picacho.
De cara a 2024, la nueva edición del PFEA, que se iniciará en marzo con un presupuesto superior a los cinco millones de euros, continuará con mejoras en infraestructuras de la ciudad. Entre los proyectos solicitados por el Ayuntamiento destacan la adecuación del colegio Blas Infante, la renovación de las instalaciones deportivas de Miradamas y diversas intervenciones en barriadas como San Lucas y Jesús Nazareno, así como en la plaza Luis Cernuda y vías del Barrio Alto y La Jara.
La visita a las nuevas instalaciones del CECOP ha estado precedida por una reunión en el Palacio Municipal en la que han participado, además de la alcaldesa y el diputado provincial, los delegados de Urbanismo, Infraestructuras y Seguridad Ciudadana, Mónica González, David González y Narciso Vital, respectivamente. La alcaldesa ha expresado su compromiso de seguir trabajando en la misma línea para ejecutar nuevas inversiones en beneficio de la ciudad y sus ciudadanos.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Gestoflor